La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Mis críticas: Ve y pon un centinela

Publicado por Javier El 21/08/2015 a las 6:45 5 Comentarios

ve pon centinela descargar capitulo libreria javier harper lee
Ve y pon un centinela
Harper Lee
Harper Collins Editorial
Título original: Go set a watchman
266 Páginas
19,90 euro
s

Aviso general: este post no es una crítica a las que os tengo acostumbrados. Contiene datos y opiniones que os pueden arruinar la historia y comentarios demasiado personales como para haceros huir de la lectura de este libro.

Muchos habréis leído las palabras, elogiosas y sensatas, que dediqué a Matar a un ruiseñor, la primera obra de Harper Lee. Hace poco, tan sólo unas semanas, fue lanzada a nivel mundial la segunda obra de esta autora, de título Ve y pon un centinela, que según ciertos medios estaba escrita con anterioridad al primer texto de esta conocida escritora. Pues bien, debido a las ímprobas palabras de la editorial, la guardé como oro en paño para una degustación pausada en mis vacaciones. El resultado de su lectura, y mira que lo siento, no ha podido ser más frustrante.

Scout, la niña protagonista de Matar a un ruiseñor, vuelve al pueblo siendo ya una mujer, y la figura mítica de su padre se hace mil pedazos. Punto y final. Ya está hecho el resumen de toda la obra.

Según cuentan los editores y algunos críticos que no conozco personalmente, Harper Lee escribió esta novela cinco años antes de su afamada Matar a un ruiseñor. Ante la negativa de la editorial a publicarla, y a instancias de ésta, escribe su gran éxito con los orígenes de la trama, lo que le lleva a ser conocida mundialmente. Durante más de cincuenta años -se supone- la primera obra está desaparecida y ni la autora la recuerda. Ahora que Harper Lee ya es muy mayor y está recluida en una residencia para gente con problemas mentales, resulta que se encuentra el manuscrito de Ve y pon un centinela y la editorial lo publica a bombo y platillo, anunciando que es la conclusión de su gran novela. Para mí, y a partir de aquí quiero expresaros mi sentir, absolutamente subjetivo, esta obra es un bluf del momento y una estafa (literaria) en toda regla.

CRÍTICA SPOILER:

Ve y pon un centinela podría ser una continuación de Matar a un ruiseñor, pero no lo es. Podría ser otra destacada novela sureña, pero tampoco. La obra transita entre un quiero y no puedo y no llega a ser desarrollada como cualquier sencilla novela debiera. A mi juicio, y siempre bajo mi punto de vista, personal y subjetivo, de lector y librero, este libro no despega en ningún momento. Dos terceras partes de él están inmersas en diferentes flashbacks que aluden a tiempos pasados de infancia ubicados prácticamente en su totalidad en su anterior novela, pero absolutamente prescindibles para la trama que pretende crear. El otro tercio de la obra transita en tres discusiones de la crecida Scout (protagonista de Matar a un ruiseñor) con su tía Alejandra, el tío doctor y su padre Atticus, en las cuales se nos muestran los puntos de vista de ellos, en cierto modo favorables a la segregación en tierras sucreñas, contrapuestos al de la protagonista, de vida cosmopolita en Nueva York, absolutamente volcada en la integración total de los negros dentro de la población y con los mismos derechos en todos los sentidos y áreas. El único atisbo de proyección literaria en cuanto a argumento novelístico parte del incidente de la muerte de un viejo, blanco, arrollado por el coche conducido por un chico negro, nieto de Calpurnia, criada de Atticus en la anterior novela. Pero este hecho, que queda esbozado a mitad de la obra, y sobre el cual el lector espera un discurso y desenlace, desaparece como por arte de magia, no volviendo a salir en parte alguna de la obra y dejándonos con las ganas de su correspondiente juicio y veredicto, al igual que se hizo en Matar a un ruiseñor. La novela incluye multitud de notas a pie de página aleccionándonos sobre políticos, novelistas, poetas y personajes destacados de Norteamérica los cuales suelen guardar relación con temas de índole social, clasista, racista y de integración, y que a un lector medio, con simples ganas de leer una obra de ficción y pasar un rato agradable, le vienen muy al pairo y le importan un bledo. Un ciudadano medio de cualquier parte del mundo, exceptuando algún norteamericanos de cierto nivel cultural, y que lea ficción como entretenimiento, puede verse extraviado ante tanta connotación sobre las preferencias de los personajes hacia Jefferson, Eisenhower o cualquier otro presidente, así como sobre aspectos de las organizaciones sectoriales segregacionistas o integristas de los estados de sur, y ello sin contar las muchas alusiones a las famosas enmiendas, a la Constitución, al Tribunal Supremo o cualquier otro órgano político de los Estados Unidos y ciertas diatribas políticas que se salen de la pretendida trama.
En fin, hay escritores que han pasado a la Historia de la Literatura por un sólo libro. Harper Lee es una de ellos. No me creo que este despropósito de obra haya salido de sus manos. Todo lector la recordará por Matar a un ruiseñor, quedando Ve y pon un centinela relegada al olvido en pocos meses. Por derecho propio. ¿Mercadotecnia editorial? ¿Textos inconexos y arreglados para sacar fruto de ello? Que el lector piense lo que quiera. Yo, como librero recetador de buena ficción, nunca caeré en la trampa de recomendar esta obra a cliente que caiga en mi librería a menos que, obstinadamente, me la requiera. Creo que me he expresado con claridad.

Y punto.


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

5 respuestas hasta ahora.

  1. Marcos dice:

    Uno de los momentos más duros como lector.No quise saber absolutamente nada de la novela antes de leerla.Quería llegar virgen a lo que prometía ser toda una experiencia,dada mi pasión por Matar a un Ruiseñor.Mientras leía notaba un malestar casi físico(aquí coincido con la protagonista).Cuando terminé,no lo podía creer.Me parecía imposible que lo hubiera escrito Harper Lee.Y buscando información,recalé en esta página y encontré un poco de consuelo,pues creo que tienes razón.Al menos,quiero creerlo.

    • Javier dice:

      Gracias, Marcos, por tu comentario.
      Siempre es difícil escribir en negativo sobre una obra, cuando hay un esfuerzo de una autor tras de ello, muchas veces de años de trabajo. Pero esta novela suena más a apaño comercial y exprimidor de tipo crematístico que otra cosa.
      Espero que mi página te haga descubrir algún que otro libro interesante.
      Un cordial saludo.

  2. Isabel dice:

    Buenas tardes,
    Acabo de terminar de leerlo, de hecho, todavía no he hecho la vrítiva en mi página. Pero puedo decir que, aunque lo encuentro interesante desde el punto de vista de cómo se frustra un hijo cuando comienza a conocer acciones de sus padres que de niño no los conocía y eso es muy real, también tengo que añadir que me parece infame que esta obra se achaque a la pluma de Harper Lee. No reconozco en ella ni el estilo, ni la sabiduría, ni la delicadeza, ni la educación de «Matar a un ruiseñor» y, de hecho, me parece extrañísimo que esta novela se escribiera antes que matar a un ruiseñor.
    En el caso de que realmente sea así y que Lee haya escrito esta basura y no se la publicaran, me deja aún peor sabor de oca, porque podría querer decir que viendo que sus ideas segregacionistas no eran bien aceptadas, decidió dar un vuelco a la historia y escribir, en un arranque de hipocresía y cinismo pantagruélicos, «Matar a un ruiseñor», con lo cual, y si este fuera el caso, se le debería retirar la Medalla Presidencial de la Libertad.


  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Reino de Cordelia
  • Nórdica
  • Periférica