Cuentos completos II
Jack London
Reino de Cordelia
Título Original: The Complete Short Stories of Jack London
Traductora: Susana Carral
840 Páginas
36,95 €
Los aficionados al registro corto ya tienen un objeto de culto que pedir a los Reyes para estas próximas fiestas. Se acaba de editar el segundo tomo de los Cuentos Completos de Jack London. El año pasado la editorial Reino de Cordelia nos obsequió con el primer tomo, que incluía varios relatos absolutamente inéditos y por primera vez traducidos al español. Hace unos días salió el segundo volumen, que incluye 64 cuentos escritos en plena madurez de su carrera. Un libro que será un regalo excelente para aquellos que quieran leer obras de poca duración o conocer la faceta más famosa de este autor estadounidense.
En 1902, fecha en la que arranca este segundo tomo de sus Cuentos completos, que sigue la edición canónica de la Universidad norteamericana de Stanford, Jack London (1876-1916) se encontraba en Londres recopilando material por las calles del West End para su libro La gente del abismo. Inmediatamente después emprendería un viaje de tres semanas por Europa. Ya era un escritor reconocido e, incluso, el gran magnate de la prensa William Randolph Hearst —el Ciudadano Kane de Orson Welles— había comenzado a encargarle reportajes, colaboraciones
que acabarían convirtiéndolo en corresponsal de guerra.
Dos años antes, en 1900 había contraído matrimonio con Bessie Mae Maddern, de la que se separó en 1903 y con la que tuvo dos hijas, Joan y Bess. En 19o5 se casó con Charmian Kittredge, con la que viviría su época de esplendor económico.
London ya no era en los primeros años del siglo XX el joven esforzado que buscaba oro en Alaska para mantener a su familia y se esforzaba en aprender a escribir para ganarse la vida más cómodamente que realizando trabajos físicos. Ahora ya es un escritor reconocido al que pagan cientos y hasta miles de dólares por sus relatos, lo que en 1910 le permitirá comprar unos cuatro kilómetros cuadrados de terreno en Glen Ellen, California, territorio que sirve de escenario a varios de los cuentos de este tomo y es mucho más cálido que los fríos de las riberas mineras del Klondike
Jack London
(San Francisco, 1876 – Glen Ellen, 1972)
Nacido probablemente como John Griffith Chaney, fue uno de los escritores norteamericanos más importante de los comienzos del siglo XX. Autodidacta, su obra se nutre de sus experiencias de vagabundo y aventurero, que le permitieron recorrer medio mundo, ya fuera como marino rumbo a la costa de Japón o buscando oro en Canadá. Su carrera literaria coincidió con el auge de las revistas dirigidas al gran público, en las que colaboró asiduamente y tuvo un gran impacto en Europa. Influyó decisivamente en los autores de la Generación Perdida com o John Steinbeck, Ernest Hemingwat o John Dos Pasos. Socialista desde los veinte años, siempre defendió el carácter utópico más que teórico de su ideología. Entre sus obras, además de sus relatos, destacan novelas como La llamada de lo salvaje (1903), El lobo de mar (1904), Colmillo blanco (1905), Martin Eden (1909), La peste escarlata (1912) o El vagabundo de las estrellas (1915).
Para los que quieran saber datos sobre el primer tomo de estos cuentos aquí les adjunto este enlace en el que se comenta los relatos que incluye.