La historia escondida
Xuan Bello
Xordica Editorial
188 Páginas
16,95 €
Otra vez lo hace, de nuevo consigue Xuan Bello a través de este libro al que llama novela documental mostrar lo que somos, la vida concebida como un rito, el paisaje convertido en un fármaco que cura el alma. Y es algo que logra porque sabe lo que significa escribir, los muchos significados que esta palabra tiene, y entre ellos uno importante como es darle voz al olvido.
Xuan Bello ha convertido estas páginas en un espejo para mostrar su rostro y el de otros. Y por eso podremos conocer quién fue el teniente Evaristo Santos o en qué río de Paniceiros se pescaban truchas, pero también sabremos que en la muerte del amor, cuando dejamos a alguien o ese alguien nos deja, sufrimos un cambio porque nos hacemos supervivientes.
Si lo efímero, las tendencias, lo superficial y la moda se alzan y envuelven la posmodernidad, un libro como este, La historia escondida, define los verdaderos equipajes, enseña lo que supone mirar y afirma que podemos adueñarnos del mundo cuando lo vemos. También acredita este libro que Xuan Bello es un escritor imprescindible, alguien que ha convertido la lectura de sus textos en una necesidad y en un placer.
Xuan Bello (Paniceiros –Asturias–, 1965)
Es uno de los escritores más destacados de la literatura española contemporánea. Autor en lengua asturiana, ha publicado los poemarios El llibro de les cenices (1988), Los nomes de la tierra (1990), El llibru vieyu (1994), Los caminos secretos (1997) y El llibru nuevu (2017). Entre su obra como narrador destacan Historia Universal de Paniceiros (2002) y Los cuarteles de la memoria (2003), reunidos en el volumen Paniceiros (2004). Otros títulos suyos, a camino entre el ensayo y la ficción, son Al Dios del llugar (2007), La nieve y otros complementos circunstanciales (Xordica, 2012), Las cosas que me gustan (Xordica, 2015), Escrito en el jardín (Xordica, 2017) e Incierta historia de la verdad (2019).