Maldito chino
Paco López Mengual
Ediciones El Círculo Rojo
246 Páginas – 10 €
Hacía tiempo que no sabíamos nada del escritor Paco Lopez Mengual. Su debut literario fue con “La memoria del barro”, uno de los libros más bellos de esa temporada y aún ahora, después de unos años desaparecido de librerías, sigue siendo pieza buscada y de coleccionista por parte de lectores exquisitos. A él siguió una novela negra publicada en Maeva de título “El mapa de un crimen”, una obra reposada y muy bien trabajada en los mínimos detalles y que le consagró como gran escritor. Pero su cenit lo alcanzó con “El último barco a América” (Temas de Hoy), quizás lo mejor de su carrera y un homenaje a la novela clásica española y en particular a Wenceslao Férnandez Flórez y su “Bosque animado”. Una obra que nos mostró el lado más literario y trabajado de un escritor con una escritura muy cuidada y una historia llena de ocurrencias y giros. De todo ello hace ya tiempo. Y ahora nos descubre su lado más osado con una novela desenfadada y excesiva que recuerda sus ocurrencias en la red social Facebook.
“Maldito chino” nos muestra otro aspecto, quizás el más popular del autor de Molina de Segura, con una trama divertida y muy gamberra y que hará las delicias de lectores ávidos de ocurrencias disparatadas y diversión de verano. Paco López Mengual arremete contra todo y no deja títere con cabeza. Desde las esculturas que decoran las rotondas hasta la literatura de culto, pasando por políticos, monjas, guardias civiles, el Valle de los Caídos o los dentistas, no hay matería o persona contra la que no hinque sus dientes afilados. En ella podemos contemplar, dentro de unos excesos imparables, homenajes a Peter Sellers y su “Pantera Rosa”, así como a Santiago Segura y sus varios “Torrentes”, Mortadelo y Filemón, el inspector Gadget y otras figuras del cine cómico y de acción. Incluso en la obra aparece su famosa mercería. La novela cuenta con una cronología de los capítulos acorde a los días que faltan para la presentación de una nueva obra de Pérez Reverte, ídolo del protagonista y, por ende, del autor del libro, Paco López Mengual.
Al igual que otras mascotas del barrio, Sansón, el chihuahua del Licenciado Ricardo Beltrán ha desaparecido sin dejar rastro. Su dueño, un hombre culto, obsesivo, admirador a ultranza de la obra de Arturo Pérez-Reverte y que sueña con la regeneración de España, centra las sospechas por las extrañas desapariciones en el chino que regenta el restaurante instalado en los bajos de su mismo edificio.
Durante nueve frenéticos días –los mismos que restan para la presentación de la nueva novela del escritor cartagenero-, el titánico esfuerzo realizado por Beltrán para recuperar con vida a su mascota irá desencadenando una serie de acontecimientos y terribles confusiones, en las que se verán involucrados un grupo de nostálgicos del franquismo y un altísimo cargo del Estado, que lograrán colocar a España al borde del abismo.
Tras ser rechazado el manuscrito de Maldito Chino por varias editoriales -alguna de las cuales, incluso, llegó a lanzar el original por la ventana a modo de contestación-, y después de ser tildado de gamberro, indecoroso y ofensivo, ahora por fin consigue ver la luz.
Paco López Mengual (Molina de Segura –Murcia-, 1962)
Mercero y novelista. Tras la aparición de su primera novela, La memoria del barro, en 2005, ha publicado El mapa de un crimen (Maeva,2009) y El último barco a América (Temas de Hoy, 2011). También es autor de la plaquete de relatos La mansión de los Mutantes (2008) y del libro de viajes Recuerdos de Lisboa (2011). El mapa de un crimen ha sido traducida al portugués. Es miembro de La Orden del Meteorito.