La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

antano puertollano alfonso pelaez libreria javier
Antaño en Paramollano
Alfonso Peláez
Oportet Editores
368 Páginas
18 €

«Antaño en Paramollano» es una novela de arquitectura sutil pero sólida, donde contrastan dos tiempos, dos lenguajes, dos galerías de sujetos bien dibujados: los de la multitud del antaño, frente al corrupto trío del ahora. En el territorio de Paramollano ?una especie de meseta cartografiada con trazos faulkneria, mientras se estraperlea, se levantan puentes con tecnologías de vanguardia sobre el dolor y la humillación de los vencidos en la guerra. Un recorrido literario jalonado de verdades silenciadas, que emergen en esta novela a través del conocimiento y la memoria.

De los esclavos de Franco a los paraísos fiscales. Un recorrido descarnado por un siglo de historia española.
La llegada de un ingeniero alemán, probablemente de origen judío, que llegó a un pueblo para montar un motor de gasolina y reconvertir un molino hidráulico da pie al inicio de esta novela.
La historia discurre entre dos geografías, por un lado Madrid, Nueva York, el resto del mundo y por otro lado Paramollano, un pueblo situado en tierra de campos de Zamora donde se está levantando un puente con tecnologías vanguardistas.

Intrigas, pasiones y verdades supuestas en dos tiempos, buen dibujados con personajes bien diferenciados, los corruptos del ahora con sus chantajes y estafas, frente a la multitud del antaño donde la gente está sujeta a la ética del honor a los prejuicios del Siglo de Oro, que tienen que sobrevivir y la humillación de los vencidos en la guerra civil.

De eso, pues, va Paramollano. De tratar de entender algunas de las cosas que han pasado en este país en los últimos 90 años, a través de las peripecias de la familia Piñuelas, unos negociantes rurales, narradas por Pablo Miranda, a su vez un personaje fundamental dentro de la trama. De hecho, su propia aventura (le han despedido fulminantemente de su dirección de marketing en una multinacional) y sus ganas de desquite son los raíles que nos traerán la acción hasta la época actual.

Pero el relato no sólo discurre en Paramollano. También en el Protectorado español de Marruecos, años treinta, en el Nueva York de esa misma época, en el Madrid de la primera postguerra y en el actual de corrupción y trapicheo fino. Por estos espacios geográfico-literarios deambularán cómicos de la lengua, berlangas, señoritos de aldea, campesinos paupérrimos, estraperlistas, pandas de golfillos hambrientos, chantajistas de muy mala índole, vencedores, vencidos y otras gentes anónimas. Y naturalmente hay un puente, Mejor dicho, las obras de un puente, constituías como un microcosmos de dolor, miseria y crueldad. El viaducto es al mismo tiempo un lugar de aplicación de las técnicas constructivas más innovadoras y vanguardistas de su tiempo.


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Funambulista
  • Nórdica
  • Periférica