La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Mis críticas: La vida iba en serio

Publicado por Javier El 29/11/2012 a las 7:25 24 Comentarios

Jorge Javier Vázquez (Editorial Planeta)
254 Páginas – 18,90 €

Jorge Javier Vázquez es un personaje de la televisión bastante conocido. Su faceta de presentador de espacios de tipo “tomate” y, sobre todo, del exitoso “Sálvame” le hace ser amado y odiado por igual. A causa de ello será posible que muchos eventuales lectores, debido a ciertos prejuicios por su papel en este tipo de programas de la televisión, no se planteen ni ojear dicha obra.
Hace un tiempo me ocurrió algo parecido con la popular presentadora Teresa Viejo, a la que pedí disculpas por el descubrimiento algo tardío de su gran novela “La memoria del agua”. Con ella, poco después, organicé un encuentro literario y provoqué que muchos de los reticentes asistentes se vieran volcados a leer dicha obra y elogiaran, a la postre, su factura. Algo así pretendo hacer con Jorge Javier Vázquez cuya primera novela, de carácter autobiográfico, goza de una muy buena escritura y mejor estilo.

Madrid era para mí una mezcla de versos e imágenes de Lope de Vega, Pérez Galdós, Alfonso XIII y Radio Futura. un dispar batiburrillo que poco tenía que ver con aquella Barcelona limpia, moderna, aséptica y abierta al mar que había dejado atrás.

“La vida iba en serio” es el lance literario, escrito a la manera de memorias de juventud, del famoso presentador Jorge Javier Vázquez. Y el lance tiene sus peligros. La apuesta, bien trazada y escrita tendrá miles de acérrimos seguidores que se harán con dicha obra y la devorarán y les gustará, no me cabe la menor duda. Pero habrá otra serie de lectores los cuales obviarán dicho texto sin ni siquiera interesarse por él. A los que añadiremos los “escritores metidos a críticos”, que le procurarán un vacío mediático al ver a un personaje de la pequeña pantalla, nada menos que a un presentador de programas de tipo rosa que les come el terreno de promociones y ventas navideñas.

Me ha sorprendido muy gratamente “La vida iba en serio”. Lo que en un principio pensé que sería una simple novelita gay de una salida del armario con el protagonismo de un famoso presentador televisivo se ha convertido, a las pocas páginas de lectura, en una obra con una trama bien trazada y con ciertos recursos literarios sabiamente utilizados. La obra comienza con el establecimiento del protagonista en Madrid después de conseguir un trabajo en la capital y abandonar la casa de sus padres en Badalona. A través de ciertos “flashbacks” nos recrea su infancia y primeros escarceos en la Barcelona de los años de juventud hasta llegar a la estabilidad sentimental, que se producirá al llegar a Madrid y conseguir un puesto de periodista en una revista del corazón. En la historia se entremezclan, siempre con voz de narrador en primera persona, pasajes en los que Jorge Javier cuenta sus vivencias entremezclados con otros en los que la voz narradora varía, pasando a ser la de la madre, el padre o algún otro personaje más. Y es este juego de “cronistas”, cuya voz hemos de adivinar por el contexto de la información que dan, lo que proporciona un gran interés a la historia ya que idénticos pasajes se nos hacen saber a través de varios narradores, contemplando cada escena desde contrapuestos puntos de vista y enriqueciendo de esta manera la historia. Así, la enfermedad del padre se nos hace saber desde el punto de vista de Jorge Javier, de su madre y del propio enfermo, aportando subjetividades que enriquecen el texto y la trama. Hay en la novela homenajes a escritores que han sido objeto de estudio en la carrera del autor, así como un agradecimiento a Carmen Rigalt, a la que escribió sin obtener respuesta muchos años antes. Jorge Javier consigue un gran acierto a la hora de la descripción de los personajes, como se puede ver fácilmente en la madre, “la Mari” o en el del padre que nunca le ha comprendido, y a la hora de escoger el lenguaje en el que ellos se expresan o en el que se nos cuenta la historia, un lenguaje muy cercano y coloquial, y con ciertos dejes del “ambiente” (cercanos a las obras del gran maestro Eduardo Mendicutti), plasmados con gran libertad y corrección. En definitiva, una obra muy bien trazada y escrita, que sorprende por su frescura y estilo y que nos atrapa en gran medida por su valentía y calidad.

Jorge Javier Vázquez (Badalona, 1970). Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona, su carrera profesional ha estado siempre ligada a los medios de comunicación. Comienza como redactor de la revista Pronto, y gracias a este semanario le llegó la oportunidad de salir de Barcelona para iniciar una nueva andadura en Madrid. En 1997 empezó a colaborar en Antena 3 en el programa Extra rosa, conducido por Rosa Villacastín y Ana Rosa Quintana. A partir de ahí su carrera empezóa despegar con el magacín Sabor a ti. En 2001 se estrenó como presentador en Rumore rumore. Tras esta productiva etapa en Antena 3, dio el salto definitivo a Telecinco, donde continúa trabajando con gran éxito de audiencia. Actualmente compagina supresencia en Sálvame diario, Sálvame Deluxe y Hay una cosa que te quiero decir. En 2009 fue galardonado con el Premio Ondas al mejor presentador de televisión. “La vida iba en serio” es su primera novela.

“La vida iba en serio” me ha gustado mucho. Me parece una muy buena novela, escrita con certero pulso, y que nos descubre una faceta desconocida del presentador en la que se mueve con pasmosa soltura e increíble fluidez. Muy recomendable.


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

24 respuestas hasta ahora.

  1. marián dice:

    Pues lo leeré por la crítica que le haces porque no pensaba ni cogerlo.

  2. Lucas dice:

    Tienes toda la razón. Hemos de quitarnos todos los prejuicios de encima y valorar las cosas por su justo valor. Mi felicitación a Jorge Javier.

  3. Lucas dice:

    Y a Javier y a su blog por la fantástica crítica, claro está!!!

  4. JJJ dice:

    Javier, no confundas prejuicios con una conducta execrable. Para mí este personaje carece de dignidad y por tanto de interés. Teniendo una lista enorme de libros pendientes, no merece mi atención, no es digno de mi tiempo y esfuerzo.

    No todo vale en la vida y en los tiempos que corren nos sobran ejemplos como el de este personaje.

    No obstante, enhorabuena por tu página y comentarios que he seguido en otros libros.

  5. Sofía dice:

    Creo que los comentarios que hace Javier van referidos a la obra literaria del presentador. En nngún momento se refieren a su persona o su conducta por lo que me parecen perfectos y muy ajustados. La opinión personal de JJVazquez no se refleja en ninguna parte de la cr´tica. El que lo quiera leer que lo lea.

  6. pilar dice:

    Mi opcion es MISION OLVIDO, y lo siento por Maria Dueñas, pero me da la sensación de que está escrito por obligación. No me ha atrapado en ningún momento aunque le he dado más oportunidad que a otros. No hay fuerza en el argumento ni en los personajes.

  7. juanjo dice:

    Si la misión de un libro es sorprender y amenizar una horas al lector, el libro de J. J. Vázquez lo cumple en demasía. Bien escrito, muy real y con unos sólidos personajes. ¿Se puede pedir más? Aunque tuve mis reticencias cuando lo compré, ahora me alegro de ello.

  8. Gabriel dice:

    Realmente sigo sorprendido después de leer este libro. No me esperaba ni por lo más remoto que estuviera así de bien escrito y con esos personajes tan bien trazados. Si hasta he tenido ganas de llorar y con ellos. JJ Vazquez ha conseguido una novela totalmente empática con el lector.

    No salgo de mi asombro y para bien

    • Javier dice:

      Gracias, Gabriel, por tus palabras. Me alegra que te haya gustado este libro, y tanto más cuanto partía de una delicada apuesta a ti, profesor de literatura para alumnos de otro idioma.
      La literatura, alguna de las veces, asombra y sorprende. Y ésta es una de esas contadas ocasiones.

  9. Gabriel dice:

    De nada!! ;) Además, tampoco podemos juzgar a un escritor sólo por su conducta extraliteraria. Se me vienen a la cabeza grandes escritores con una conducta execrable… Cela, por ejemplo. Seguro que a alguien se le ocurren más.

    • JJJ dice:

      Hola, yo en mi comentario no me refiero a que me caiga mejor o peor, pues me parece listo y simpático. Cela era inaguantable, como tantos artistas.

      Es como si mañana Belén Esteban se descuelga como una gran compositora musical. No le daría ni mi esfuerzo ni mi atención pues sobrepasa los límites que creo debemos tener las personas en cuanto a valores.

      Al fin y al cabo, ambos son grandes productores de telebasura, y qué quieres que te diga, creo que como seres humanos deberíamos ser capaces de algo mejor.

      Saludos.

  10. Juanjo Pastor dice:

    No todo vale…no todo vale…no es cuestion de prejuicios, es cuestion de valorar mínimamente la diginidad sobre otros supuestos valores artisticos, especialmente caundo la obra se publica gracias a su “carrera”…alquien postularia los estudiso del dr. menguele para un nobel?

  11. Isabel Costa dice:

    Pues yo lo siento muchísimo, pero no lo he visto para tanto. Sin tener en cuenta quién es para librarnos de prejuicios, el libro está bien y si se tiene en cuenta que es un primer libro sale bastante bien parado, pero no da la cosa para la publicidad que le están haciendo sobretodo en su programa, que si todo el mundo emocionado, que si me ha cambiado la vida, que si lleva 15000 ediciones… en fin todo publicidad.

    • Manuel Lara dice:

      Estoy totalmente de acuerdo contigo. El éxito radiado, televisado, anunciado y hasta cuantificado de un libro lo único que consigue es poner en duda su auténtica valía y adulterar su realidad.No se puede aprovechar el plató como catapulta para otras
      aspiraciones estelares porque nada tiene que ver el tocino con la velocidad.

  12. Manuel Lara dice:

    No dudo que la biog-novela de este para mi no tan buen personaje, en ningún sentido, ni personal,ni profesional, sea interesante, bien montada y escrupulosamente lanzada por él desde su privilegiado puesto de manipulación.Pero de su valor literario ya no me puedo fiar, en absoluto, porque si esta obra la hubiera escrito desconocido estoy seguro que el éxito no le habría favorecido. Pero es que hay más si todo el que escribe un libro saliera cada día, muchas horas, en TV diciendo lo guapo que es, lo listo que es, lo gay que es,donde firma el día siguiente, el otro y el otro, invitando a todo el mundo para que acuda a verlo,a comprar sus libros, indicando cuantas ediciones lleva ya vendidas, cualquier malucho escritor obtendría idénticos resultados. Yo soy un pobre jubilado que llevo muchos años escribiendo mi biografía, también novelada ademas como pinto, he hecho los dibujos para ilustrar páginas y capítulos, como hago poesía he incorporado cientos de ellas repartiéndolas por todo el conjunto de la obra según el momento, la secuencia, la anécdota o la vivencia y quiero editarla y dársela a mis hijos y a mis amigos para que tengan un recuerdo mío. A lo mejor, quien sabe, mi libro es igual o mejor que el de “este dictador de la información”, pero a mi, ni a nadie como yo, se le ocurriría ir a una editorial a ofrecer nuestro trabajo, porque nadie nos escucharía ni nos leería. Y es que para triunfar, en este país si ni eres gay, no tienes una ventana para que te vean todos los días desde tu casa, y encima, “no tienes abuela” la llevas claro.

  13. Román dice:

    Quizás la intoxicación publicitaria del libro por parte del autor haya tenido consecuencias negativas en la percepción del lector medio. Yo, que me guío de las críticas de Javier lo tengo anotado, pero cada vez que le veo hablando el él en la tele prefiero obviarlo. Eso sí, las maris lo comprarán a miles.

    • Encarna dice:

      Comparto tu punto de vista primero Román. Pero ese tufillo machista de “las maris” te lo podías guardar dentro de la bragueta, “Las maris” ven tanto esos programas como los macarras de tres al cuarto. El buen gusto no es cuestón de sexos sino de educación.

  14. Hortensia dice:

    Cómo hacer una buena crítica de esta obra literaria…es una obra entretenida, una historieta de una vida de tantas familias españolas, con sus problemas y desafíos que les pone la vida. Una manera de narrar parecida a Elvira Lindo. Un lenguaje chabacano pero habitual en el mundo gay, sin censura y sin tapujos. También trasmite, o a mí así me lo ha hecho ver, la amplitud de cultura general del autor…aunque su propósito no haya sido escribir una novela culta, pero eso no signifique que el autor carezca de dotes para escribir una. Asímismo, es un libro con un puro objetivo…número de ventas, y aunque ése sea el objetivo de todos en éste lo veo con una mayor acentuación.
    Personalmente, he llorado y he reído. ¿Lo recomendaría? No lo sé. Supongo que para pasar un buen rato sí, pero no para mucho más. No enseña mucho, aunque ése no creo que sea el objetivo tampoco, su objetivo es… Entretener y ahí el libro cumple expectativas.

  15. Isa Espera dice:

    Llegué a este libro con curiosidad, conozco a J.J. Vázquez desde mucho antes de Tomate y Sálvame. En casa siempre hemos leído el PRONTO, donde escribía, con el mismo método que, curiosamente, él describe que usaban con el SEMANA.

    Me ha encantado, no me avergüenza decirlo. Mucho más la parte de los años catalanes, la descripción de un mundo que está desapareciendo: el de las casas de vecinos en que todo el mundo conoce las miserias de los demás, las anécdotas propias de un barrio obrero que hemos perdido a base de vivir de puertas para adentro y, lo que más me gustó, el cambio de voces narrativas con el cambio de registro para según quien habla.

  16. Para mi un aprovechado del puesto que ocupa, totalmente inmerecido, porque no solo es el único presentador de Telecinco, es el que enfrenta a sus colaboradores haciendo que se destrocen unos a otros y procurando y exigiendo que a él nada le salpique, e´l es el intocable los demás carnada para su éxito tan ruin y deleznable.Escribe un libro, o se lo escriben, nos lo mete por las narices cada día, nos dice cuantos ha vendido y a donde va mañana a firmar, así escribe libros hasta Beléb Esteban y a lo mejor lo hace mejor que tú por el número de ediciones que vende.Yo también tengo una vida, yo tsmbién se contarla, pero a mi nadie me conoce, nadie me ve, a mi nadie me leería.Ty a lo mejor no me llegais ni Belén, ni tú a la altura de una zapatilla.

  17. raul dice:

    hace tiempo que salio , pero como como periodista no me cae bien no me apetecía mucho leerlo. pues hace 2 días me decidí a descargarlo gratis y leerlo y nada, era lo que me esperaba. un libro en el cual te pierdes, no sabes si habla con su amigo ,de recuerdos de la infancia, de recuerdos de su padre ,madre o abuelos.. salta de personaje sin venir a cuento.
    Y en el tema del sexo me parece que sobra el explicar tan explicitamente su primera vez y su vida sexual sobretodo cuando hay mucha gente que quiere que no creamos en los estereotipos sexuales de los gays. les hace un flaco favor.
    Asi que dudo mucho que con esto a la gente mayor les haya gustado el libro.
    Yo sinceramente lo veo igual que lo que es el en la tele, simple, barriobajero, sin vergüenza ni educación. no puede negar el haberlo escrito el.
    No me a decepcionado eso si lo puedo decir.


  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • La Posada de Hojalata
  • Círculo de Contribuyentes
  • Ghassoterapias
  • El club de Fotografía