La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Tus críticas: El señor de los anillos

Publicado por Javier El 17/01/2010 a las 7:40 Añadir comentario

Tengo que comenzar advirtiendo que soy un forofo de J.R.R.Tolkien y por lo tanto no escribiré muchas frases de un significado peyorativo hacia él ni su escritura. Por lo tanto si tenéis ideas contrarias a éstas no os recomiendo que leáis el artículo porque os cansará. Pero allá cada uno.
Cuando empecé a leer esta trilogía debo decir que ya me había impregnado con el mundo de la Tierra Media con el volumen de “El Hobbit”, del cual expresaré mi opinión en otro escrito.
“El Señor de los Anillos” es una magnánima obra de la literatura fantástica que engloba tres libros: “La comunidad del Anillo”, “Las dos torres” y “El retorno del rey”. En todos ellos se pueden apreciar características narrativas de gran valor estético y formal.
La prosa de J.R.R.Tolkien no es sencilla pues sus frases largas de ordenadas subordinaciones crean una sintaxis compleja y profunda en las que aúna vastas descripciones con inmejorables narraciones de hechos que están ocurriendo o que acontecieron en un pasado lejano. Ésto último es una de las características de los escritos de Tolkien, pues en innumerables ocasiones retrocede al pasado para comentar un acontecimiento o sucesión de ellos de vital importancia. Los “flash back” por lo tanto poseen apreciada importancia. Además de ello, Tolkien es capaz de desarrollar diálogos de gran calidad que alcanzan su cima en los que son pronunciados por los elfos; debido a que poseen gran trascendencia e indirecta o directamente se hace alusión a la simbiosis que debe existir entre las formas de vida y la naturaleza, como consecuencia de que forman parte de un Todo y deben ayudarse mutuamente. Es importante mencionar que el espíritu muchas veces descriptivo del texto es capaz de hacernos viajar por paisajes sorprendentes donde más que una naturaleza de ficción de criaturas inventadas (que también están), destaca una composición asombrosa de los diferentes fenómenos paisajísticos del entorno. El autor describe teniendo en cuenta la flora y fauna, la geología del terreno, las formas de vida, … todo ello con gran precisión, delicadeza y realismo. La forma en que son los edificios de cada raza, el ambiente que les rodea, las vestimentas que utilizan, el armamento de guerra (yelmos, coraza, lanzas, espadas, …), y sobre todo una impresionante exposición de las costumbres de cada pueblo. Cuatro son las razas inteligentes principales de forma y características humanas: hobbits, enanos, humanos y elfos; que se unirán para luchar contra el todopoderoso señor oscuro Sauron y su amplia gama de secuaces y criaturas. Cada forma de vida es portadora de unos detalles propios que gracias a la imaginación, creatividad y exquisita forma de narrar de Tolkien, es posible la creación de un mundo completo: “La Tierra Media”.
La trama posee un objetivo sencillo a simple vista: destruir un anillo de poder con el que Sauron (señor oscuro) puede controlar a cualquier ser de la Tierra Media. A priori, el lector no se imagina con el enorme abismo que separa al portador del anillo (el hobbit Frodo Bolsón) de su destino final. Junto con unos compañeros, representantes cada uno de una raza o reino, comenzarán la expedición hacia la tierra de Mordor (lugar de residencia de Sauron) atravesando diversos parajes, participando en batallas en defensa de las tierras libres en contra del poder tiránico que en Mordor reside, probándose unos otros en honor, lealtad y solidaridad; respondiendo a emboscadas en el camino, pero sobretodo conociendo a diferentes personajes que les irán aportando diferentes ideas, cualidades, reflexiones y metas con los que evolucionarán en las más de mil doscientas páginas que componen esta trilogía.
Por último comentar que para los apasionados de la literatura fantástica puede que esta historia les haga recapacitar sobre cada una de las lecturas que entorno a este mismo género han leído, y aprecien que todos los diferentes aspectos fantásticos confluyen en esta obra. Y para aquellos que se sientan un poco reacios a adentrarse a este tipo de novela o prefieran una trama de mayor realismo solo les expreso que comiencen a leer, y se darán cuenta de que lo extraordinario queda envuelto en unos ambientes y cualidades humanas de lo más creíbles.

Antonio Portillo del Rey



  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • Editorial Periférica
  • Editorial Sajalín
  • Editorial Nórdica
  • Editorial Contraseña