Ciudades que se posan como pájaros
Fernando Sanmartín
Xordica editorial
72 Páginas
9,95 €
Conforme caen los años somos más conscientes del valor del tiempo. Y sobre todo del tiempo que empleamos en leer ciertos libros. Desconfiamos de las obras al peso, y elegimos aquellas que nos dejan huella en breves páginas. Eso es lo que me ha ocurrido con Ciudades que se posan como pájaros, del escritor Fernando Sanmartín. Esta breve obra es un libro testimonial de viajes. Pero no es una simple obra de nuestro paso por varios enclaves, sino que nos habla de la huella que deja en nuestra existencia la estancia en esos lugares. Es una obra de la que me he enamorado, por su sencillez, su brillantez y por los pequeños detalles que destila. Breves estancias en Lisboa, Bélgica, Tánger, Tetuán y Galway. Un libro que nos procura el deseo de viajar para dejar testimonio de ello. Realmente deslumbrante y bella, a pesar de la brevedad de esta obra. O gracias a ella.
Ciudades que se posan como pájaros se inscribe en un género muy querido por su autor, el de la literatura de viajes, género que ya había abordado en Apuntes de París, Viajes y novelerías (Premio Café Bretón) y Notas sobre Zaragoza del capitán Marlow, convirtiendo la escritura en algo valioso para quienes disfrutan de los viajes que se alejan de lo convencional.
En los cuatro textos que componen este volumen, Fernando Sanmartín da testimonio de nuevos trayectos al extranjero. Lisboa, Oporto, Bruselas, Amberes, Gante, Tánger, Tetuán, Dublín y Galway son las ciudades que conforman el paisaje de este libro, que tiene algo de guía turística y mucho de confesión y autorretrato. El tono de la confesión íntima es el que predomina en las páginas dedicadas a Tetuán; mientras que en otras ciudades camina sobre las huellas que dejó en un viaje anterior, en Tetuán es el recuerdo de su padre, un militar que estuvo destinado allí antes de que él naciera, lo que guía sus pasos.
A lo largo de estas páginas, el lector sentirá asombro, aprendizajes, complicidad, conocimiento de lo que somos, y recorrerá muchos lugares en compañía de su autor; pero también, gracias a que Fernando Sanmartín rehúye el turismo de escaparate, conocerá la vida de las ciudades que este visita.
Fernando Sanmartín (Zaragoza, 1959) Es autor de varios libros de narrativa, entre los que cabe destacar Apuntes de París (Xordica, 2000), La infancia y sus cómplices (Xordica, 2002; 2ª edición, 2005), Viajes y novelerías (XI Premio Café Bretón, 2004) y Te veo triste (Xordica, 2012). También ha publicado cinco libros de poesía –el último, El llanto de los boxeadores (2012)–, así como tres dietarios: Los ojos del domador (1997), Hacia la tormenta (Xordica, 2005) y Heridas causadas por tres rinocerontes (Xordica, 2009).
Dirige la colección de poesía La Gruta de las palabras, de Prensas de la Universidad de Zaragoza. Colabora en el suplemento Artes&Letras de Heraldo de Aragón.