Enciclopedia
Gonçalo M. Tavares
Cuaderno de reflexiones y una especie de diario científico
sobre los escepticismos y perplejidades del individuo y del mundo.
Xordica editorial
448 Páginas
24,90 €
Una relación útil, hoy, es aquella que resuelve los problemas de ayer.
Original. Divertido. Ameno. E instructivo.
La nueva obra de Gonçalo M. Tavares, de título Enciclopedia, es un divertimento intelectual que va a encantar a todo tipo de lector. Entre citas de corto recorrido, pensamientos de mayor extensión y notas sobre todo tipo de cuestiones relacionadas con la cultura, la obra de este angoleño es única y singular.
El Martillo del investigador no golpea los clavos del Misterio del Mundo, golpea los clavos de la propia cabeza del investigador. (Y también de su corazón).
Filosofía, ciencia, razón, matemática, música, literatura, paradojas y sentimientos -con frecuencia bajo el yugo del miedo- se dan cita en Enciclopedia, que es a la vez un cuaderno de reflexiones y una especie de diario científico sobre los escepticismos y perplejidades del individuo y el mundo.
Gonçalo M. Tavares reúne cinco títulos -Breves notas sobre ciencia, Breves notas sobre el miedo, Breves notas sobre las conexiones, Breves notas sobre música y Breves notas sobre literatura-Boom-, convirtiendo este libro en una de las obras mayores de su propia obra monumental, la que le hace ser uno de los escritores portugueses más leídos y divulgados en todo el mundo y mejor tratados por la crítica.
Que este libro sea en definitiva algo así como el pasaporte que permita adentrarse en la patria del escritor, tal vez para nunca más querer salir de ella.
Funcionar es repetir un razonamiento. He ahí el martillo.
Investigar es no repetir un razonamiento. He ahí lo difícil.
Gonçalo M. Tavares
Luanda -Angola-, 1970
Es autor de una personalísima obra –novelas, poesías, teatro o pequeñas ficciones como Biblioteca (Xordica, 2007), Historias falsas (Xordica, 2008) o Agua, perro, caballo, cabeza (Xordica, 2010)- que agrupa en torno a varias series como los “Libros negros” o “El barrio”.
Entre sus obras más recientes cabe destacar Jerusalén (2009), Un viaje a la India (2014) y Una niña está perdida en el siglo XX (2016).
Está considerado por la crítica como uno de los más originales y ambiciosos escritores de los últimos años.