Las recomendaciones de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Mis críticas: El lector de cadáveres

Publicado por Javier El 10/11/2011 a las 7:00 25 Comentarios


El lector de cadáveres
Antonio Garrido
Espasa Editorial
540 Páginas
19,90 €

-Hubo un hombre que soñó en volar por los cielos, pero tras arrojarse desde un precipicio sólo consiguió estrellar sus huesos contra las rocas.
Ci contempló los iris mortecinos del anciano. Bajó del estrado y se acercó al hombre de la mirada vacía.
-Cuando deseamos algo que hemos visto, tan sólo hemos de alargar el brazo. Cuando lo que deseamos es un sueño, tenemos que alargar nuestro corazón (pag. 243).

Antonio Garrido ha conseguido con El lector de cadáveres su obra maestra, un libro que se devora con ansiedad sin obviar una documentación histórica rigurosa y muy rica en detalles.

Recuerdo hace unos años el boom de la novela histórica de autores extranjeros. Eran tiempos de precariedad literaria de cosecha propia y los lectores, ávidos de experiencias ambientadas en otros tiempos, recurrían a escritores americanos y de otras nacionalidades. Los tiempos cambian. Habrá crisis en los mercados, no lo niego. Puede que el cine atraviese uno de los peores momentos de creatividad. La música ya es otra cosa. Esos álbumes redondos con todo un racimo de canciones inolvidables han pasado a la historia. Ahora la que sale de promoción ya es mediocre, así que como para pararse a oír el disco entero… Pero hay una rama del arte que atraviesa su mejor momento. Al menos en el terreno nacional. Y ella es la Literatura. La cantidad de nuevos autores que surgen con atractivas ideas y buenas prosas, unido a la gran variedad de estilos que se ofrecen hoy en día hacen este año sea uno de los mejores en cuanto a libros editados con un margen de calidad muy alto.

Y «El lector de cadáveres» se viene a unir a esta serie de obras totalmente recomendable para todo tipo de público. El autor nos cuenta la historia de Ci Song, un personaje real que vivió en la China de principios del siglo XIII. Este joven fue un adelantado a su tiempo en la investigación forense y un hombre del renacimiento en el Extremo Oriente. Desde su más tierna infancia ya destacaba por su sagacidad. Pero fue en la capital, a las órdenes de un juez de la corte suprema, en que su valía alcanzó metas insospechadas ayudando en el esclarecimiento de ciertos asesinatos. Huyendo de su pueblo ante ciertos acontecimientos y pasando por una etapa de enterrador en los Campos de la Muerte en la gran ciudad de Lin’an llega a conseguir plaza en una reputada academia liderada por el profesor Ming. El salto a la corte, para ayudar a descubrir al asesino de unos execrables crímenes dentro del recinto real, bajo las órdenes del emperador, será la meta de su vida. Pero los contrincantes a su carrera saldrán al encuentro tratando de hundirle a cada paso que da.

Antonio Garrido ha conseguido con El lector de cadáveres una trepidante novela que nos deja sin aliento. Con un rigor histórico muy bien medido -el autor ha invertido dos años de su vida en documentarse para ello- la trama discurre con una fluidez envidiable. A ello hay que añadir la sabia administración de datos al lector, guardándose algunos de ellos en la manga para futuros pasajes, pero sin que estos juegos malabares huelan a timo. Y es que la sagacidad del autor nos lleva a ir descubriendo unos sólidos personajes entre los que transita nuestro héroe, cada vez más maltrecho pero más sagaz, en unos episodios que ya quisiera para sí el guionista de Indiana Jones. Es una novela que, a pesar del gran reparto de personajes, nunca nos sentimos perdidos, al saber adjudicar unos muy diferenciados nombres a todos ellos y, a algunos más secundarios, motes relativos a sus quehaceres. La obra discurre sin tiempos muertos y toda la información que se nos ofrece -que es mucha y muy amena- se nos desvela dentro de la acción, por lo que nunca en el texto nos sentiremos parados en seco. El lector de cadáveres tiene muchas cualidades destacables. Tantas como curiosidades que salen a cada paso iluminándonos en nuestro conocimiento acerca de la medicina y costumbres de esa época en ese lejano país. Ya al empezar nos detalla costumbres sobre la comida y la forma de colocar ciertos utensilios en la mesa (pag. 16), los protocolos ante la recepción de obsequios (pag. 26), el cierre de heridas abiertas usando ciertos insectos (pag. 107), los ritos de las castraciones efectuadas en esas épocas (pag 163 a 165), los tatuajes que se efectuaban a los asesinos para su reconocimiento social (pag. 219), las dificultades para el reconocimiento y estudio forense de cadáveres debido a las leyes confucionistas imperantes en la época (pag. 249), la forma tan peculiar e injusta de efectuar los juicios en aquellos tiempos (pag. 445), etc…

El lector de cadáveres es, sin duda alguna, una lectura muy recomendable para estar horas y horas pegado a sus páginas y no poder soltarlo en ningún momento. Es lectura obligada para aquellos lectores amantes de culturas orientales, para los que gustan de novelas de misterio o de género negro y, sobre todo, para los que gustan de intrigas tipo CSI con casos de forenses muy originales. Hay que añadir el interesante epílogo a la obra explicando el propio autor su labor de creación y el completo glosario de términos originales que aparecen a lo largo de la obra expuestos asimismo con suma sencillez y habilidad.

Antonio Garrido (Linares, 1963) es ingeniero industrial. Trabaja como profesor en la Universidad Politécnica y en la Universidad CEU Cardenal Herrera, ambas en Valencia.
Su primera novela, La escriba, alcanzó un gran éxito en España y ha sido traducida a trece idiomas.

El lector de cadáveres es una de las novelas del año y una de las mejores recomendaciones para estas próximas fiestas. Amena, llena de detalles exóticos y dotada de un lenguaje sencillo para una perfecta trama de intrigas y crímenes.

P. D. Puesto en contacto con el autor, nos ha asegurado que estará después de las fiestas para tener con él un encuentro literario. Una razón más para leer esta gran obra.


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

25 respuestas hasta ahora.

  1. Mari Jose dice:

    Javier, acabo de leer la novela y me ha parecido estupenda. Por poner algún pero puedo decir que se siente angustia (un gran logro del autor) por todas las vicisitudes por las que le ocurren a Ci pues cuando crees que ya no le puede pasar nada peor todavía empeora su situación, inagino que es consecuencia de la vida tan miserable que llevaban la mayoría de la población en aquella época, los ricos eran la excepción. El abuso de poder de cualquiera que tuvese un mínimo de autoridad, te pone los pelos de punta. Es muy interesante las cosas que cuenta de la vida de la Edad Media en China, los ritos con los cadáveres, la forma que tiene de ir descubriendo todas las pistas que conducen al esclarecimiento de la muerte, etc.
    En definitiva, coincido contigo. Una novela muy recomendable

  2. Miguel dice:

    Pienso lo mismo que tú, Mari Jose. El sábado me la dio Javier y estoy enganchado febrilmente a ella. ¡Y se aprenden un montón de cosas! De lo mejorcito que he leído este año.

  3. Esther dice:

    Yo también la he terminado y coincido en que es una novela extraordinaria. Me parece muy original la trama y es que el autor tiene una habilidad especial con las descripciones al trasladarte a la época y evadirte totalmente de la realidad. Es impresionante. Pero aún siendo una novela histórica conjuga muy bien el thriller y el suspense en un país exótico. Vamos que hay que darle un diez. Otra cosa, hay una serie de personajes secundarios buenísimos que te seducen.
    Por cierto, ¿sabéis ya la fecha del encuentro literario para después de las fiestas?

  4. Gabriel dice:

    Me tiene enganchadísimo. Otro acierto.

  5. javier dice:

    A mí me quitó horas de sueño y, conforme avanzas, es cada vez más interesante. Y la historia de cómo se llego a escribir este libro y las vicisitudes del autor lo son aún más.

  6. marta dice:

    Dede luego, un libro que,además de sumergirte en la época con mucha maestría, logra engaancharte en el suspense, tanto en la resolución de los asesinatos, como en cual será el siguente despropósito que le ocurra al protagonista.

  7. Paco Guerrero dice:

    Sorprendente libro y autor. Ya imagino que también el boca a boca va a extender varias ediciones de esta maravillosa novela. Atrapa casi desde el principio, esta espectacular biografía de Ci song que consigue transferirnos el autor en estas 500 y pico páginas. Se nos revuelve el estomago con la inmundicia y el dolor de Ci , nos estimulamos con su amor por el conocimiento y por sus seres queridos. Y, nos pegamos al seguimiento de los crímenes y a la labor de un forense de la Edad Media con un interés que quita el sueño casi hasta terminarlo. Con temas y autores como éste, la novela histórica nunca podrá aburrir a nadie.

  8. Nino dice:

    Yo pienso lo mismo. Es una novela que te deja clavado al sillón sin poder levantarte durante horas. La historia es tan deslumbrante como el fondo histórico en el que la ambienta. Un 10.

  9. tito dice:

    Hola Javier, creo que los reyes magos me van a traer » lector de cadáveres «, confío en tus críticas y en los reyes magos, je,je,.
    Solamente he podido charlar muy poquito tiempo contigo , dos veces, pero realmente me has sorprendido porque es le único librero que conozco que se lee los libros que aconseja.Soy amigo de Victoria (señora jubilada que conoces bien )y ella me prestó «prométeme que serás libre» y antes escuché tu crítica y fue totalmente acertada.¡ UNA MARAVILLA Y ESPLÉNDIDA NOVELA !
    Gracias por tu labor y espero charlar un poquito contigo aunque me considero persona algo cortada.
    Saludos.

  10. javier dice:

    Gracias Tito por las palabras que me dedicas.
    Leo porque me gusta leer. No tiene mucho mérito. Creo que te encantará «El lector de cadáveres». Y tendremos una cita con su autor, Antonio Garrido, dentro de poco. Al igual que volveremos a quedar con Jorge Molist para una tertulia en primavera.
    Que tengas unas felices fiestas.

  11. Inés D G dice:

    Agradezco tu opinión porque me llamaba la atención.Y creo que me voy a animar.Un saludo!!

  12. Paco Guerrero dice:

    Hoy me han dado las gracias por haber recomendado «El Lector de Cadáveres». Me decía mi familiar, que no podía dejar de disfrutarlo y que le ha durado menos de tres días. También me comentaba la importancia de las anotaciones finales del autor, que le han hecho valorarlo aún más. Y reflexionaba que algunas buenas historias dependen mucho de como te las cuenten. Sigue el boca a boca…Que es la mejor forma de que un libro llegue a la gente.

    • javier dice:

      Gracias Paco por tus palabras. El que un lector confíe en los gustos de un librero es muy de agradecer. Y si, encima, a él le felicitan por las obras recomendadas, mejor aún. Un abrazo.

  13. Felix dice:

    Hola Javier ¿Se sabe ya cuando y donde será la presentación? Vivo en Madrid y si fuera posible me encantaría conocer al autor porque la novela me ha fasacinado.

    • javier dice:

      El encuentro con el escritor será el sábado 25 de febrero a las 5,30 de la tarde en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Si deseas apuntarte basta con me envíes un correo con tu nombre y apellido y una dirección de correo válida. Un saludo.

  14. JUAN CARLOS dice:

    Me ha decepcionado este libro de aventuras donde un superhéroe, Cí, es capaz de enfrentarse a todas las adversidades y salir vencedor. Es un lucha contra los malos donde el talento y el orgullo del protagonista, repito, el superhéroe, prevalece ante tanta injusticia. No es creíble, se fuerza demasiado la trama, al menos chirría lastimosamente ante una lectura mínimamente atenta. Demasiada acción y violencia. Poca profundidad en los personajes, diálogos y reflexiones. Me siento un poco extraño y sorprendido ante tantos elogios que concitan esta mediocre novela.

  15. yo dice:

    Demasiado forzado tanto horror, no? Podía ser un libro fantástico, pero si pasas 200 páginas de desgracia en desgracia acabas harto de todo…si hubiese habido algo de equilibrio, no lo hubiese dejado por la mitad, al final el tal Cí me llegó a tocar las napias.

  16. cesar dice:

    lo malo de este libro es que una vez que empiezas a leerlo es imposible dejarlo, me ha quitado horas de sueño sin contar que alguna vez he llegado tarde a mi cita, pero como se lee tan fácil solo han sido 5 días, y me alegro, gracias.

  17. Doc Manhattan dice:

    Libro pésimamente escrito (a mi mujer le he leído algunos pasajes con los que no hemos podido dejar de reír), y con una trama tan llena de casualidades y episodios Deus ex machina que me dan vergüenza ajena. No voy a negar sin embargo que parece muy bien documentada y ambientada, pero creo que no pasa del nivel de libro para llevarse a la playa o para seguidores de escritores del nivel de Dan Brown.

    • jose luis carrasco [email protected] dice:

      ¿algún ejemplo de sos pasajes que tanta gracia te os han hecho???.Cuando se critica hay que hacerlo con propiedad,

    • jose luis carrasco [email protected] dice:

      habrí que ver algo que tú hayas escrito para saber con que criterio dice que esta pesimamente escrito.

      • Lo siento, pero eso es una estupidez. No es necesario ser un buen músico para distinguir buena música de mala música, o buen bailarín para apreciar la danza.

        Respecto a los pasajes… evidentemente me deshice del libro tras leerlo. Obviamente si tus gustos son bestsellers de Ken Follet o Dan Brown, no es un mal libro. Pero si te gustan buenos escritores de verdad, es un libro pésimo. No es una crítica, cada uno es libre de disfrutar leyendo lo que le apetezca.

        Por desgracia es un libro que me regalaron y por eso lo leí.

  18. jose luis carrasco [email protected] dice:

    Impresionante.Una de las mejores novelas históricas que he leido.Ya me encantó La Escriba y estaba deseando leerlo por eso.Aparte de ser una novela interesantísima la valoro mucho porque también he aprendido muchas cosas sobre la China medieval que desconocía.Muy bien documentada, Muy recomendable, Enhorabuena.


  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Éride ediciones
  • Nórdica
  • Periférica