La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Mis críticas: El forastero misterioso

Publicado por Javier El 11/01/2018 a las 6:45 Añadir comentario

forastero misterioso mark twain descargar libreria javier
El forastero misterioso
Mark Twain
Rey Lear Editorial
Traducción de Susana Carral
Prólogo de Jesús Egido
Ilustraciones de N. C. Wyeth
150 Páginas
17,45 €

Unos libros llevan a otros. Esa es una de las peculiaridades de la buena literatura. En un ciclo que se pudiera extender hasta el infinito, muchas veces al leer una obra hay alusiones a otra que te intrigan. Y una vez acabado ese libro sales corriendo a leer el aludido, y así sacar mayor información de el que has terminado. Y eso me ha ocurrido con Javier Sierra y su El fuego invisible, Premio Planeta 2017. Ya lo comentó en la presentación de su novela. Tuve la suerte de ser invitado a tal acto y oírle en persona. Y allí nombró a Mark Twain y su Forastero misterioso.

Conozco tu raza. Está formada por borregos. La gobiernan minorías, pocas veces —o nunca— lo hacen las mayorías. Reprime sus sentimientos y creencias y sigue al puñado que más ruido hace. A veces el grupo ruidoso tiene razón, otras no; pero no importa, la multitud lo sigue (p. 124).

El forastero misterioso es una extraña novela de Mark Twain, y quizá una de las más desconocidas. Todos hemos leído sus obras de aventuras, pero existe una obra, que se publicó póstumamente, y de la que pocos lectores hablan. El forastero misterioso nos narra la historia de un personaje que aparece de la nada en un pequeño poblado, Eseldorf, el año 1590. Este personaje, que se hace llamar Satán, se aparece a tres jóvenes que están jugando en el bosque, pero sobre todo hace amistad con uno de ellos, Theodor, el más curioso e inteligente de los tres. A partir de ese momento empiezan a ocurrir cosas inexplicables dentro del pueblo, acusando de brujería a algunos de los vecinos. Satán controlará las actitudes de muchos de ellos, enseñando a Theodor el porqué de su comportamiento, algo que no acabará de entender este joven, ante la avalancha de desgracias que caen sobre el poblado.

El forastero misterioso es una fábula sobre el absurdo del comportamiento humano, y una lección de sabiduría sobre los prejuicios y actitudes de los hombres. Una obra de literatura fantástica, aunque con unas reflexiones que se acercan a los manuales de filosofía, y que nos descubre a un Mark Twain diferente a lo que estamos acostumbrados. Esta obra, que acabó bastante antes de morir, permaneció oculta hasta que su albacea, seis años después de la muerte del escritor, la mandó a imprenta. Esa fue la condición que impuso Mark Twain en su testamento. La novela va acompañada de unas bellísimas ilustraciones originales de su primera edición, obra de N. C. Wyeth, y que han sido recuperadas para incluirlas en esta excepcional edición. Una obra que todo buen lector debería de leer y tener en su biblioteca. Aún más cuando viene totalmente recomendada por el más conocido escritor contemporáneo español, Javier Sierra. Por cierto, la edición de Rey Lear tiene la excelente traducción de Susana Carral, especialista en literatura inglesa y asidua de esta editorial, además de un jugoso prólogo de Jesús Egido, editor de la obra.

¿Eres tan poco observador que no has comprendido que la cordura y la felicidad forman una combinación imposible? Ningún hombre cuerdo puede ser feliz, porque para él la vida es real, y ve lo espantosa que resulta. Sólo los locos pueden ser felices, y de esos, no muchos. Los pocos que se tienen por dioses o reyes pueden ser felices, los otros no lo son más que el resto (p.135).

Mark Twain
(Florida [Missouri], 1835 – Redding [Connecticut], 1910)
Mark Twain es el pseudónimo utilizado por el popular escritor y humorista norteamericano Samuel Langhorne Clemens. A los 4 años se trasladó con su familia a la cercana Hannibal (Missouri), puerto fluvial en el río Misisipi que le serviría de inspiración para sus dos obras más populares, Tom Sawyer y Huckleberry Finn. La temprana muerte de su padre, cuando Twain tenía sólo 12 años, le obligó a dejar los estudios para trabajar como aprendiz de imprenta. En 1851 publicó algunos relatos de viajes en el Journal de Muscatine, periódico propiedad de su hermano mayor Orion. Además de ganarse la vida como tipógrafo, fue también piloto en un barco de vapor, maderero, buscador de plata y periodista del Territorial Enterprise de Virginia City, donde comenzaría a firmar como Mark Twain, apellido que emula el grito emitido en los barcos del Misisipi para indicar la profundidad de las aguas. En 1870 se casó con Olivia Langdon, hija de un terrateniente antiesclavista, y paulatinamente fue abandonando los libros de viajes —Guía para viajeros inocentes(1869), A tramp abroad (1880)— por los de ficción, entre los que sobresalen Las aventuras de Tom Sawyer (1876), Príncipe y mendigo (1882), Las aventuras de Huckleberry Finn (1884), Un yanqui en la corte del Rey Arturo (1889)…

Fascinante, enigmática y absolutamente original, El forastero misterioso es una obra que todo buen lector ha de leer para ver la cara oculta de la escritura de Mark Twain.


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Éride ediciones
  • Nórdica
  • Periférica