Cielo
Javier Lostalé
Fundación José Manuel Lara
96 Páginas
11,90 €
Javier Lostalé fue uno de los primeros poetas que visitó las tertulias de la librería. Su voz calma y sutil, unida a los cuidados versos que compone, fueron un recuerdo de difícil olvido. Ahora, a sus setenta y seis años, y con una vida dedicada a la radio y a la poesía, nos regala Cielo, la sublimación de su pensamiento y su arte. Una colección de versos en los que el autor busca que vivan dentro del espíritu del lector, en una sublime comunicación entre las dos almas.
Regresas
La luz que envuelve hoy tu casa, mientras a ella regresas,
es la misma que un día te borró
en la dicha pasajera de saberte amado. Tanto es así que no eres tú
el que ahora en soledad camina,
sino aquel que nunca acabó de llegar extraviado en el único paisaje
de la memoria encendida de otro ser. Por eso un momento te detienes para, separado del mundo,
escuchar de nuevo la voz
de quien ya no existe,
pero que ahora te otorga
el don inmortal
de volver a nacer dentro de su olvido.
Profundamente humana, la poesía meditativa de Javier Lostalé nunca opera de manera abstracta, sino yendo a beber a lo real, haciendo de lo real el punto de partida y de llegada de cualquier reflexión. En Cielo, el poeta lleva a cabo un proceso de sublimación, de concentración expresiva, que si ya era perceptible en sus libros anteriores, aquí adquiere toda su plenitud. En él la desnudez, la depuración son primordiales. Ya no asistimos de forma explícita a la carga autobiográfica, sino que todos los elementos están sometidos auna prueba de despojamiento, de esencialidad, de reducción de la anécdota respecto al significado simbólico que esa anécdota concita. El amor, la muerte, el tiempo, la soledad, la vida que se vivió y la que no se vivió, se escriben aquí con un lenguaje tenso y bello, de enorme carga emocional. A veces leemos estos poemas como un ajuste de cuentas del poeta consigo mismo, otras como las palabras que forman un testamento. Lostalé se mira en el espejo de los años y ve que las heridas y las pérdidas son las líneas que forman su rostro, perosobre todo aquel que ya no está, el que murió, el que se sepultó en la sombra.
Javier Lostalé es poeta, periodista y crítico literario. Figuró en la antología prologada por Vicente Aleixandre Espejo del amor y de la muerte (1971). Es autor de siete libros de poemas: Jimmy, Jimmy (1976; 2000), Figura en el Paseo Marítimo (1981), La rosa inclinada (1995), Hondo es el resplandor (1998; 2011), La estación azul (2004; 2016), Tormenta transparente (2010) y El pulso de las nubes (2014); y del libro de reflexión literaria Quien lee vive más (2013). Su obra está recogida en varias antologías, la última de ellas Azul relente (2014). Ha sido reconocido con los premios Nacional de Fomento a la Lectura y Francisco de Quevedo.