La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

El arte de no amargarse la vida

Publicado por Javier El 14/01/2014 a las 6:45 Añadir comentario

El arte de no amargarse la vida
Rafael Santandreu
Colección El árbol de la vida
Editorial Oniro
234 Páginas – 15 €

“No nos afecta lo que nos sucede, sino lo que nos decimos acerca de lo que nos sucede” (Epícteto)

Hay obras que nos atrapan al poco de comenzar su lectura. Generalmente son novelas con un empiece espectacular. Pero hay otras, ensayos en su mayor parte, que no nos dejan apartar la mirada de sus páginas. Y esto me ha ocurrido con “El arte de no amargarse la vida”, una obra del psicólogo Rafael Santandreu publicada hace ya casi tres años. En ella el autor nos habla de muchas experiencias, propias y ajenas, pero todas de gran interés para el lector.
Con esta obra podremos afrontar problemas que arrastramos de por vida y ser conscientes de la verdadera realidad.

La obra está estructurada en tres apartados: Las Bases, El Método y Las Aplicaciones Prácticas. Y gracias a este método podremos:

  • Perder el miedo a la soledad
  • Superar el miedo al ridículo
  • Mejorar las relaciones
  • Controlar tempestades
  • Influir en nuestro entorno
  • Atajar el estrés en el trabajo
  • Ganar tolerancia a la frustración
  • Liberarse de las obligaciones
  • Ahondar en la despreocupación: la salud
  • Aprender a centrarse en un ilusionan futuro
  • Acabar con todos los miedos
  • Ganar autoestima

Santandreu explica que muchos de los problemas emocionales actuales son causa de una mala filosofía de vida. Con gran facilidad, nos creemos deprimidos, ansiosos o muy desgraciados. El arte de no amargarse la vida cuenta que todos estos trastornos emocionales podrían calificarse de terribilitis, En nuestra sociedad tenemos muchas creencias que nos hacen ser infelices como que si no tienes pareja eres desdichado o que hay que tener un puesto de trabajo muy importante para realizarse.

Rafael Santandreu ejerce como psicólogo en su consulta de Barcelona. Tras una etapa como profesor de la Universidad Ramon Llull, en la decada de 2000 tuvo la oportunidad de estudiar y trabajar con el célebre terapeuta Giorgio Nardone en su Centro di Terapia Strategica de Arezzo, Italia. En la actualidad, dedica buena parte de su tiempo a la docencia de médicos y psicólogos, y a la divulgación a través de medios como la revista Mente Sana, de la que ha sido redactor jefe.