Los cinéfilos tienen una cita especial este próximo fin de semana en la Feria del Libro de Madrid. Nada menos que José Luis Garci con su libro de relatos editado por Reino de Cordelia.
Jesé Luis Garci estará en la caseta 288 de Reino de Cordelia el sábado 2 y domingo 3 de junio, desde las 6,30 hasta las 9,30 de la tarde.
Insert coin
José Luis Garci
Relatos
Reino de Cordelia
192 Páginas
17,95 €
Durante algo más de treinta años el director de cine José Luis Garci, ganador de un Oscar, escribió veinticinco relatos que abarcan todos los géneros, desde la ciencia ficción y el thriller al erótico.El lector, por tanto, tiene donde elegir en este libro que su autor ha titulado Insert Coin, y en el que resulta evidente su pasión por los grandes narradores de cuentos: Somerset Maugham, Chéjov, Maupassant, Borges, O’Henry, Bradbury, Roald Dahl, Fredric Brown, Baroja, Medardo Fraile, Ignacio Aldecoa, Paco Umbral o Bécquer. En todos los relatos subyace también su amor al cine y la nostalgia de un tiempo en el que la Gran Vía madrileña era un gran cartel de películas en el que un tipo con esmoquin abofeteaba a Rita Hayworth y Gary Cooper corría como un demonio hacia la Casa del Libro perseguido por los tambores de los indios semínolas.
NUNCA HE SIDO muy de cuentos, ni siquiera de cuentos
chinos, y, menos aún, de cuentos de viejas. Cuando era
niño, mis padres jamás me contaron cuentos al acostarme.
Me contaban películas. Mi madre, en particular, utilizaba
con mucha frecuencia la expresión «Déjate de cuentos».
Por ejemplo, cuando yo trataba de justificar mis malas notas
en Conducta, asegurándole que todos hablábamos en clase
pero que la profesora solo se fijaba en mí, entonces ella
decía: «No me líes y déjate de cuentos». A pesar de estos
antecedentes, soy un gran aficionado a leer relatos. Me entusiasman
las narraciones de Somerset Maugham (pronúnciese
Moom) y Chéjov, de Maupassant y Borges, de O. Henry
y Bradbury, de Roald Dahl y Fredric Brown, incluso me lo
paso muy bien con las short stories del llamado «realismo
sucio», Carver a la cabeza. Pero también he disfrutado
muchísimo con cuentos de escritores españoles, sobre todo
con Vidas sombrías, de Baroja, y con los que escribieron
Medardo Fraile, Ignacio Aldecoa, Paco Umbral o, antes,
el gran Bécquer o la no menos extraordinaria Pardo Bazán.
Nunca he olvidado el impacto que me causaron «La
intrusa» (Borges), «Don Sabelotodo» (Moom), «Mari Belcha»
(Baroja), «Mientras siga brillando la luna» (Bradbury),
«La última noche» (Salter), «El Horla» (Maupassant),
«Un buen día para el pez plátano» (Salinger),
«Bartleby el escribiente» (Melville), «Maese Pérez, el organista»
(Bécquer) o «Los asesinos» (Hemingway).
José Luis Garci
(Madrid, 1944)
Productor, crítico, guionista y director cinematográfico, presentador de televisión y autor literario. En 1983 ganó el primer Oscar para una producción española a la mejor película de habla no inglesa por Volver a empezar. Ha sido nominado para esta misma distinción en otras tres ocasiones, más que ningún otro director español, por las películas Sesión continua (1984), Asignatura aprobada (1987) y El abuelo (1998). Es miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Comenzó como crítico de cine y escritor de relatos, con los que obtuvo el premio Puerta de Oro y el premio «a la mejor labor literaria» del Círculo de Escritores Cinematográficos. En 1969, comenzó a escribir guiones de cine, labor por la que solo tres años más tarde obtendría un Emmy junto a Antonio Mercero por el mediometraje La cabina. Paralelamente a sus trabajos cinematográficos, escribió y publicó relatos de ciencia ficción en diversas revistas, como Drácula. Como narrador y ensayista es autor de una decena de libros, entre ellos Bibidibabidibú (1970), Ray Bradbury, humanista del futuro (1971), Adam Blake (1973) y Campo del Gas (2016), por los que ha recibido premios como el Nueva Dimensión o el González-Ruano de Periodismo.