Vindens son
Henning Mankell (Ediciones Tusquets)
Traducción de Carmen Montes Cano
352 Páginas – 19 €
La pequeña asesinada se llamaba Sanna Sörensdotter y todos, incluido David Hallen, el pastor de la comarca, la consideraban retrasada mental…
Y, sin duda, aquellos que comiencen leyendo este primer capítulo del libro pensarán que están en manos del gran creador de novelas de misterio, el gran escritor que ha dado vida a Kurt Wallander y a sus oscuros mundos. Y tienen razón. Pero esta vez, y a pesar de esos comienzos tan típicos de él de novela negra, el autor nos sumergirá en un drama muy social. Esta novela pertenece al género asimismo favorito de Mankell, la novela de crítica social con personajes del África profunda.
Los comienzos se pueden situar en 1874, año en el que el fracasado Hans Bengler, habiendo dejado sus estudios de medicina en Suecia, logra sacar dinero a ciertos parientes y amigos y se sumerge en las arenas del desierto de Kalahari. Su sueño es encontrar un insecto raro, que no lo conozcan en el mundo, bautizarle con su nombre y volver a su país con la ansiada gloria del descubrimiento. Pero mientras, recluido en un reducto comercial en el centro del desierto propiedad de otro sueco desequilibrado, espera pacientemente el encuentro con dicho insecto choca con un niño escondido en una caja. Es una compra que su compañero ha hecho a unos expedicionarios. Hans se lo lleva y lo adopta; a partir de ahora será su hijo. Y, como por fin acaba de encontrar ese ansiado insecto, vuelve con el niño a tierras nórdicas. Unos comienzos de novela de aventuras y desolación en medio de la nada y los peligros que ello conlleva. Unas travesías llenas de obstáculos que les obliga a confraternizar algo más y a hacer llegar a pensar al chico que realmente ese hombre llamado “Padre” le quiere. Lo cruel está a punto de llegar, en esas tierras civilizadas del norte.
Henning Mankell nos ha hecho retroceder algo más de un siglo en esta nueva aventura que pudiera ser la otra opción a la escrita por él hace unos años llamada “Comedia infantil”. Esta vez la historia, en tercera persona, acompañará a Daniel en un recorrido de salvación y muerte a través de ese otro desierto, el de la incomprensión de las llamadas estructuras civilizadas de la Europa de finales del XIX. Si queremos hacernos una idea de lo que vamos a encontrarnos en estas sublimes páginas os diré que es una especie de revisión de la impresionante novela, basada en hechos reales, al igual que la que acabo de leer, llamada “El hombre elefante”. Un texto social, como la mayoría de los que aborda el autor en sus novelas más íntimas, y que esta vez es una denuncia social de la incomprensión de las culturas elevadas sobre aquellas que llaman primitivas y sobre la caridad de las religiones occidentales respecto a las creencias indígenas.
El hijo del viento es un relato emotivo, triste, claro que sí, en el que nuestro chico tratará de volver junto a los espíritus de sus padres, muertos en una masacre. Unos padres que encuentra en sueños y en las alucinaciones que tiene en ciertos parajes y que piensa que a lo largo de su vida le van guiar y le esperarán para reunirse con él en el más allá. Unos padres que le han enseñado que un antílope esculpido con un gran ojo rojo es la imagen del dios que a todos nos protege. Unos padres que le han enseñado lo más valioso de la vida, sus valores y el sentido de la verdad. Nuestro pequeño es un inocente niño, ajeno a todas las burlas, y que espera aprender a nadar por las aguas, como así vio una vez a un dios que lo hizo, para poder volver al desierto, con sus queridos padres. Y con esos pensamientos transcurre esa deliciosa y crítica obra de Mankell.
Henning Mankell nació en Estocolmo, Suecia, en 1948, y en la actualidad divide su tiempo entre Suecia y Mozambique, donde dirige el teatro nacional Avenida de Maputo. Es autor de numerosas obras de ficción y uno de los dramaturgos más populares de su país. No obstante, lo que lo ha convertido en un escritor de fama mundial es la serie de novelas policiacas protagonizadas por el inspector Kurt Wallander, traducidas a treinta y siete idiomas, aclamadas por el público, merecedoras de numerosos premios y adaptadas al cine y la televisión. Tusquets Editores ha publicado la serie completa, compuesta por nueve títulos, a la que le siguieron, con gran éxito de público, El retorno del profesor de baile y Antes de que hiele. Además, ha publicado otras cuatro novelas, la última de ellas el thriller titulado El chino. En 2007, Mankell recibió en Barcelona el II Premio Pepe Carvalho.
Me sorprende la gran capacidad del escritor de ir de un lado a otro, escribiendo todo tipo de novelas, y que la mayoría son muy buenas. No soy capaz de hacerme a la idea de como puede mantener esa calidad con la gran cantidad de obras que nos ha dado. Y es que las que no son buenas, son excelentes, como lo es “El hijo del viento“. Muy recomendable.