Paul Auster (Ediciones Anagrama)
He caìdo en la trampa una vez màs.Si, Confieso. Paul Auster, definitivamente no me gusta. He leìdo cinco novelas suyas, solo EL LIBRO DE LAS ILUSIONES, me ha gustado de verdad. El resto, me ha dejado frío. Incluso su ”INVISIBLE”, que segùn los entendidos es su mejor novela, la definitiva, una obra de arte, (que diràn lo mismo, cuando a finales de este año aparezca la que ya tiene escrita). Las editoriales son asì.
De reconocer es que la narrativa AUSTERIANA, es buena, pero la historia en sì,dirìa que no tanto. Personajes complejos, machacados por el pasado, ambiguos, sin terminar de madurar, nos hace viajar, nos dibuja una serie de conflictos afectivos, sexuales, y que a mi no me dicen nada, no termina de entrar en mi piel y levantarme el vello. Que nos quiere decir Auster? La historia del universitario ¿es verdad? ¿es mentira? . Plagada de personajes, que se van entremezclando, varias voces que te cuentan la historia, (esta forma de narrar no me termina de gustar), es un tanto confuso. Toda la primera parte , tiene cuatro, narrada como si fuese la novela de Dante, es lo màs acertado y donde te puedes enganchar, pero desde que empieza una segunda voz a narrarte la historia y a meterse por vericuetos extraños, deja de interesar (a mi al menos). Es un poco fantasioso todo lo que narra. Se va por cerros para bajar a llunura, y no nos hemos enterado del descenso, porque no nos dice nada. La contraportada (una vez màs engañosa) nos dice que es novela policiaca-erotica……¿erotica? ¿policiaca?…Va a ser que no sé que es erotismo y que no he leìdo nunca novela policiaca. No señores, no es ni una cosa de otra, es como la òpera de Martin y Soler “Una Cosa Rara”……
Al finalizar el libro, no me ha quedado ese regusto, que te dejan otras novelas. Paul Auster, será bueno, cuando es tan jaleado por aficionados y críticos y libreros. Dios me libre de decir lo contrario, pero si digo, que a mi sus novelas no terminan de motivarme y espero no volver a caer en el cepo. Hay tanta literatura ahì esperando que serìa pecado volver a tropezar con tamaños pedruscos.
Cesidio Niño
Paul Auster nació en 1947 en Nueva Jersey y estudió en la Universidad de Columbia. Tras un breve perí odo como marino en un petrolero, vivió tres años en Francia, donde trabajó como traductor, “negro” literario y cuidador de una finca; desde 1974 reside en Nueva York. Galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2006 por su carrera literaria.
Acabo de empezar éste libro, de momento no es que me agrade mucho, ya os contaré, pero ya puedo anticipar que no son de los que se deboran cuando se empiezan, jajajaj….
Un besillo.
Comparto plenamente lo aquí le´do.
Yo intenté leer la Trilogía de Nueva York y no conseguí terminarlo. No fuí capaz de disfrutar de la lectura porque el desasosiego era mayor.
Un saludo
A mi me ha encantado.
De las 4 obras que he leido de él, “Brooklynn Foolies”, “Trilogia de NY”, “El libro de las ilusiones” y este último, sin duda, de los 4, es el que más me ha gustado.
Sigo el blog pero es la primera vez que comento.
Acabo de terminar este libro y lo único que se me ocurre decir es que no sé si la historia es verdad, mentira, o a medias. Lo del asesinato ya me parecía cierto, y nos lo confirma la última parte del libro, pero ¿qué hay de “verano”? ¿Y qué pinta “Verano” en el resto del relato? En fin, me he quedado con un montón de dudas al final, pero he de confesar que esta novela me ha gustado. No se me hizo tediosa en ningún momento; eso sí, estoy totalmente de acuerdo en que no es ni policíaca ni erótica ni nada que se le parezca.
Saludos