No solamente es conocido José Manuel Lucía Megías por su labor de investigación sobre Cervantes, el Quijote y los libros de caballerías. En sus ratos libres es un erudito poeta que ha editado cerca de diez obras de poesía. Hoy os recordaré unas cuantas en las cuales merece la pena detenerse ya que nos muestran ese lado oculto del historiador y filólogo. Estas que os muestro están editadas en su mayoría por Sial y estarán a vuestra disposición mañana en la conferencia que dará sobre La madurez de Cervantes.
Trento
Levante Editori (Bari)
«Ven pronto,
mi amado.
Los racimos
de besos
están ya maduros».
Apoyado en el balcón,
mirando al oeste,
espera cada noche
el milagro de un encuentro,
repitiendo como una oración
ese nombre extranjero
que le llena de miel los labios
y de sonrisas los amaneceres.
«Ven pronto,
mi amigo.
Lejos queda el invierno.
Ven pronto,
amado mío,
que ya me quema la espera».
(Trento, o el triunfo de la espera, 2009)
Voces en el silencio. Y se llamaban Mahmud y Ayaz.
Pigmalión Candilejas
Fueron necesarios cuatro brazos
y una soga ajena de su cobardía.
Fueron necesarios dos hombres
que escondieran sus corrompidos gestos
tras el anonimato de un pañuelo.
Fue necesario un juicio
y la rápida sentencia de muerte.
Y nuestro silencio,
no lo olvidemos.
Fue también necesario nuestro silencio.
(Y se llamaban Mahmoud y Ayaz, Madrid, Amargord, 2012)
Otros libros de poesía de José Manuel Lucía Megías: