Polo Sur
Roald Amundsen
Interfolio Editorial
768 Páginas – 25 €
Querido comandante Scott:
Como Vd. será probablemente el primero en llegar aquí después de nosotros, ¿puedo pedirle que envíe la carta adjunta al Rey Haakon VII de Noruega?
Si los equipos que hemos dejado en la tienda pueden serle de alguna utilidad, no dude en llevárselos.
Con mis mejores votos.
Le deseo un feliz regreso.
Sinceramente suyo.
Roald Amundsen
Nunca existió «la carrera por el polo Sur»….
Amundsen, llegó, vio y venció…
Pero su hazaña en el Polo fue ensombrecida por un enfermizo sensacionalismo que glorificó y encumbró a un perdedor incompetente: el capitan Scott, cuya expedición, víctima de una incontable sucesión de decisiones erróneas, acabaría inútilmente con su vida y con la de sus cuatro compañeros.
Sin duda, la prensa ganó antaño la carrera del morbo pero, hoy día, la historia reconoce el suicidio de Scott y el impecable estilo de Amundsen, cuya planificación evaluó y previó hasta el más mínimo detalle…
Considerado insensible y calculador por su «cómoda victoria» frente al hielo, el lector descubrirá en esta amena narración, no exenta de cierto sentido del humor, que esta imagen no podría estar más lejos de la realidad:
Amundsen era un enamorado de las tierras polares, y todos sabemos que los enamorados no son insensibles ni calculadores. Como también sabemos que no todo el mundo comprende a los enamorados.
Sur
Ernest Shackleton
Interfolio Editorial
544 Páginas – 25 €
«Se buscan hombres para viaje peligroso.
Sueldo bajo. Frío extremo.
Largos meses de total oscuridad.
Escasas posibilidades de regresar con vida.
Honor y reconocimiento en caso de éxito.»
De los cinco mil candidatos que acudieron a este anuncio, sólo 27 tuvieron «la suerte» de quedar atrapados en el hielo durante dos años pasando a formar parte del fracaso más famoso, instructivo y aleccionador de la historia de la exploración polar.
Si bien es cierto que la expedición del Endurance se nos ha presentado siempre como modelo de liderazgo y supervivencia, no podemos evitar aconsejar al lector perspicaz, ya que dispone, al fin, del testimonio real del propio Shackleton, que trate de descubrir otros méritos bien diferentes en su relato pues, quizá, desvele más en lo que calla que en lo que narra.
Abríguense bien y buen viaje.
Conocida como una de las historias de supervivencia más grande jamás contada, la expedición Imperial Transantártica (y su desenlace) llena de admiración allí donde se da a conocer.
Sir Ernest Shackleton es uno de los exploradores más conocidos y reconocidos de la breve historia de la exploración polar. Y todo ello pese a no haber conseguido jamás ninguno de los objetivos de sus expediciones.
En el caso de la Expedición Imperial Transantártica (1914-1917), que pretendía realizar la primera travesía integra de la Antártica, ni siquiera se llegó a pisar tierra firme en el continente.
Su mayor mérito, sin duda, está en que siempre supo en qué momento abandonar la misión y dedicar todos los recursos, por pocos que fueran, a sobrevivir.
Habilidad, suerte, y buena compañía son los ingredientes que siempre hicieron posible la vuelta a casa.