Diario de lecturas
Alberto Manguel
Alianza editorial
248 Páginas
12 €
Con los años, nos atrevemos a no comprar tan compulsivamente libros de novedad y a adentrarnos en aquellos libros que nos hicieron mella hace decenas de años. Esa fue la ocupación de Alberto Manguel durante un tiempo, desempolvar los clásicos que tan buen sabor de boca le dejaron y ver cómo el tiempo había pasado, más por él que por ellos. A raíz de esos días nació Diario de lecturas, una obra de reflexión sobre los libros y la vida.
«Hace unos días decidí volver a leer unos cuantos de mis libros preferidos y me sorprendió constatar cómo su intrincado mundo pasado parecía reflejar el brumoso caos social del mundo en el que estaba viviendo: un artículo de periódico quedaba repentinamente iluminado por cierta escena de una novela; un episodio medio olvidado era recobrado por cierto suceso ficticio; una sola palabra leída provocaba una larga reflexión.Decidí llevar un registro de tales momentos.»
Como explica en su prólogo Alberto Manguel, tal fue la semilla del presente Diario de lecturas, en el que el autor, al hilo de su visita a una docena de obras de escritores que van de Cervantes a Wells, de Bioy Casares a Kipling, despliega un vasto y siempre estimulante caudal de notas, comentarios y observaciones que comprende cada una de las obras leídas, pero asimismo la existencia entera, al incluir impresiones de viaje, retratos de amigos o apuntes sobre acontecimientos públicos y privados. En este libro delicioso el lector no sólo encontrará un ameno jardín en el cual dejarse perder, sino también un cómplice e inteligente compañero de lectura.
Alberto Manguel, ciudadano canadiense, nació en Buenos Aires en 1948. Ha vivido en Italia, Reino Unido, Tahití y Canadá. Actualmente reside en Francia. Ha cultivado el mundo de las letras prácticamente en todas sus facetas (el ensayo, la novela, la crítica literaria, la antología, la traducción y la edición), lo que le ha granjeado una notable reputación internacional. Es miembro del Pen Club, de la Fundación Guggenheim y es oficial de la Orden de las Artes y las Letras francesas. Sus obras, traducidas a más de una treintena de lenguas, han sido reconocidas con distintos galardones como el prestigioso Premio Médicis que recibió por «Una historia de la lectura», el France-Culture por «En el bosque del espejo», el de la Crítica de Manheim por «Guía de lugares imaginarios» y el McKitterick por su novela «Noticias del extranjero». Además de los títulos mencionados, en Alianza Editorial están publicadas sus obras «Una historia natural de la curiosidad», «Con Borges», «Diario de lecturas», «El sueño del Rey Rojo», «Leer imágenes» y «La biblioteca de noche». En la actualidad dirige la Biblioteca Nacional de Argentina.