Hemos visto múltiples jardines orientales, no sólo japoneses, en los que la orientación espiritual budista es el primer motivo de inspiración. Estos jardines pueden ser de varias clases. Las más importantes son los jardines de contemplación y los de paseo. En estos segundos, algo más extendidos en los amantes de la jardinería occidental, priman las composiciones de arbustos y las líneas de agua, que suelen hacerse creando pequeños riachuelos que cruzan el jardín zigzagueándolo y, a la vez que riega todo él, lo decora con pequeñas caídas en rocas y le pone un punto de sonido y de tranquilidad en todo el recorrido.
Para ellos hay un libro muy bueno editado por De Vecchi, con el nombre de El jardín japonés. En sus escasas 128 páginas se nos detallan varios tipos de jardines sin pasar por alto ningún detalle. Los ejemplos son reales y las fotos son proyectos acabados de verdaderas maravillas de jardinería oriental.
Cada capítulo comienza con una foto muy explícita del jardín en cuestión y después se nos va detallando desde las capas base hasta los últimos detalles. Los caminos de piedra, las composiciones de faroles de piedra, los elementos llamados de alivio y descanso, las luces tamizadas bajo árboles, los trabajos de bambú… No hay detalle en el que no repare este libro. Para los que hemos tenido la suerte de estar unos días paseando y sacando fotos a jardines japoneses es un placer ver un libro de verdadero arte de jardinería oriental sin influencias horteras occidentales.
Pero para los que deseen hacerse un pequeño jardín zen, algo mucho más fácil de construir pero más dificultoso de encajar, el único remedio que queda es fijarse en los clásicos jardines zen ya hechos y tratar de copiar detalles para meter en los espacios en los que queramos situarlo.
En exteriores, al igual que si fuera para elaborar una maqueta interior de un pequeño jardín zen para adornar en una mesa dentro de la casa, hay que replantearse el jardín pensando la superficie en la que lo vamos a situar, su extensión y su situación. Los elementos más importantes son:
El diseño. Es muy importante tener las ideas claras y hacer antes de la ejecución un dibujo, bien detallado, del tipo de jardín que deseamos. Las líneas de visión, las islas, el tipo de elemento de arbustos que vayamos a poner en esas islas, las luces naturales y artificiales, el camino del sol. Todo ha de estar perfectamente estudiado antes de empezar a poner las bases de nuestro jardín. Incluso los elementos de agua, esas pequeñas fuentes de purificación, y la climatología del lugar basada en un estudio de las corrientes de viento, para evitar que se nos llene de hojas en cualquier momento. Todo ello es muy importante.
Tipo de grava. Este es un factor muy a estudio y depende del tamaño del jardín que vayamos a construir. En los exteriores vale la grava que se emplea en construcción pero con un muy buen tamizado en ella. Ninguna partícula ha de sobresalir en tamaño de las demás. Y el color ha de ser homogéneo en toda su extensión. Si tenemos ideas más modernas podemos conjugar gravas de varios colores, siempre que esos colores sean naturales y no haya un cambio brusco entre ellas. Y todo esto con sus separaciones hechas con piedras, o musgo sobre las piedras correspondientes. En casa podemos hacernos un jardín en miniatura -yo me lo hice en una mesa de cristal con un cajón inferior a la vista de 80×120 cm.- acompasando el diseño al tamaño de la gravilla. He encontrado una gravillas impresionantemente buenas en textura y colores en una fábrica que hay al entrar en Azuqueca de Henares por la A-2. Sirven las que se utilizan para camas de gatos y para los ceniceros, que absorben el olor. Hay que tener en cuenta que absorben la humedad, por lo que no ha de exponerse al agua y si ponemos plantas al lado han de estar estancamente separadas unas de otras.
Las islas. Para este elemento emblemático, que no ha de ser muy profuso, hemos de calcular la cantidad de ellas y su disposición. Ha de parecer que estas rocas son islas en un mar en calma, por lo que el tipo de rocas nos ha de asemejar desde lo lejos este tipo de paisaje. Unas buenas piezas de rocalla de las que venden en los centros de jardinería y viveros pueden estar bien. Si nos gusta ir por el campo podemos estar al tanto para buscar las más apropiadas al diseño del jardín. Y si es para una maqueta de interior hay una especie de pequeña rocalla que se utiliza como manto para jardines y macetas para evitar la evaporación del agua que nos puede servir muy bien para ello.
El peinado. Para peinar un jardín zen hemos de tener en cuenta el tamaño de la grava y el dibujo que vayamos a realizar. Esta es la tarea más placentera de su construcción. Primero habremos de fabricarnos un rastrillo, varios diría yo, y meditar en la forma en la que haremos el trabajo. Hemos de pensar que, una vez rastrillada una parte del jardín, no podemos pisar sobre ello. Por ello os digo que hemos de ver sobre un esquema dibujado la forma de peinar todo ello. Los útiles a emplear para ello son rastrillos que habremos comprado pensando en la separación de las varillas de barrido para hacer el efecto adecuado o bien que podremos construir, tal como hacen los monjes budistas, pensando en el efecto que queramos crear. Habremos de fabricar varios de diferentes longitudes de anchura para hacer los barridos amplios como si de mar abierto se tratara, o pequeños, para hacer las ondas que bordean las islas que hayamos creado. La separación entre ondas ha de ser siempre constante, no podemos en unos sitios hacer un dibujo con una separación entre olas de 10 cm. Y en otras al lado de 4 cm. Para las maquetas de dentro de casa hay unos peines en los chinos con una separación de púas muy apropiada para hacer todo ello. Podemos comprar dos o tres y partirlos para hacer los efectos que queramos. Hay que pensar que las líneas creadas con estos barridos de gravillas han de ser siempre cerradas. No vale dejar un recorrido abierto ya que estropearía el sentido de la calma zen del jardín.
Elementos decorativos. Estos se deberían utilizar en los jardines de grandes proporciones y muy escasamente en los pequeños. Serán elementos de piedra, lámparas a las que podremos poner luces, piedras con algo de musgo, si tenemos partes sombrías, o pequeños arbustos que salgan entre las piedras de las islas sin ser muy exagerados ya que han de imitar la vegetación de estas partes. Estos elementos de piedra ya son algo frecuente en los establecimientos de jardinería y sitios de bricolaje en las grandes superficies.
Por lo demás todo queda al gusto del artífice. Recomiendo algo de mesura y contención. Y si el jardín es de contemplación, poner unas bancadas de piedra para poder disfrutar, en sombra si es en verano, del diseño que hayamos creado. Suerte. Para que os sirva de ayuda os he metido unas cuantas fotos de mi viaje por esas tierras. Entre ellas hay una foto de un monje de un templo de Kyoto hecha en 1956, en la que se ve la tarea de rastrillado ya que no lo hacen de cara al público, y que pertenece al fondo fotográfico Phaidon.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
hola que tal entre en esta pagina por casualidad y les dire que me facino
ME GUSTARIA SABEWR COMO TENGO ASESORIA PARA HACER UN JARDIN EN UN PEQUEÑO PATIO DE MI CASA.
ME FACINARON
Estoy interesada en aprender tecnicas para hacer jardines zen y poder practicar en el jardin de mi edificio…
Me interesa saber como obtener informacion para hacer un jardin en un terreno de 60 metros cuadrados
A todos los que estéis interesados en la construcción de un jardín zen os recuerdo este artículo de una obra que tengo en la librería:
http://www.lalibreriadejavier.com/?s=jardin+de+vecchi+libro
Espero que os sea de utilidad.
Gracias
[…] Cmo Construir Un Jardn Zen Japons La Librera De Javier Images is photo fifth from the post Jardin Zen Pequeño !!. Credit img […]
Muy buenas ideas, el jardín zen es ideal para espacios pequeños ya que el diseño se adecua al espacio y no al revés como en otros estilos de jardines, el secreto está en conocer sus simbolismos y su historia, en http://www.decozendesigncr.com pueden ver mas ideas e información de jardines zen.