El rincón de Javier

Libros y algo de Jazz

Una temporada en el infierno, de nuevo en librerías

Publicado por Javier El 10/02/2017 a las 6:45 Añadir comentario

temporada infierno rimbaud visor libreria javier
Una temporada en el infierno
J. Arthur Rimbaud
Visor editorial
Colecciín Visor de Poesía
Prólogo de Jacques Riviére
Traducción de Gabriel Celaya
106 Páginas
12 €

Una temporada en el infierno, de Arthur Rimbaud, es una obra muy especial. esta obra es la primera con la que se inició el catálogo de poesía Visor. El ser número 1 de la colección, editada por primera vez en 1972, con un prólogo de Jacques Riviére y traducción de Gabriel Celaya le hizo ser objeto de colección y una pieza tan buscada que su cotización llegó hasta los 500 euros. Ahora aparece una nueva edición de esta irrepetible obra, en francés y español. Una obra indispensable para cualquier amante de la literatura francesa y de la buena prosa poética.

La inquietante personalidad de Jean Arthur Rimbaund (1854 – 1891) ya entró desde hace muchos años, y definitivamente, en la categoría de los mitos. Su figura adolescente se vuelca desde el fondo de los tiempos contra nosotros, injuriándonos, crispado por la cólera que se revuelve en su espíritu, ofreciéndonos una imagen única de lo que el autor comprende como literatura. A los diecinueve años cambia su obra rebelde, revolucionaria y vidente por una vida aventurera. Es cuando deja de escribir, pero ya entonces era el autor que más caminos había encontrado para su expresión. Como diría Paul Claudel, Una temporada en el Infierno es la obra de un místico en estado salvaje. La traducción es de Gabriel Celaya.

En otro tiempo, si recuerdo bien, mi vida era un festín en el que todos los corazones se abrían, en el que todos los vinos corrían.
Una noche, senté a la Belleza en mis rodillas. ?Y la encontré amarga. ?Y la injurié.
Me he armado contra la justicia.
He huido. ¡Oh brujas, oh miseria, oh odio, a vosotros ha sido confiado mi tesoro!
He llegado a borrar en mi espíritu toda humana esperanza. Sobre toda alegría, para estrangularla, he ensayado la sorda acometida de la bestia feroz.
He llamado a los verdugos para roer, mientras perecía, la culata de sus fusiles. He invocado las plagas para ahogar con la arena, la sangre. La desgracia ha sido mi dios. Me he tendido en el barro. Me he secado en el aire del crimen. Y le he hecho buenas trampas a la locura.
Y la primavera me ha traído la risa abominable de cretino.
Hasta que últimamente, creyéndome en mi último ‘cuac’, he pensado en buscar la clave del antiguo festín, donde quizás recobraré el apetito.
La caridad es esa clave. ?¡Esta inspiración prueba que he soñado!
«Seguirás siendo hiena…», etc., bramaba el demonio que me coronó con tan agradables adormideras. «Gana la muerte con todos tus apetitos, y tu egoísmo y todos los pecados capitales».
¡Ah!, estoy ahito: ?Pero, querido Satanás, te conjuro, ¡una pupila menos irritada!, y en tanto esperas las pequeñas cobardías retrasadas, tú que amas en el escritor la falta de facultades descriptivas o instructivas, arranco estas pocas páginas odiosas de mi carnet de condenado.


Jean Nicolas Arthur Rimbaud
(Charleville, 20 de octubre de 1854-Marsella, 10 de noviembre de 1891) Poeta francés. Abandonó la literatura a los diecinueve años para emprender un viaje que lo llevaría por Europa y África. Para él, el poeta debía hacerse vidente por medio de un largo e inmenso desarreglo de todos los sentidos. En vida, sus méritos literarios no fueron reconocidos pero, con el tiempo, se abrieron paso entre las nuevas generaciones.


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Éride ediciones
  • Nórdica
  • Periférica