Q and A
Vikas Swarup (Anagrama Ediciones)
Traducción de Damian Alou
368 Páginas – 19,50 €
Otro libro que merece la pena leer. Y más de una vez.
Hace unas semanas me dijo mi hermano, recién llegado de la India, que había visto una película que la había gustado mucho. Mi hermano trabaja en unas líneas aéreas y está todo el día de un lado para otro. Siempre en países de ensueño y a más distancia de la que pueda uno imaginar. Y generalmente va al cine en aquellos sitios en los que hace escala. Y la experiencia de ver una película en un cine de barrio en Mumbai es una de las cosas más alucinantes que te pueden ocurrir en la vida, según me cuenta. La gente se involucra de tal manera con lo que ocurre en la pantalla que cantan, ríen, saltan en los asientos y se apasionan como con ninguna otra cosa. Es algo único. Como su cine. La película se llamaba “Slumdog millionaire”. Y se estrena en España en estos días. Le pregunté acerca del tema y si era muy triste.
-¿Triste? Bueno, mas bien no. Es…como todas las películas de la India, muy humana. Y tristezas y alegrías las normales. Como es el país, ni más ni menos.
Puede que la película tenga las alegrías y tristezas normales del país en cuestión, pero la novela en la que se han basado para hacer el largometraje es intensa como pocas. Y amena como casi ninguna. Una maravilla de la literatura india.
Esta obra primeriza del autor trata de un chico de dieciocho años que se presenta al concurso de televisión ¿Quiere usted ser millonario?, y poco a poco, sin querer, va acertando todas las respuestas. La policía, a instancias del productor del programa lo detiene y le llevan a comisaría. Allí el pobre se ve interrogado de mala manera y torturado hasta casi perder el conocimiento. En esto aparece una chica que declara ser su abogada defensora. Le lleva a casa y le da un poco de alimento. Y cuando nuestro chico cobra la calma le empieza a contar su vida. Una vida que da las claves de cómo ha sido posible contestar esas doce preguntas que le han hecho ganar mil millones de rupias. Y es ahí donde empieza la historia que narra el libro.
Este es un libro que atrapa desde la primera página. Pero en el momento en el que el chico empieza a contarnos su vida, estructurada en doce capítulos, tantos como las preguntas del concurso, nos sentimos atrapados de manera inexplicable. El libro sigue las corrientes narrativas de los países orientales, pero sobre todo de la India. La sucesión de historias, increíbles y muy dispares, sin un orden cronológico establecido, hace recordar a los cuentos de Las Mil y Una Noches. Y es que el libro no anda muy lejos de esa obra maestra de la literatura. La sucesión de historias nos recrea un documental de toda la India en primera persona pero con la habilidad de involucrarnos con el protagonista, viviendo con él todos esos avatares que son imborrables en la mente. El libro está ambientado en los tiempos actuales y, desde la explicación del propio nombre del chico protagonista, Rama Mahoma Thomas, hasta la más mínima de las ocurrencias tiene originalidad y está soberbiamente contada. Hay historias con actores de Bollywood famosos y con otros venidos a menos. Hay otras que nos meten en las mafias de la prostitución y con la trata de niños minusválidos para mendigar por las calles. Hay también partes que nos hacen rememorar épocas memorables de la historia de la India como también nos meten en los conflictos actuales con países limítrofes. En fin, un repertorio de historias a cada cual más interesante.
Pero lo que por encima de todo trasmite el libro es el amor por la vida. No importa la riqueza o la pobreza, la India es un país que ama la vida y cada día está vivido por sus habitantes como si fuera el último de su existencia. Todos, absolutamente todos los personajes, hasta los más miserables y moribundos, a pesar de las religiones que profesen, se agarran a la vida como si de un clavo ardiendo se tratara. Y es una gran lección la que sacamos de todo ello. Hay penas -muchas-, tragedias -bastantes-, pero hay alegrías, y esas son las que cuentan a la hora de equilibrar la balanza.
El estilo del libro es el clásico de los narradores indios. No se andan por las ramas. Unas frases cortas que hilan la trama de manera sencilla y eficiente. Sin espacios aburridos para descripciones y con un ritmo endiablado. El libro viene dividido en un prólogo, epílogo y doce capítulos, como si de un libro de cuentos orientales se tratara y os aseguro que es imposible irse a la cama dejando un capítulo a medias. El escritor domina la técnica narrativa como pocos y nos mete en la piel del protagonista como en pocos libros. El tema del concurso no es sino una argucia para hilar la vida desmembrada de Rama Mahoma Thomas. Una vida que es como la de millones de chicos de ese inmenso país, intensa, alegre y trágica a la vez.
Vikas Swarup, hijo de una ilustre familia de abogados, nació en Allahabad, ciudad famosa por haber dado a la India cuatro primeros ministros. En la universidad de dicha ciudad estudió Historia Moderna, Psicología y Filosofía, y posteriormente ganó varios concursos nacionales de debate. Tras licenciarse se unió al Cuerpo Diplomático Indio, siendo destinado a Turquía, los Estados Unidos, Etiopía y el Reino Unido. Actualmente está destinado en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Delhi, como director de las relaciones de India con Pakistán. ¿Quién quiere ser millonario? es su primera novela y ha recibido una magnífica acogida de crítica y público y ha sido traducida a diecisiete idiomas. Actualmente ha sido llevada al cine por el director inglés Danny Boyle, con un guión adaptado, ganando varios Globos de Oro y siendo una firme candidata a varios Oscar en los próximos días,
Puede que la película sea buena, no lo dudo, pero la novela es insuperable. He visto que la adaptación para el guión ha llegado a occidentalizar algo el contexto de la obra. Yo recomiendo leer la novela primero. Es uno de esos libros que vamos a leer varias veces a lo largo de nuestra vida. La traducción es muy buena y hay un pequeño diccionario de expresiones indias puesto a final del libro que es de agradecer, ya que la interrupción del texto cada dos por tres daría al traste con el ritmo narrativo. Repito, un libro a tener en cuenta y que hay que leer y disfrutar, y con un añadido: con final feliz (lo siento, pero en estos tiempos que corren hay que hacer esta observación)
Sin duda Javier. Este es un gran libro de los que dejan huella. Ya lo había leído por recomendación de una amiga mía que le chifla todo lo que tenga que ver con la India y me encantó. La pena es que el libro tenga repercusión ahora debido a la película. No la he visto pero tengo intención de hacerlo porque nunca viene mal comparar.
Un saludo,
Gabriel
Dormir poco por leer mucho, puede que no sea saludable. Pero, con libros como este es algo difícil de evitar. Una obra grandiosa, emotiva, tremenda.