Johnny Guitar
Roy Chanstor
Reino de Cordelia
Traducción de Susana Carral
Prólogo de Antonio Lafarque
Ilustraciones de Carmen García Iglesias
Edición en tapa dura a todo color368 Páginas
28,95 €
Cada nuevo libro de Reino de Cordelia es una incitación para los sentidos. Cuando recibo alguna novedad de esta editorial siempre estoy tentado de soltar lo que estoy leyendo para coger la nueva propuesta de esta carismática editorial. Y no podía ser menos con Johnnu Guitar, la novela que fue origen de la afamada película, y que atrapa desde la primera página. La edición cuidada hasta en los mínimos detalles, la ajustada traducción y las esmeradas ilustraciones, la deliciosa tipografía y el gran formato del libro, que lo hace apropiado para regalo exquisito para las próximas fiestas.
Una agradable mañana de finales de primavera, Tom Morgan, el borracho del pueblo y habitante más viejo con vida de Powderville, Wyoming, dormitaba en los soleados escalones de la iglesia metodista. Estaba soñando, como siempre. El viejo Tom, senil a los sesenta, ya casi no hacía más que soñar: borracho o sobrio, dormido o despierto soñaba con el pasado, época en la que —desde el ocaso de una vida inútil por completo— le parecía que había sido alguien.
El viejo Tom era un mentiroso, dormido o despierto, pero un mentiroso inofensivo y romántico, por lo que sus sueños resulta- ban exagerados, parciales y estaban llenos de mentiras, de esas en las que debe creer un anciano débil para poder seguir viviendo.
Escrita en 1953 por Roy Chanslor, el director Nicholas Ray se encargó en 1954 de convertir a Johnny Guitar en un mito del cine. Inédita en español,Carmen García Iglesias ha ilustrado la novela realizando un claro homenaje a uno de los clásicos inolvidables de la gran pantalla.
Roy Chanslor
(Missouri, 1899-California, 1964)
Novelista y guionista de cine y televisión, escribió su primer trabajo
en solitario para la película Vino, mujeres y caballos (1937) de Louis King. Tocó numerosos géneros, pero sobre todo el western, con películas como California Mail (1936), Idaho (1943), Casta indomable (1945), El chico de Michigan (1947), The Vigilantes Return (1947)… Su novela más famosa, Johnny Guitar (1953) le dio una gran popularidad gracias a la adaptación cinematográfica dirigida por Nicholas Ray e interpretada por Joan Crawford y Sterling Hayden. Escribió cinco novelas más, Lowdown (1931), Hazard (1947), The Naked I (1953), The Trouble with Paradise (1954) y The Ballad of Cat Ballou (1956), en la que se basó la película de Elliot Silverstein La ingenua explosiva (1965), protagonizada por Jane Fonda.
Carmen García Iglesias
(Bilbao, 1957)
Se licenció en Historia del Arte y estudió dibujo publicitario en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid. Desde siempre se ha dedicado a escribir y dibujar y en 2005 le fue concedido el prestigioso premio Apel.les Mestres por Witika hija de los leones. Durante seis años realizó el suplemento infantil «El club de Alfredo» en el dominical El Semanal. También ha colaborado con secciones en otros medios de comunicación como El Mundo, El País, Canal Digital… Ha escrito y dibujado numerosos libros de literatura infantil, como las series de Rufo y Trufo (1988-1995) y Mateo y Román (2009-2012) y los álbumes Mi mamá es preciosa (2002) y Quiero ser invisible (2006). Exclusivamente como ilustradora ha publicado otros muchos títulos. Sus libros han sido publicados en varios países, entre ellos Estados Unidos.
Johnny Guitar, editado por Reino de Cordelia, una joya de la literatura en una edición única y de lujo.