El rincón de Javier

Libros y algo de Jazz

Mis críticas: Los cielos tan solos

Publicado por Javier El 21/03/2017 a las 6:45 Añadir comentario

cielos tan solos pablo guerrero libreria javier
Los cielos tan solos
Pablo Guerrero
Maia Editores
96 Páginas
12 €

Haces que viva rozado por el oro que ofreces,
rescoldos del invierno, los membrillos
entre tus lienzos blancos.

(Mis sentidos contigo)

Hoy salí antes de casa. Cerca de ella tengo un jardín, un jardín que aun habiendo sido arreglado para domesticar lo salvaje, lo natural, para cuadricular sin razón la vegetación, aun así, es placentero y merecedor. Me he sentado entre los espliegos, cercanos a brotar sus flores, y los rebosantes cerezos cuajados de pétalos infinitos. Y en ese pequeño paraíso en la Tierra he abierto mi libro de Pablo Guerrero. Y la poesía ha brotado sola, saliendo de las páginas inmaculadas y mezclándose con los éteres del huerto, enraizándose entre estambres y colores mágicos, y parando las agujas de mi reloj. Y he llegado tarde a mi librería, pero con el inmenso placer de haber paseado por las palabras de un maestro de los sentidos.

Sólo los poetas saben que hay un destello en el centro
de las palabras de arena,
donde arde la luz que se enciende en tu luz.

(Voz en invierno)

A Pablo Guerrero le recuerdo de mis años de juventud, Le recuerdo de esos turbulentos -inolvidables-, años setenta. Le recuerdo con ese sempiterno A cántaros que marcó nuestra existencia. Y ha llovido desde entonces. Para bien. Y para mal. Y mi recuerdo ha surcado caminos y senderos, rutas la mayoría de las veces elegidas al azar, en las que nunca me he cruzado con la mirada ni la voz del poeta. Hasta hace unos días, en que un buen amigo me mostró un libro con Pablo Guerrero como autor. Y mi pensamiento surcó tiempos y años y recordé el semblante serio y tortuoso del cantautor, guitarra en mano.

Miguel Copón es el autor de las bellas ilustraciones que anidan en la obra y del prólogo de ésta, y que nos habla de la palabra y de la voz.

Un libro se lanza como la voz espera el eco.
En este curioso objeto, el autor escucha su voz en los ojos de los otros.

El texto introductor nos habla de los sentidos, de las percepciones, y del poder de la palabra. La escrita y la oral, Del “poema susurrado que teje su rapsodia aún más con la sensación, en la que inocula todo cuanto sea imaginable, la risa, el llanto, el dolor, la pena. la energía, el imaginable, el salto, la espera, el crujir de dientes, el abrazo, la memoria, la farsa, el miedo y la muerte, el amor, el mar y la distancia, el perfume y lo imposible…”. Todo ello, y mucho más, cabe en cada estrofa de este cantautor convertido en buscador de oro convertido en palabras con música incorporada. Porque la música sobra si va implícita en la palabra. Y para ello nada mejor que el gran maestro Pablo Guerrero.

Acaso un Dios permita
que mi padre
en un lugar tranquilo
descanse de azufrar las viñas, él, que nunca vio la casa
de la colina ocre.

(Cazador)

José Pablo Guerrero Cabanillas (Esparragosa de Lares, provincia de Badajoz, 18 de octubre de 1946), cantautor y poeta extremeño afincado en Madrid desde finales de los años 60. Utiliza un estilo sobrio y poético en los textos de sus canciones. Musicalmente parte de armonías y melodías tradicionales de su tierra aderezadas con sonidos del folk americano, el rock, el jazz o el flamenco. A mediados de los años 80 introduce ritmos africanos y de otras culturas, además de sonoridades más vanguardistas como el minimalismo, la música aleatoria, el ambient o la música electrónica. Es un cantante español con una larga y reconocida carrera artística. Aunque más conocido como cantautor, como poeta ha ido publicando asiduamente desde el año 1988.


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Éride ediciones
  • Nórdica
  • Periférica