La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

El retrato de Dorian Gray como nunca lo habías leído

Publicado por Javier El 30/11/2017 a las 6:45 Añadir comentario

retrato dorian gray reino cordelia libreria javier
El retrato de Dorian Gray
Oscar Wilde
Reino de Cordelia Ediciones
Edición completa sin censura
Traducción de Victoria León
256 Páginas
18,95 €

¿Una nueva edición de El retrato de Dorian Gray? ¿Aporta algo nuevo?
Las respuestas a estas preguntas son afirmativas. Esta nueva versión, en Reino de Cordelia, con una traducción del manuscrito original inglés hecha por Victoria León, nos aporta páginas que no aparecen en las otras ediciones. ¿Qué hay de nuevo en esta nueva versión? Varios párrafos y páginas que nos desvelan detalles de índole sobre todo referidas a sexo homosexual de los protagonistas de la obra y otras costumbres demasiado adelantadas para las conductas victorianas de la época.

En primavera de 1890 Oscar Wilde envió su primera novela al Lippincot’s Monthly Magazine. Escandalizado por su contenido, el director de la revista eliminó las huellas de homosexualidad del pintor Basil Halleward hacia Dorian Gray, junto a otras conductas heterosexuales muy avanzadas para la época. Casi quinientas palabras desaparecieron del texto: frases, párrafos enteros… Wilde, temeroso de la reacción de la moralista sociedad victoriana, autocensuró aún más la edición en libro de la obra, que apareció en 1891, añadiendo más páginas para matizar aspectos turbios y cortando por lo sano los elementos homoeróticos. Hasta 2011 no se encontró el texto mecanoscrito de El retrato de Dorian Gray tal y como lo concibió originalmente su autor, sin censuras. Publicado en inglés por la Harvard University Press, se ofrece ahora por primera vez en español, traducido meticulosamente por Victoria León..

El texto del mecanoscrito de esta única novela de Oscar
Wilde permaneció inédito hasta 2011, cuando apareció bajo
el título The Picture of Dorian Gray: An Annotated Uncensored
Edition publicado por Harvard University Press en
edición llevada a cabo por Nicholas Frankel. En dicho volumen
se recogía por primera vez el texto que Wilde envió a
Lippincot’s Monthly Magazine en la primavera de 1890 en
cumplimiento de un encargo editorial, y ante el cual un
alarmado J. M. Stoddart, director de la revista, decidió que
en su forma original la obra ofendería la sensibilidad de los
lectores. Por ello la sometió a una profunda revisión orientada,
en casi todos los casos, a eliminar las huellas de la
naturaleza homosexual de los sentimientos del pintor Basil
Hallward hacia Dorian Gray, pero también no pocas sugerencias
de conductas heterosexuales consideradas escandalosas
o ilícitas en su época; así como a atenuar, en términos
generales, la atmósfera decadente de la obra.

Oscar Wilde
(Dublín, 1854 – París, 1900)
Fue uno de los escritores más ingeniosos y populares de su tiempo. Brillante, mordaz, incisivo, elegante, cultivó la novela, el ensayo, el teatro, la poesía y el relato breve. En 1888 publicó El príncipe feliz y otros cuentos, su primer libro de relatos, y en 1890 apareció su única novela, El retrato de Dorian Gray, donde sobrepone la calidad artística a la estricta moral de la época victoriana. Tan solo un mes después apareció la primera parte de su ensayo El crítico como artista, titulada La importancia de no hacer nada, a la que seguiría La importancia de discutirlo todo. Su larga carrera de éxitos se interrumpió en 1895, cuando fue acusado de «indecencia grave» por mantener relaciones sexuales con Lord Alfred Douglas, hijo del marqués de Queensberry, lo que le costó dos años de trabajos forzados. Al salir de prisión, arruinado económica y espiritualmente, se retiró a Francia, en donde apenas recibió el consuelo de un puñado de amigos. El tiempo lo ha confirmado como uno de los maestros indiscutibles de la Literatura.

Una nueva y deslumbrante edición de El retrato de Dorian Gray que nos descubrirá aspectos que se nos han pasado por alto debido a la censura de la época. Absolutamente obligatoria su lectura.


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Éride ediciones
  • Nórdica
  • Periférica