La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Mis críticas: También esto pasará

Publicado por Javier El 15/02/2015 a las 7:45 3 Comentarios

tambien esto pasara milena busquets libreria javier
También esto pasará
Milena Busquets
Anagrama Editorial
172 Páginas
16,90 €

Siempre he pensado que los que dicen «te quiero mucho», en realidad te quieren poco, o tal vez añaden el «mucho», que en este caso significa «poco», por timidez o por miedo a la contundencia de «te quiero», que es la única manera verdadera de decir «te quiero». (p. 10)

Milena Busquets Tusquets es una gran conocida en los ambientes literarios de Cataluña. Y esta es su segunda novela. Me ha causado gran impresión saber que en la presentación de También esto pasará, en Frankfurt la obra ha causado una expectación inusitada, cautivando a las más importantes editoriales a nivel mundial y logrando derechos de traducción a veinte idiomas. Increíble. Y más increíble me resulta después de haber leído, de una sentada, esta breve novela.

(…) creo que nadie puede vivir sin determinada dosis de amor y de contacto físico. Por debajo de cierto nivel, nos pudrimos. Las prostitutas son imprescindibles, debería haber prostitutas del amor, también. Si no fuese porque el amor es tan difícil de reproducir y de fingir, tan laborioso y largo y subterráneo. Tan ruinoso, también. (p. 70)

Blanca es una mujer con una gran vitalidad y con cuarenta años recién cumplidos, y no muy bien llevados. Su madre acaba de morir, y ella acude a su entierro. Después se tomará un descanso para reubicarse en la vida. Y para ello acude a su casa, cercana a la playa, junto a un buen grupo de amigos, sus dos exmaridos y sus hijos. Y allí comienza a replantearse su futuro. Poco a poco hace balance de su vida y se da cuenta que se ha quedado algo marginada de su propia existencia.

Hace años leí una preciosa y breve novela con una temática de fondo bastante parecida. Su título era Los amantes tristes, de Eugenia Rico. En ella una joven mujer, con su sexualidad a tope, mantiene un triángulo amoroso en una trama muy al estilo de la francesa Françoise Sagan en sus novelas de éxito. Eugenia Rico ha sido devorada por los tiempos, sin obras por la que recordarla, como así lo fue la editorial en la que salió esta preciosa novela. Y ahora que leo También esto pasará me acuerdo de ella, y quizá, debido al recuerdo que aún conservo de esa obra, la novela de Milena no me causa la sensación que debiera. Quizá. A pesar de su buscado cierre circular -la novela comienza con el entierro de la madre y acaba con otra visita, esta vez frustrada, al mismo lugar- y su carácter autobiográfico, la obra discurre en unas breves horas de soledad compartida en Cadaqués. Y en medio una serie de encuentros, pasajes al estilo de las cincuenta sombras pero con lirismo pretendidamente trascendental, desencuentros, en los que prima el doloroso olvido y el rencor hacia sus dos exmaridos y, en fin, hacia todo bicho viviente. Eso sí, unas cuantas bellas frases y pensamientos que salvan la obra in extremis, y una contundente brevedad que procura que en ningún momento nos replanteemos su abandono.

—¿Te he contado mi teoría de que los hombres que están obsesionados con la comida es porque no follan lo suficiente? —le pregunto—. ¿Y que gracias a ellos sobreviven todos los restaurantes pijos de esta ciudad? ¿Te has fijado en que siempre están llenos de parejas de mediana edad? Ellos, con un reloj tan caro como un coche, hablan de la receta de las croquetas, mientras ellas miran al infinito con cara de asco y de aburrimiento o cuentan calorías. (p. 33)

Milena Busquets nació en Barcelona en 1972. Estudió en el Liceo Francés y se licenció en arqueología en el University College de Londres. Trabajó durante muchos años en el mundo editorial. Ésta es su segunda novela. Vive en Barcelona con sus dos hijos. El manuscrito de esta novela despertó una extraordinaria expectación en Frankfurt y se han firmado contratos de traducción en más de veinte países, en sellos literarios tan reputados como Gallimard (Francia), Suhrkamp (Alemania), Harvill Secker (Reino Unido), Rizzoli (Italia), Companhia das Letras (Brasil) y Hogarth Press (Estados Unidos).

De hecho, creo que somos más las cosas que hemos perdido que las que tenemos. (p. 137)

También esto pasará es una novela de paso, y un tibio recorrido por las tristezas y soledades de una mujer rencorosa. Aunque, en el fondo, y después de leer el libro, ella misma se lo ha buscado.


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

3 respuestas hasta ahora.

  1. toni dice:

    100% de acuerdo. Novela muy floja, tópica y plana en todos los sentidos. Muchas ventas y muy poca literatura.

  2. Mercedes Villena Blazquez dice:

    La novela de Milena Busquests es un fiasco.
    Metáforas repetitivas y tópicas sobre amaneceres y mares y felices infancias.
    Autocomplacencia extrema y nula profundidad psicológica.
    Sus personajes son planos, sus reflexiones sobre el amor muy parecidas a las de cualquier folletín y su homenaje pósrumo a la madre, una forma como otra de obtener gran reconocimiento literario en Frankfourt, no la mejor.
    Un libro lleno de personajes estúpidos que beben vino blanco helado, de niños estupendos, de perros magníficos, de sexos catárticos y de «chicas» y «canguros» cuya principal virtud para alguien como a los que «no nos gusta tener servicio, es como si no estuvieran»
    172 páginas del todo prescindibles


  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Éride ediciones
  • Nórdica
  • Periférica