La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros


Gente que conocí en los sueños
Luis Mateo Díez
Nórdica editorial
Ilustraciones de Mo Gutiérrez Serna
112 Páginas
18 €

Luis Mateo Díez es quizás uno de los mejores escritores contemporáneos españoles. Sus obras, cuidadas y escritas con un estilo perfecto y mesurado, nos hacen reconocer a un escritor de raza. Ahora se publican cuatro originales relatos bajo el título Gente que conocí en sueños dentro del catálogo de la editorial Nórdica. Una edición bella y esmerada que incluye impresionante obra gráfica de la gran artista Mónica Gutiérrez Serna.

Las cuatro historias de Gente que conocí en los sueños, libro inédito del escritor leonés Luis Mateo Díez, tienen el común denominador de una mezcla de irrealidad y fantasmagoría y, en tal sentido, algunas secretas revelaciones de lo que nos sucede e inquieta más allá de la vigilia, donde existen habitantes que se nos pueden aparecer, además de ser como nosotros mismos. Las historias tienen tonalidades de ensoñación y delirio y hay, entre esa gente, seres desnortados en su experiencia espiritual, muertos que van y vienen, fantasmas profesionales o amigos del diablo. No son las primeras historias de fantasía y misterio que podemos encontrar en un autor como Luis Mateo Díez, tan proclive a romper la delgada línea entre lo real y lo irreal, pero sí algunas de las que con mayor intensidad y belleza nos ofrecen esa exploración en un más allá que está a la vuelta de la esquina.

Salía por las tardes, muy a última hora, cuando
todavía no habían encendido las farolas pero estaban a punto de hacerlo.
En Broza la iluminación callejera sigue siendo tenue, como si la costumbre del ahorro de los tiempos precarios continuara viva, aunque la urbe
ya no ofrezca aquella imagen desteñida de lo que
fue una posguerra calamitosa y, sin haber llegado
a la bonanza de otras Ciudades de Sombra que ya
gastan en oropeles lo que podría ser un comedido
ahorro del erario público, bien pudiera tener algún detalle para que a los vecinos se les suavizara el gesto sombrío con una mínima gratificación.
Aurelio Recuero no echaba en falta esas precariedades de la urbe donde llevaba viviendo tantos años. La totalidad del tiempo compensaba
cualquier veleidad, y lo que pudiera recordar de un
pasado que no tenía límite era parecido a lo que
cada atardecer asumía en sus apariciones.

Luis Mateo Díez (Villablino, 1942). Es uno de los más destacados narradores del panorama de las letras contemporáneas. En su fecunda producción cabe citar novelas como La fuente de la edad, Fantasmas del invierno, La soledad de los perdidos, Vicisitudes o El hijo de las cosas, entre tantas otras, así como los ciclos narrativos de El reino de Celama y las Fábulas del sentimiento. Ha recibido entre otros premios el Nacional de Narrativa y el de la Crítica en dos ocasiones, además del Ignacio Aldecoa, el Café Gijón, el Miguel Delibes y el Francisco Umbral. Obtuvo también el Premio Castilla y León de las Letras y el de Literatura de la Comunidad de Madrid. Su obra está traducida a otras lenguas y adaptada al cine y al teatro. Desde el año 2000 ocupa el sillón de la I de la Real Academia Española.


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.