Baila, baila, Zarite porque esclavo que baila es libre……… mientras baila.
Entre plantaciones de caña y una vida de africanos trasladados a la América de aquella época, nos sumerge dentro de sus sensaciones cortando caña y viviendo como animales como único fin es el de dar todo el trabajo que sus cuerpos puedan sacar y los hijos que tengan ellos mismos para evitar tener que comprar nuevos esclavos. Esta novela te trasladará al sitio donde conviven los demonios, los dioses, los vivos, los muertos, los blancos, los negros, la crueldad y, cómo no, lo más importante para el ser humano: la esperanza. Esta novela tiene una combinación de aventura e historia y como tema principal combina temas tan diversos como la amistad, el odio, la esperanza y la familia, con un tono trágico que no deja de sobrevolar en la obra. El primer recuerdo de felicidad de Zarite de cuando era una huesuda y desgreñada es el de moverse al son de los tambores y “esa es también mi más reciente felicidad, porque anoche estuve en la plaza del Congo bailando y bailando, sin pensamientos en la cabeza, y hoy mi cuerpo esta caliente y cansado”. La esclavitud entre los años 1770 y 1810 en que se desenvuelve esta magnífica novela cargada de historia, amor y gran sensibilidad la cual te engancha desde su primera página. Zarite Sedella la principal protagonista de la novela nos narra una desgarradora historia como las muchas que se debieron de vivir desgraciadamente por éste, para mi, gran robo de la libertad: la esclavitud de un ser humano y que por desgracia hoy de muy diversas formas todavía no se ha erradicado. La historia transcurre entre Santo Domingo, Haití, Cuba y Luisiana.
Isabel Allende, nacida en Perú, de padre diplomático chileno, donde vivió entre 1945 y 1975, con largas temporadas de residencia en otros lugares como Venezuela y California. También conocida por ser sobrina del derrocado presidente chileno. Inició su carrera literaria como periodista. A su primera novela, La casa de los espiritus, le siguieron otros muchos éxitos: De amor y de sombra, Hija de la fortuna, Retrato en sepia, El zorro, Inés del alma mía, Mi país inventado, La trilogía: La ciudad de las bestias, El reino del dragón y El bosque de los pigmeos.
Después de varios años de parón en su verdadero estilo como “no Allende”, ha vuelto a sorprendernos con una novela cargada de erotismo y personajes de lo mas variopinto, con esa naturalidad con la que ella escribe y la destaca . Bajo mi punto de vista quisiera recomendar esta obra que para mi es otra gran novela de esta magnifica escritora.
Juan Carlos Redondo
Hola, acabo de terminar de leer esta obra, me ha conmovido hasta los huesos en varias ocasiones. Conforme iba avanzando me llenaba de sentimientos a veces contrarios como la impotencia, la tristeza, pero también la esperanza y sentimientos maternales, es una historia sobrecojedora.
La recomiendo, nos hace reflexionar sobre la desgracia humana, la miseria, pero también el valor y la calidad inquebrantable del espíritu. Felicitaciones a Isabel Allende que siga escribiendo, necesitamos sus historias.
Con Ines del Alma Mia entre al mundo literario de Isabel Allende y no he parado de leerla. Compre su libro La Isla del Mar, aunque no me atrevo a leerlo todavia por la cercania a la una nueva tragedia
de Haiti.
Leo
Lo lei en el verano, mientras me volvía de un viaje. Y la verdad es uqe no me di cuenta cuando ya había llegado. El libro cautiva y en seiro es muy difícil dejar de leer hasta la última palabra. Es hermoso de una manera muy especial, tiene una mezcla de sentimientos muy reales.
Totalmente recomendable, conmovedor y esperanzador tambien.
Precioso, un punto para la reflexión: que la xenofobia resulte ser un grillete tan aterrador.
Que los prejuicios limiten de una manera tan categorica el espacio vital de otros seres humanos.
La intolerancia: una forma de exclavitud.
Hola he terminado de leer el libro, debo decir que no me gusto, no es malo por que el tema te conmueve PERO la historia no me atrapo como que le falto un extra, yo realmente no lo recomiendo.