La fiesta en el jardín
Katherine Mansfield
Traducción de Magdalena Palmer
Ilustrado por Carmen Bueno
88 Páginas
16,50 €
Una nueva miniatura de la mano de Nórdica. Esta vez nos ofrece una pequeña joya salida del talento de Katherine Mansfield, quizás el relato corto más conocido de ella, unido a otro más desconocido. Dos mínimas obras, La fiesta en el jardín y La señorita Brill, que nos harán pasar un rato agradable en cualquier sobremesa de este verano. Bella edición que contiene unas agradables ilustraciones a la acuarela de Carmen Bueno.
La fiesta en el jardín reúne dos de los mejores relatos de Katherine Mansfield: el que da título al libro y «La señorita Brill». «Y hacía un tiempo ideal. No habrían encontrado un día mejor para celebrar una fiesta en el jardín, ni si lo hubiesen encargado. Sin viento, cálido, ni una nube en el cielo. Solo velaba el azul una tenue bruma dorada, como ocurre a veces a inicios del verano». Así comienza «La fiesta en el jardín», uno de los mejores relatos de Katherine Mansfield. Junto al impresionante «La señorita Brill», da forma a este libro, que puede leerse como una introducción a la genial obra de la escritora neozelandesa. Si por algo se caracterizan las historias de Katherine Mansfield es por la delicadeza que transfiere a sus personajes y su habilidad para condensar en gestos e imágenes una pluralidad de conciencias y sentimientos, entrelazando meditaciones sobre las diferencias entre clases sociales, la vida y la muerte, la ilusión y la realidad.
Todos aquellos que conocieron a Katherine Mansfield en los años de su breve vida tuvieron la impresión de descubrir una criatura más delicada que otros seres humanos: una cerámica de Oriente que las olas del océano habían arrastrado hasta las orillas de nuestros mares.
Katherine Mansfield (Wellington, Nueva Zelanda, 1888 – Fontainebleau, Francia, 1923). Cultivó la novela corta y el cuento, convirtiéndose en una de las autoras más representativas del género. A pesar de pertenecer cronológicamente al grupo constituido por autores como James Joyce, D. H. Lawrence, Virginia Woolf y E. M. Forster, Mansfield representa un caso aparte en la literatura anglosajona de la época, pues supo captar de un modo excepcional la sutileza del comportamiento humano. Las sucesivas colecciones de cuentos, Felicidad (1921), La fiesta en el jardín (1922), La casa de muñecas (1922), la impusieron rápidamente a la atención de la crítica y del público como uno de los mayores talentos narrativos de su época.
Carmen Bueno (Madrid, 1983). Estudió arquitectura en Madrid y se posgraduó, especializándose en restauración del Patrimonio Histórico. Ha compatibilizado obras de restauración con el desarrollo de trabajos de ilustración, varios discos de música, diseño de marcas para profesionales, revistas y talleres de ilustración tanto para niños como para adultos. Hoy continúa su camino más centrada en alimentar su vocación de ilustradora. El amor a la lectura y al trabajo bien hecho le ayudan a decantarse por un trabajo u otro, con el reto de poder aprender cosas nuevas y crecer como profesional.