Nochebuena
Nikoláis Gógol
Nórdica editorial
Traducción de Marta Sánchez-Nieves
116 Páginas
9,95 €
Se acercan las navidades. Y con ello el lanzamiento de ciertas obras muy especialmente dedicadas a esta época del año. La editorial Nórdica nos suele sorprender con algún libro acorde a estas fechas. Este año ha sacado una bella edición del cuento Nochebuena del escritor ucraniano Nikolái Gógol, del que ya tiene unas cuantas obras en su catálogo. Un librito que puede servir como regalo de Navidad en estas visitas que hacemos a amigos o, debido a su tamaño, como felicitación de las fiestas. He de recordar que Nórdica sacó una increíble edición de Las almas muertas, del mismo autor, y con unas bellas ilustraciones de Alberto Gamón.
Noche antes de Navidad en la idílica aldea ucraniana de Dikanka. La kutiá y el vodka ya están en la mesa, y los jóvenes van de puerta en puerta cantando las koliadki. Todo está listo para la Nochebuena, pero el diablo hará de las suyas… Decide robar la luna, dejando así la aldea a oscuras. Las estrellas iluminarán una historia de amor que comienza. Gógol vuelve a mostrarnos su capacidad e ingenio para deleitarnos con una bella historia popular que, en realidad, es una radiografía de las clases sociales en la Rusia zarista, a la vez que critica la superstición y calibra la moralidad de los altos estamentos y de las jerarquías eclesiásticas.
Nikolái Gógol (Soróchintsi, Ucrania, 1809 – Moscú, 1852).
Escritor ucraniano en lengua rusa. Hijo de un pequeño terrateniente, a los diecinueve años se trasladó a San Petersburgo para intentar, sin éxito, labrarse un futuro como burócrata de la administración zarista. Entre sus primeras obras destacan Las veladas de Dikanka, Mirgorod y Arabescos.
En 1836 publicó la comedia El inspector, una sátira de la corrupción de la burocracia que obligó al escritor a abandonar temporalmente el país. Instalado en Roma, en 1842 escribió buena parte de su obra más importante, Almas muertas, donde describía sarcásticamente la Rusia feudal. También en ese año publicó El capote, obra que ejercería una enorme influencia en la literatura rusa.