La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

enseñar leer memorias profesor reino cordelia libreria javier
Cómo enseñar a leer en clase
Memorias de un viejo profesor
Miguel Díez R.
Reino de Cordelia Editorial
688 Páginas
Precio: 26,95 €

El problema de muchos chicos en los primeros años de estudio, a la hora de las clases de literatura, es la motivación. Muchas veces los profesores, siguiendo fríamente los dictados de las leyes educativas, provocan en los alumnos un rechazo total a la literatura y a la lectura. Ese fue mi caso, y que me tuvo apartado de los libros hasta los treinta años. Con la edición de Cómo enseñar a leer en clase, Memorias de un viejo profesor, el autor quiere dar instrumentos que ayuden a profesores y padres a encauzar por buen camino el afán lector de los alumnos e hijos. Esta es una obra en la que poco a poco se va explicando el poder de los textos y un indispensable libro para incrementar la afición al mundo de los sueños escritos.

Miguel Díez responde a las causas del fracaso de la educación española, que está acabando con el desarrollo intelectual de los jóvenes, y ofrece su experiencia de casi cuatro décadas como profesor para fomentar la lectura, analizando los grandes enemigos que la acechan. Pero, al mismo tiempo, el libro es una antología de textos, desde canciones hasta poemas, artículos y cuentos destinados a enseñar a leer o, mejor dicho, a despertar el interés por el conocimiento, a fomentar la curiosidad. Consciente de que el 50 por ciento de los españoles no lee un solo libro al año, aparte del catálogo de Ikea, se propone invertir esta tendencia, en la consciencia de que la buena lectura es el medio definitivo y único para dominar la propia lengua, para que los niños, adolescentes y jóvenes puedan romper los límites de espacio y de tiempo y se abran a los mundos infinitos de la fantasía, para que aprendan sobre la vida, conozcan, confronten y piensen.

Entramos así en el meollo de tu larga epístola. Me hablas de tu pasión por la
Literatura —en la que, según dices, algo contribuí—, de tu vocación docente, de
la experiencia de estos años como profesor de Lengua y Literatura Española en el
segundo ciclo de Secundaria y en el nuevo Bachillerato, de los problemas a los que
tienes que enfrentarte cotidianamente y, en fin, de luces y de sombras, de ánimos
y desánimos. Y me pides consejos y orientaciones porque rememoras la imagen de
este viejo profesor como la de una especie de prestidigitador que en todas y cada
una de las clases se sacaba de la manga algunos textos, muy distintos y muy seleccionados,
para leer y comentar con vosotros. Recabas, en concreto, información
sobre títulos de novelas, de relatos cortos, de cuentos populares y literarios, de poemas,
de todo tipo de textos para poder atraer e introducir en la lectura a tus alumnos.
Porque de eso se trata.

Miguel Díez R., profesor español de Lengua y Literatura de Enseñanza Media durante más de treinta y cinco años, publicó en 1985 Antología del cuento literario en la Editorial Alhambra (hoy Alhambra Longman), uno de los primeros intentos en España de una selección de cuentos muy variados y universales, destinada exclusivamente a estudiantes de Enseñanza Media y que ha tenido, y sigue teniendo, una difusión muy amplia en toda la geografía española. Además de varios manuales de Literatura Española y de comentarios de textos literarios, ha publicado la edición de Jardín Umbrío de Ramón del Valle-Inclán (Madrid, Espasa Calpe, 1993) y la de Días del Desván de Luis Mateo Díez (Madrid, Anaya, 2001). Es, así mismo, autor de la Antología de cuentos e historias mínimas (2002) (Madrid, Espasa-Calpe, 2008) y en colaboración con su mujer, Paz Díez Taboada, ha publicado Antología de la poesía española del siglo xx (1991) (Madrid, Istmo, 2004), La memoria de los cuentos (Madrid, Espasa-Calpe, Austral, 1998, reeditado en la misma editorial y colección con el título de Relatos populares del mundo), Antología comentada de la poesía lírica española (2005) (Madrid, Cátedra, 2011) y Cincuenta cuentos breves. Una antología comentada, Madrid, Cátedra, 2011.


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Éride ediciones
  • Nórdica
  • Periférica