The Loney (El retiro)
Andrew Michael Hurley
Berenice Editorial
378 Páginas
19,95 €
The Loney es esa obra que, al leer las primeras líneas, te atrapa sin remisión. Si das la vuelta al libro y lees el resumen de él, ves que no vas a poder irte de la librería sin llevártelo a casa. Las críticas lo avalan: una obra maestra del género gótico y de terror. Stephen King habla maravillas de este escritor y su primera novela. Los periódicos americanos se han deshecho en alabanzas a la prosa y a la historia que contiene. Sí, sí, muy bien, todo eso está muy bien. Pero la sensación que me ha dejado, una vez acabada la obra es de que podía haber sido más «redonda», una desilusión inversamente proporcional a tanta alabanza.
The Loney, de subtítulo El Retiro, es una obra de corte gótico y de suspense psicológico que muy bien pudiera haber sido escrita hace doscientos años. Un grupo de gente, alentados por la madre del protagonista de la historia, deciden ir a un caserón casi abandonado al norte de Inglaterra, en la zona de Moorings, para hacer un retiro espiritual. El motivo de ello es la curación de Andrew, hermano mayor de Tonto, narrador de la trama, y que desde niño no ha podido hablar. Las cosas se empiezan a torcer cuando se dirigen hacia ese lugar, teniendo un problema con el vehículo que utilizan, y siendo socorridos por unos extraños lugareños.
La obra cumple totalmente los cánones de la novela gótica, participando de ambientes oscuros y lúgubres, personajes de pasados infranqueables, casas casi en ruinas y un lugar abandonado en el que han ocurrido cosas terribles. La historia comienza con un apunte del narrador, en tiempos actuales, y avisando al lector de la aparición del cadáver de un niño asesinado cuarenta años atrás. Ello hace que la narración vuelva a esos tiempos, en los que ocurre casi la totalidad de la historia, contando cómo fue esa excursión y las cosas que ocurrieron. Andrew Michael Hurley, hay que decirlo, es un maestro en la ambientación, narrando con suma precisión y detalle cualquier pequeño aspecto descriptivo de la historia, haciendo hincapié en las decoraciones de las casas, la naturaleza circundante y la climatología. A ello hay que añadir la habilidad en sugerir, en vez de mostrar, creando inquietudes en el lector, algo que es de elogio. El autor suelta a su vez, astutamente, algunos objetos a lo largo de la historia los cuales son pistas para el lector para que piense en su intervención en aspectos decisivos de la trama. El problema, bajo mi punto de vista, es la nula utilización de esos objetos y que quedan olvidados al poco de ser introducidos. Es por ello que la lectura, a falta de resoluciones de enigmas al paso, se hace pesada y lenta, sospechando que va a haber un punto de inflexión en la historia cada cierto tiempo, el cual nunca se llega a producir. La trama, como si de una historia de Agatha Christie se tratara, se explica en unas pocas páginas finales, lo que lastra la calidad de la estructura de The Loney. Pienso que el cineasta que ha comprado los derechos para su adaptación pulirá estos aspectos, ya que la idea de la historia es muy buena y puede dar mucho juego con la sabia inclusión de ciertos misterios en ella y la subida del clímax que, en la novela, es muy lineal.
Andrew Michael Hurley ha vivido en Manchester y Londres, y ahora tiene su sede en Lancashire, donde enseña Literatura Inglesa y Escritura Creativa. Ha publicado dos colecciones de cuentos en Lime Tree Press. El Retiro (The Loney) es su primera novela, publicada en octubre de 2014 en Tartaruss Press, una pequeña editorial independiente con sede en Yorkshire, como edición limitada de 300 copias. Hoy es el autor revelación del año en Reino Unido y gran parte del mundo.
The Loney es una muestra del género gótico que vuelve a estar de moda en nuestros días y, aunque la historia se resiente bastante en su fluir, goza de partes amenas y con una descriptiva muy acertada.
Hola,
acabo de terminar esta novela, que he devorado en una semana laborable, y el final ha sido una auténtica decepción. De hecho, si alguien me pregunta cómo termina, no sabría qué responder.
Las preguntas que me hacía durante todo el libro siguen sin respuesta. Todo son sospechas, intuiciones.. La sensación de que me han estado tomando el pelo durante 300 páginas. Un conjunto de cabos sueltos que cada cual debe recomponer.
Tal vez soy yo que no he estado suficientemente concentrada y atenta… No sé qué opináis.
Llevo el 60% del libro y todavía no he leído nada destacable, de hecho me está pareciendo un tostón y si no lo dejo es porque no me gusta dejar los libros a medias. Me siento tomada por el resumen y las recomendaciones de otros autores.
No me ha gustado nada, el final, que me lo expliquen, muchos temas por cerrar que no han dado ninguna explicación. Una decepción