El rincón de Javier

Libros y algo de Jazz

Libros de colección: Silvia y Bruno, de Lewis Carroll

Publicado por Javier El 04/07/2019 a las 6:45 Añadir comentario


Silvia y Bruno
Lewis Carroll
Editorial Anaya
Edición publicada en 1989
Traducción y notas de Santiago R Santerbás
Ilustraciones originales de Charles Lutwidge Dogson (Lewis Carroll)
Edición en tapa dura en gran tamaño con grabados e ilustraciones a color
496 Páginas
39,50 €

Silvia y Bruno es la última novela escrita por el escritor inglés Lewis Carroll, cuyo primer volumen fue publicado en 1889 y el segundo en 1893, ambos ilustrados por Harry Furniss (1854 – 1925). En esta edición de Anaya se incluyen ambos libros con las ilustraciones de Charles Lutwidge Dogson y notas, traducción y prólogo de Santiago R Santerbás

Argumento
La novela tiene dos argumentos principales; uno transcurre en el mundo real durante el tiempo de publicación del libro (la época victoriana), el otro, en el mundo imaginario de País de las Hadas (Fairyland). Mientras que el segundo es un cuento de hadas con numerosos elementos y poemas absurdos, similar al más famoso libro para niños de Carroll Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas, la historia ambientada en la Inglaterra victoriana es una novela social, en la que sus personajes discuten variados conceptos y aspectos de la religión, la sociedad, la filosofía y la moralidad.

Dos capítulos del primer volumen, «El hada Silvia» y «La venganza de Bruno», aparecieron originalmente como relatos breves en la revista Aunt Judys Magazine en 1867. Años más tarde, en 1873, el autor tuvo la idea de usarlas como el núcleo de una historia más larga. Gran parte del resto de la novela fue recopilada a partir de notas de ideas y diálogos recogidas a lo largo de los años. Carroll pretendía inicialmente que la novela fuese publicada en un volumen. Sin embargo, debido a su longitud, fue dividida en dos tomos.
El poema La canción del jardinero loco es el fragmento más conocido del libro.

Charles Lutwidge Dodgson (1832-1898), más conocido como Lewis Carroll, fue el mayor de los once hijos de un pastor protestante. En 1850, ingresó en la Universidad de Oxford, donde estudió Matemáticas y Humanidades, licenciándose en Lógica Matemática con sobresaliente. Después, trabajó como bibliotecario y más tarde fue profesor en el Christ Church College, con lo que su permanencia en la ciudad universitaria se prolongaría cerca de cincuenta años. También siguió la carrera eclesiástica, hasta el grado de diácono, pero sin llegar a ser sacerdote. También fue un gran aficionado a la fotografía, en un momento en que la cámara acababa de inventarse, e instaló en su casa un estudio fotográfico. Entre sus obras, encontramos artículos satíricos para periódicos, un libro sobre fotografía, varios tratados de Matemáticas, muchos poemas y, sobre todo, su libro más universal: Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas (1865), al que siguió A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (1871). Más tarde, en 1890, publicaría Alicia para los pequeños, adaptación para niños de cinco a ocho años; y otra novela, Silvia y Bruno (1889).


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • Disbook Libros
  • Éride ediciones
  • Viajes Arán
  • Almuzara editorial