Taller de libros prohibidos
Olalla García
Ediciones B
572 Páginas
21,90 €
Una de las obras más vendidas esta Navidad pasada ha sido El Taller de Libros prohibidos. Esta obra de Olalla García es una de las que más repongo en la librería. Su éxito se debe al tema, la historia de una mujer en el siglo XVI que tiene que tratar de sobrevivir a los tiempos que corren y al marcaje de la Inquisición en una pequeña librería que le ha tocado llevar al morir su marido. Además, la situación de esta librería es en la céntrica calle Libreros de Alcalá de Henares, calle en la que antiguamente se situaron la mayoría de imprentas y librerías de la ciudad. Su ágil escritura y la calibrada descripción de personajes y situaciones hace el resto. Una obra que dará mucho que hablar durante los próximos meses y que presentaremos en el Corral de Comedias el 27 de marzo, a las 7 de la tarde.
Alcalá de Henares, 1572. La joven librera Inés Ramírez acaba de quedar viuda y ha de ponerse al frente del negocio familiar. Pronto descubre que su esposo poseía la clave de acceso al único ejemplar de un libro prohibido, cuya desaparición había sido ordenada por el poder político y la Iglesia siglos atrás.
Con la colaboración de Pierre Arbús, un oficial de imprenta francés, inicia la investigación. Tendrá que tratar con personajes de todo tipo: maestros impresores, eruditos, delincuentes, nobles de alta cuna. Y todo bajo la sombra omnipresente de la Inquisición, que vela por controlar el pensamiento y la palabra, y la estricta censura de Felipe II.
Inés acarició, sin rozarlas apenas, las mangas del lujoso vestido extendido sobre la cama. Desde que su hermana dejara el encargo en casa del sastre aprovechaba cualquier conversación para alardear sobre el atuendo que estrenaría en la festividad de los Santos Niños, los patronos de la villa complutense.
Hoy lo había recogido. Y aunque faltase casi mes y medio para la celebración había venido a exhibirlo ante sus familiares más cercanas. Quería asegurarse —repetía— de que cualquier vecino supiese al verla que María Ramírez era esposa «de todo un maestro tipógrafo». Con saya y cuerpo de raso guarnecido, lechuguilla y puños blancos y aquella vistosa mantellina de seda, bien podría pasar por esposa de todo un corregidor.
A Inés le reconfortaba saber que, pese a aquella afectación, su interlocutora seguía siendo la misma: la buena de María, corpulenta y enérgica, amiga de verdades abruptas, que pasaba con la mayor naturalidad del ceño severo a la sonrisa.
Un thriller histórico ambientado en el fascinante mundo del libro en el siglo XVI.
Novela histórica y de intriga, El taller de libros prohibidos nos transporta a la época en la que imprimir, vender y leer libros podía llegar ser una actividad sumamente peligrosa.