La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros


Luces de bohemia
Ramón de Valle-Inclán
Reino de Cordelia
Ilustraciones de José María Gallego
Edición y prólogo de Luis Alberto de Cuenca
Edición de lujo en tamaño grande a todo color con papel
144 Páginas
27,95 €

No creo que haya ninguna edición más cuidada de Luces de Bohemia que la que ha publicado Reino de Cordelia, bajo la atenta mirada de Jesús Egido. Esto bellísimo libro, en tamaño grande y con papel de gran gramaje, es un objeto de coleccionista a un precio irrisorio y que contiene la obra más carismática del escritor Ramón de Valle-Inclán. La edición corre a cargo de Luis Alberto de Cuenca, así como el prólogo a la obra y las increíbles ilustraciones son de José María Gallego. Una obra que hay que tener y un libro que apetece leer, releer y disfrutar de su cuidadísima edición de lujo.

Inspirado en el bohemio Alejandro Sawa, Luces de bohemia, el magistral esperpento de Valle-Inclán, narra las últimas horas de la vida de Max Estrella, un «hiperbólico andaluz, poeta de odas y madrigales» ya anciano, miserable y ciego que gozó en algún momento de cierto reconocimiento. Se ambienta en un Madrid oscuro, turbio, marginal y sórdido. A Max Estrella le acompaña don Latino de Hispalis y le dan la réplica algunos otros personajes de la bohemia de la época. En sus diálogos se vierten de forma magistral críticas a la cultura oficialista y a la situación social y política de una España miserable y corrupta. José María Gallego pone imagen caricaturesca y radiante a una de las grandes obras dramáticas más burlescas y ácidas de la Literatura española.

Ramón del Valle-Inclán
(Villanueva de Arosa, 1866 – Santiago de Compostela, 1936)
Es uno de los miembros más destacados del modernismo español. Su obra satiriza la sociedad española de su época con afán provocador y la calidad de su teatro, poesía y novela lo han convertido en uno de los autores principales del siglo XX español. De naturaleza bohemia, perdió un brazo durante un duelo a bastonazos, visitó el frente durante la Primera Guerra Mundial, viajó en varias ocasiones a México y se declaró abiertamente carlista. Creador del esperpento con obras como Luces de bohemia (1920) y Martes de Carnaval (1930), entre su producción literaria destacan Tirano Banderas (1926), la serie de novelas El ruedo ibérico —La corte de los milagros (1927), Viva mi dueño (1928) y Baza de espadas (1932)— y las Sonatas (1903-1905), auténtico monumento al modernismo español.

José María Gallego
(Madrid, 1955)
Es uno de los grandes dibujantes españoles de la actualidad, muy popular por las tiras humorísticas que desde hace 35 años publica diariamente en prensa junto a Julio Rey, actualmente en el periódico El Mundo. Ha colaborado en los principales medios de comunicación nacionales, como Diario 16, El País, Marca y el semanario El Jueves. La limpieza de su dibujo, su capacidad para la caricatura humorística y su fuerza expresiva le ha permitido abarcar campos tan dispares como la ilustración de libros, la prensa, la publicidad y la televisión. Es autor de las ilustraciones de El motín de Moti Guj, de Rudyard Kipling, y de La isla del tesoro (2016) [LITERATURA REINO DE CORDELIA, nº 65].


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Éride ediciones
  • Nórdica
  • Periférica