El rincón de Javier

Libros y algo de Jazz


El barco ebrio y otros poemas
Arthur Rimbaud
Nørdica Ediciones
Colección Ilustrados
Edición bilingüe
Traducción de Carmen Morales y Claude Dubois
Ilustraciones de Alicia Martínez
142 Páginas
29,50 €

Nørdica Editorial nos sorprende con el más bello libro de poesía de este año. Y para ello ha elegido «El barco ebrio», uno de los poemas más emblemáticos de Arthur Rimbaud, como pretexto, y uno de los más rabiosos textos de su autor. Y después de una selección de sus más destacadas poesías, Nørdica añade a la postre «Iluminaciones» y «Una temporada en el infierno», para acabar de redondear la apuesta. La exquisita traducción del texto -a la que se añade a fin de obra la versión original francesa de la selección-, las impresionantemente bellas imágenes de Alicia Martínez y una impecable edición en papel de 125 grs. redondean esta ineludible obra que es uno de los mejores regalos para estas navidades.

«Después de publicar Las flores del mal, de Baudelaire, y Poemas, de Verlaine, completamos con esta antología bilingüe la serie que hemos dedicado a los poetas malditos. Tal vez Rimbaud sea «el gran maldito»; su vida y su obra han estado rodeadas de misterio, lo que ha agigantado su figura y es, sin duda, el poeta sobre el que más páginas se han escrito. Hemos elegido como título «El barco ebrio» porque creemos que este poema es muy representativo de la obra y la vida de Rimbaud, tan alejadas ambas de las costumbres burguesas y de sus normas paralizantes, tan deseosas de infinito y de luz» (Nørdica Editorial)

La tempestad bendijo mis desvelos marítimos.
¡Diez noches bailé, más ligero que un tapón de corcho,
sobre el oleaje, al que llaman eterno embrollador
de víctimas, sin añorar el necio ojo de los faros!

Arthur Rimbaud (Charleville, 1854 – Marsella, 1891). Poeta francés, adscrito unas veces al movimiento simbolista, junto a Mallarmé, y otras al decadentista, junto a Verlaine. Destacó pronto en el colegio por su precocidad. En septiembre de 1870 se fugó de casa por primera vez.
Verlaine, a quien había enviado algunos poemas, le invitó a París. Rimbaud llegó con un poema, «El barco ebrio», quizás la mayor expresión de su genio visionario, que impresionó profundamente a su anfitrión. Rimbaud y Verlaine iniciaron rápidamente una tormentosa relación sentimental. En París, se integró enseguida en el círculo literario del club zutista y escribió el Album zutique.
La segunda parte de su vida fue una especie de caos aventurero e hizo una pequeña fortuna como traficante de armas. En 1891, aquejado de fuertes dolores en la pierna derecha, volvió a Francia, donde le fue amputada y murió poco después en un hospital de Marsella.


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Éride ediciones
  • Nórdica
  • Periférica