Lluvia fina
Luis Landero
Tusquets editorial
272 Páginas
19 €
Luis Landero es uno de los mejores escritores contemporáneos. Su escritura es absolutamente envidiable. Cada nuevo libro que me llega a las manos es una oportunidad de aprender y un deleite para los sentidos. Hoy ha salido a la venta Lluvia fina, una nueva filigrana aunque, bajo mi punto de vista y fijándome en la trama, no es una obra recomendable para todo tipo de lectores.
Aurora es la mujer de Gabriel, un hombre extraño y poco entregado a su esposa. A Gabriel, que tiene dos hermanas que no se llevan muy bien entre ellas por envidias desde niñas, se le ha ocurrido hacer una fiesta con motivo del cumpleaños de su madre, para reunir a toda la familia. Todos rechazan esa idea, incluso la madre. No hay un ambiente muy propicio para celebraciones, y piensan que todo va a salir mal. Aurora es la confesora de todos los personajes de la familia, además de su complicada situación, al tener una niña a la que se le descubre una dolencia incurable.
Lo que sigue a continuación puede desvelar partes de la obra que arruinarían su lectura, aunque ayudarían a saber qué tipo de novela vamos a leer.
Si bien todas las otras obras de Luis Landero redundan en aspectos nostálgicos y de romanticismo, Lluvia fina traspasa todos estos límites y se adentra en un sendero que deja poco para la esperanza. Suelo ser un recomendador de cualquier novela de Luis, con el que me une una gran amistad. Pero esta vez no puedo incitar a todo tipo de lectores a devorar dicha obra, un crudo drama en toda regla, lleno de diálogos bellos y terribles. El tema está tan bien retratado, con sus increíbles personajes, tan tangibles y tan nuestros, además de una escritura impecable y llena de subordinaciones, perfectas y coloristas, que me da rabia depositar esperanzas en una feliz resolución cuando al final no es así. El final de la historia me ha dejado absolutamente deshecho. No es obra para estados de ánimo delicados, aviso. Aún más tanto en cuanto en la cercanía hemos tenido enfermedades o funestos desenlaces con amigos o familiares. En resumen, una novela realista de tiempos actuales que se te mete en lo más adentro de ti, atrapándole como pocas.
Luis Landero (Alburquerque, Badajoz 1948) se dio a conocer con Juegos de la edad tardía en 1989, novela a la que siguieron Caballeros de fortuna (1994), El mágico aprendiz (1998), El guitarrista (2002), Hoy, Júpiter (2007), Retrato de un hombre inmaduro (2010), Absolución (2012, mejor novela española del año según El País), El balcón en invierno (2014, Premio Libro del Año de los libreros de Madrid en 2015) y La vida negociable (2017). Traducido a varias lenguas, Landero es ya uno los nombres esenciales de la narrativa española.
Lluvia fina es una impecable obra, una más, del gran maestro de la escritura que es Luis Landero. Pero no una obra sencilla y placentera para todo tipo de personas, sino una tragedia intimista y profunda que nos ayuda a tomar partido en las emociones de la protagonista.
P.D. Esta crítica está hecha minutos después de acabar de leer dicha novela, sin días intermedios de reposo, y desde el sentimiento desconcertado que he tenido al leer el último párrafo de la obra. Mi página es un espacio de opinión de un lector metido a librero. Nada más. Y es mi página, a la que estáis acostumbrados, más personal que objetiva. Para críticas literarias y de estilo hechas por profesionales de la crítica, filólogos y eruditos ya hay muchos sitios que se pueden consultar en Internet. Yo, antes que nada, soy un lector, un simple lector. Y esta es mi (cuestionable, no sido que no) opinión.
Estoy esperando ansiosamente la llegada de esta nueva novela a mi país.
Hace 1 año descubtí a L Landero a través de Juego de la edad tardía, y quede extasiado, me pareció una novela increíble.
Saludos
Ariel
Bs Aires
Argentina
Yo también acabo de terminarla en este momento y me ha dejado noqueada. Al margen de su indiscutible calidad literaria, la historia se va adentrado en un laberinto sin salida en el que el lector queda atrapado por la crueldad de su trasfondo. Todos los personajes son desgraciados e infelices, cuando no locos o malvados y Aurora, depositaria de tanto secreto es la única que me inspira verdadera empatía.
Buena pluma la de Landero, aunque la historia como diría mi madre «se las trae «
bien descrita .. estoy noqueada desde ayer.. y no logro enderezarme .. HELPPPP
yo soy una seguidora de Luis Landero, he leido todos sus libros y éste también.Disfruto leyendole y si soy sincera, casi lo que menos me importa es el argumento.
Describe sus personajes,sus emociones y lo que pasa por sus cabezas como nadie.
El narrador es una figura fundamental y ahí se comprueba la gran calidad literaria de Landero
Acabo de leer la novela. Atrapada desde el principio y un final sobrecogedor. Me lo esperaba, la verdad.
Yo estoy desconcertada.
No sé al final la verdad de las historias.
Y al final se suicida Aurora?
Gracias
Pues, a fuer de ser sincero y aunque haga un spoiler a los lectores, sí, es así.
Un cordial saludo.
Yo creo que sí, que Aurora se suicida. No quiere volver a escuchar confesiones.
Escrita con maestría, una gran obra desde este punti de vista, pero todo es demasiado retorcido, incluso folletinesco, los personajes y la historia están tan al límite q pierden credibilidad. El final no puede ser otro, porque no hay salida para Aurora, para mi tampoco muy creible por lo excesiva en su capacidad de aguante.
Maravillosamente escrita. La he devorado en dos días. He de decir, sin querer resultar presuntuosa, que el desarrollo y evolución del personaje de Horacio era bastante previsible una vez hechas sus primeras apariciones. Gabriel brillante, quizá el más complejo y atrayente de todos. Final redondo.
Me ha parecido muy deprimente y gris, además de difícilmente creíble. Todos los personajes son mezquinos, enrevesados, infelices…. No me ha gustado mucho la novela y no la recomiendo.
Estoy contigo Eva. A mi también me parece deprimente y oscura. Voy por el capitulo 11 y no me anima en nada a continuar. Evidentemente lo voy a hacer.. Como tu bien dices, todos los personajes son infelices y según tu estado de ánimo, no te ayuda en nada.
Estoy contigo Eva. A mi también me parece deprimente y oscura. Voy por el capitulo 11 y no me anima en nada a continuar. Evidentemente lo voy a hacer.. Como tu bien dices, todos los personajes son infelices y según tu estado de ánimo, no te ayuda en nada.
Estoy contigo Eva. A mi también me parece deprimente y oscura. Voy por el capitulo 11 y no me anima en nada a continuar. Evidentemente lo voy a hacer.. Como tu bien dices, todos los personajes son infelices y según tu estado de ánimo, no te ayuda en nada.
Se suicida Aurora, me deja con intrigas sin resolver ,el libro te engancha hasta el final pero le falta algo,que decir, aclaraciones en la familia que al final de quedan ocultas en un suicidio inesperado .
Un poco insatisfecha.
Acabo de leerla y también quede plop! Se suicida aurora pero lo primero que pensé y qué pasa con Alicia… la dejo con una familia demasiado deprimida y compleja
Buena novela, bien escrita y narrada de forma original. Es profunda sin resultar cargante. Cierto que algún personaje parece estereotipado (Horacio es descrito desde el principio como un psicópata de manual), pero de eso va el libro, de las realidades distorsionadas por la memoria, o directamente inventadas, de modo que cada personaje construye su propia historia y la de los demás a base de mentiras, o medias verdades, mezclando fantasia y realidad. Frente al realismo de la madre los niños decidieron seguir viviendo en el mundo del gran pentapolín creado por el padre. Me sobra ese final. No veo a Aurora en esa tesitura, ella no abandonaría a Alicia.
Totalmente de acuerdo contigo. Quizás un difuminado final sirviera para poner un final algo más venturoso y poético.
Un cordial saludo.
Sugestiva y acaso provechosa novela sobre la locura y falsedad de tres mujeres de carácter fuerte y un hombre débil. Y sobre la necesidad que tiene cada uno de ellos de contar su mentira. Y también sobre el riesgo que corre quien escucha pasivamente.
imagoestinaqua.blogspot.com
Coincido plenamente con las opiniones a favor de esta gran novela. Me ha parecido actual, creíble, realista, muy descriptiva, bien narrada, sencilla de leer y amena. Me ha enganchado desde el principio. Muy, muy recomendable.
Pues a mí no me ha enganchado a pesar de intentarlo dos veces ; he leído las primeras 20 o 30 páginas y los personajes y la trama me parecieron un tanto corrientes como tantas familias que hay a nuestro alrededor con sus enfrentamientos y desavenencias; Eso sí, coincidido en que la descripción está perfectamente escrita y con gran calidad literaria. Pero a mí repito no me ha provocado el interés necesario para seguir leyendo..
Alguien sabe como se modifica el comentario que acabas de hacer? quería agregar algo más
Gracias
Saludos
Hola, Alicia.
Dime cómo quieres que salga el comentario completo y yo lo modifico.
Un cordial saludo.
Javier
Me lo regalaron hace justamente un año, me daba pereza leerlo, la última experiencia con Landero, más bien fue cansina.No he podido dejar de leerlo hasta el final. Me ha dejado chafado en el asiento. Cuantos fantasmas arropan nuestras sombras..Espléndido,escrito con una exquisita maestría. Lo recomiendo sin reparos.
Mario.
La termino ahora mismo. La he devorado en mi confinamiento.
Me parece una pasada como domina el lenguaje.
Cuántas familias se ven inmiscuidas en una maraña de envidias y rencores. Lo que no me cuadra es el personaje de mamá.
Y el final, estoy de acuerdo que es incongruente con Aurora. No abandonaría a Alicia
Acabo de terminarla en este momento. Me ha enganchado desde el principio, personajes bien descritos, muy sencilla de leer y amena. Lo único el final, no lo imaginé así, y me ha dejado plof.
Coincido en la incoherencia de ese final y además he de decir que me costó creerme los diálogos (muy buena prosa pero imposibles de creer, nadie habla así) y eso me sacó un poco de la novela. No me parece la mejor del año pasado.
Ayer la terminé..(Me la regalaron el domingo, dia de la madre)
Al principio pensé q no me engancharia, pero a partir de la mitad, me pareció interesante, .. ya no paré de leer hasta el final.
El final me ha desconcertado un poco, no lo esperaba…
Igualmente me han desconcertado los relatos.. No sé si son historias ciertas o inventadas…
Leí la novela hace unos meses, està muy bien escrita como todos los libros de Landero. Me capto enseguida pero al ir avanzando en su lectura se me hizo un poco pesada. El final me pareció un poco extraño.
Una cosa muy buena és que en algunas librerias, con la novela entregaban un librito de ocho capitulos muy breves. És genial, me encantó como explica la escritura y la lectura y también como es inspìró para escribirla. Hay párragos geniales, es muy interesante cuando habla del huerto de Emerson. Lástima que no se entregara a todos los lectores.
Un saludo
Olividé decir que el librito lleva el título de :
ANTES DE LA LLUVIA
Saludos
Me gustó mucho esta novela. Muy bien escrita. Personalmente, no fue el último capítulo el que me dejó espantada sino el capítulo 15, en el que las descripciones me parecieron chocantes e innecesariamente fuertes. Yo sí lo recomiendo.
¡Qué bella prosa! El tema me atrapó. He de decir que el final lo intuí…
Esta novela me atrapó como pocas, al margen de sus virtudes y defectos me enganchó hasta el final. El desenlace me parece demasiado gratuito, un recurso efectista, ese suicidio no está justificado ni suficientemente argumentado, no me lo creo, para mí le quita más que le añade a la novela. Opinable, como casi todo. Pero con este libro he descubierto la poderosa escritura de Landero, al que hace mucho tiempo que conocía sólo de nombre, y voy a seguir leyéndolo con ganas.
La he terminado esta mañana.Estoy sobrecogida.Me ha gustado mucho la novela.me encanta como describe a los personajes,el tipo de escritura..
En la mayoría de las familias hay conflictos y ha logrado que empatice con casi todoss los personajes en algunos puntos.seguire leyendo a este escritor.
..
Yo la he terminado ayer y he tenido que parar un poco a digerirla.
No me parece exagerada; cada familia es un pequeño universo y cada persona de esa misma familia es un mundo, un mundo que gira o no alrededor de los otros. Y ocurre, ocurre que cada uno solo vemos nuestra circunstancia, no reparamos en las percepciones de los demás. Es más corriente de lo que parece. Y el final no lo veo como el final de una persona, es el fin de todos y cada uno de los miembros. ¿Qué ocurriría al día siguiente? Eso es lo que me hace pensar que ahí realmente es donde empieza la cruel realidad de la familia.
decepcionado por la movela, fuera de tiempo sin aclarar, en que años se desarroya la ytrama.,? no, no me ha gustado
Acabo de terminarlo… me costó engancharme pero lo hizo. El final no me gusta nada, Aurora no abandonaría a la niña en manos de esos locos. La madre es una amargada que les ha amargado la vida, maravillosamente escrito pero no me ha gustado la historia.
Se lo he regalado a mi hija pero no le voy a dejar leerlo, es deprimente.