La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Especial Viajes a los Polos III

Publicado por Javier El 03/02/2014 a las 6:45 Añadir comentario

La batalla por el Polo Norte
Frederick Cook y Robert Peary
Interfolio Editorial
224 Páginas – 15 €

Nada define mejor el enfrentamiento de estos dos hombres por llevarse el mérito de la conquista del polo Norte que esta frase aparecida en la prensa de la época.
Si bien es cierto que Peary parece haberse llevado la gloria, la batalla que dijo haber ganado en el hielo la perdió en la civilización. Sus esfuerzos por dañar la reputación de Cook fueron indignos de un hombre al que se le atribuía una hazaña tan grande.
Aunque, probablemente, cada uno de ellos defendió su propia mentira, pero… ¿lo sabían?

La enconada controversia entre Cook y Peary sobre quién llegó primero al polo Norte parece más emocionante que la propia expedición.
El New York Times era el aliado de Peary y el Herald Tribune apoyaba a Cook. El conflicto llevó a este último a prisión en 1930 acusado de fraude.

Estudios posteriores ponen en duda el relato de ambos, que contiene este libro. Hay quien dice que Cook creía sinceramente haber llegado, y que Peary nunca se acercó… y lo sabía. Como también sabía que, a sus 53 años, y siendo su sexto intento, era más que probable que nunca pudiera intentarlo de nuevo. Tal vez por eso mandó de vuelta al campamento base a todos los miembros del equipo capaces de corroborar las mediciones de su posición y «llegó al polo Norte» con un grupo de inuits analfabetos y el negro Matt.

Si aceptamos que Cook y Peary jamás llegaron a la cima del mundo, entonces Amundsen se convertiría, sin haberlo sabido nunca, en el hombre que primero ha contemplado los dos polos de la Tierra: el Sur en 1911 y el Norte en 1926.

Sobre el Polo Norte en dirigible
Roald Amundsen y su equipo
Interfolio Editorial
336 Páginas – 18 €

Los testimonios en primera persona de los tripulantes del “Norge” constituyen, con toda probabilidad, un ejercicio infrecuente de calidad narrativa por parte de los miembros de una expedición.
Perfectamente dosificada, la narración mantiene la tensión hasta el último momento.
El final feliz de esta expedición que atravesó el polo Norte manteniéndose en el aire durante setenta horas de vuelo constituye una hazaña, no sólo desde el punto de vista aeronáutico, sino desde el punto de vista de la navegación sin referencias de tierra y la orientación por radio indicador.
La sorprendentemente bien dosificada narración es digna de la mejor ficción pese a tratarse de un relato verídico. Un excelente ejemplo de como la realidad supera a la imaginación.

Pese al éxito de esta expedición aérea y a la buena forma de Amundsen, podemos decir que este viaje fue el principio del fin de la vida del explorador noruego.

El dirigible Norge, diseñado por Nobile en Italia, provocaría los celos de este hasta el punto de poner en tela de juicio los méritos de Amundsen con intención de atraérselos hacia sí. Un año después, Nobile construiría el dirigible Italia para emular la hazaña del explorador noruego.

La expedición acabó en tragedia y Amundsen, olvidando la enemistad iniciada por Nobile, no se lo pensó dos veces para emprender la búsqueda de los náufragos polares.

El hidroavión en el que partió al rescate desapareció en algún lugar del Mar de Barents un día de 1928.