El rincón de Javier

Libros y algo de Jazz

Mis críticas: Alegría

Publicado por Javier El 19/11/2019 a las 6:45 9 Comentarios


Alegría
Manuel Vilas
Finalista Premio Planeta 2019
352 Páginas
21,50 €

Alegría ha sido el finalista del Premio Planeta 2019. Una gran sorpresa ya que este autor, así como el ganador del premio, Javier Cercas, pertenecían al sello competencia de Planeta. Pero los tiempos son lo que son y los grupos editoriales se roban escritores como pueden.

Claro que ya sé que Dios no existe. Pero hay belleza en la idea de que un ser omnipotente te ame. Que te ame quien sea, pero que te ame alguien. Es mejor que te ame un ente de ficción a que no te ame nadie. (p. 130)

No me gustaría extenderme demasiado con un análisis de este novela, simplemente recomendar su lectura sin más.

Nada sirve sino los hijos.
Bra y Valdi no saben eso. Algún día lo sabrán, verán ese recóndito sentido y contemplarán la historia de un hombre, su padre, que buscó la alegría desesperadamente.

Alegría no es realmente una continuación de su anterior novela, Ordesa, aunque comparta con esta muchos parámetros. Si en Ordesa era el protagonista un escritor en busca de la figura de los padres, un escritor huérfano a su edad, desamparado y perdido que en el fondo no era sino el mismo Manuel Vilas, en Alegría busca la unión con sus hijos, independizados y esquivos. Es una obra de lo que viene a llamarse de autoficción, de diálogo con el lector, y que saca temas que todos reconocemos como nuestros. Es por ello que, en muchos de los párrafos, el lector ha de cerrar el libro y dejar que su mente vuele a los terrenos que acaba de plantear el novelista y revivir esas historias que también son suyas. Una obra de búsqueda de identidad, la de hijo, respecto a la paternidad de su padre; y la de padre, respecto a la paternidad de sus hijos y el reconocimiento de su figura. Añadiré que, los amigos de la librería que hayan devorado El bar de las grandes esperanzas, de J. R. Moehringer, se sentirán como en casa propia al leer esta obra, ya que en ella subyacen muchos de los argumentos y sentimientos que encontramos en la fascinante novela de Moehringer.
Absolutamente recomendable.

El talento de obviar la muerte es un don, un don que de alguna forma deviene en una simplicidad casi vulgar. Obviar la muerte es un acierto, sí, pero también un engaño que te desacredita ante la inmensidad de las cosas, ante la inmensidad de tu propia vida.

Manuel Vilas (Barbastro, 1962) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza. Es autor de una reconocida obra poética: El cielo (2000), Resurrección (2005), Calor (2008), Gran Vilas (2012) y El hundimiento (2015). Su obra lírica, además, se ha compilado en Amor, que reúne lo publicado hasta 2010, y en Poesía completa, de 2016.
Su obra narrativa la inicia España (2008), a la que le siguen Aire nuestro (2009), Los inmortales (2012), El luminoso regalo (2013) y los libros de relatos Zeta (2014) y Setecientos millones de rinocerontes (2015). Es autor asimismo de Lou Reed era español y de Listen to me, un conjunto de sus estados de Facebook. Su última y más exitosa obra es Ordesa (2018), traducida a catorce lenguas. Además ha colaborado con distintos medios, como el Heraldo de Aragón y El Mundo, y diversos suplementos culturales, como «Magazine» (La Vanguardia), «Babelia» (El País) y «ABC Cultural» (ABC). A lo largo de su carrera, ha sido merecedor de múltiples premios y reconocimientos.
La literatura de Manuel Vilas se distingue por su carácter autobiográfico y nostálgico, y por una pátina de existencial aceptación de la pérdida, la soledad o el paso del tiempo, que, junto a la familia y una mirada crítica y amorosa de España, componen sus principales temas.

Deliciosa, intimista y sugerente, Alegría, de Manuel Vilas, es uno de esos extraños libros que se leen, se releen y se comparte con amigos. Un torrente de sentimientos compartidos con el lector.


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

9 respuestas hasta ahora.

  1. Salvador dice:

    Una lectura agradable y ligera. O agradable pero ligera. O ligera pero agradable. Infinitamente mejor que ver la tele o tontear con una pantallita, en cualquier caso.

  2. Susana dice:

    Aburridísima!!

    • Javier dice:

      Bueno, para gustos los colores…
      Ahora, eso sí, es un libro más enfocado para hombres que para mujeres, aunque este comentario no guste. Lo sostuve en su día, cuando presenté los Premios Planeta en Alcalá y lo sigo manteniendo después de haber leído dos veces este libro.
      Un cordial saludo.

  3. Carmen dice:

    Es el peor libro que he leído en mi vida. Es aburridísimo. Es un horror.

  4. Carlota dice:

    Me ha gustado mucho, es un libro que te hace reflexionar sobre ciertos aspectos con los que todos nos identificamos, familia, amigos, relaciones humanas en si.

  5. Rebeca dice:

    Quería leer críticas sobre este libro tanque a mí me ha parecido muy aburrido y bastante deprimente..cuero es que tiene lagunas reflexiones en sobre la vida,familia,Dios,muerte,vida..que te hacen pensar pero más allá de esto….poca cosa..lo he terminado de leer porque o me gusta dejar libros empezados pero me ha costado mucho…

  6. Chus dice:

    Me parece un libro increíble, entiendo que haya gente a la que no le guste, porque el autor parece que improvisa, pero utiliza un lenguaje esencial, clarividente como gran escritor que es: el pasado, fundamental ya cerca de los 60 años, el presente, los sentimientos más profundos, a veces oscuros, su estar en el mundo siempre sorprendente, su escepticismo, su crudeza, el amor a los suyos, la autocrítica…
    Hay que leerle sosegado, entendiendo su visión del mundo, que es la de todo ser humano..
    Es muy grande!!!


  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Éride ediciones
  • Nórdica
  • Periférica