El rincón de Javier

Libros y algo de Jazz


Las ciudades de la Edad Media
Henri Pirenne
Alianza editorial
208 Páginas
10 €

A pesar del tiempo transcurrido desde la escritura de este Las ciudades de la Edad Media, de Henri Pirenne, su aparición en España, en 1972, marcó un hito cultural. Muchas han sido las reediciones de este breve ensayo y aún a día de hoy sigue siendo un indispensable en la historia de la Edad Media europea.

Aunque el transcurso de los años haya modificado parcialmente algunas de sus conclusiones, las investigaciones de Henri Pirenne (1862-1935) sobre la Edad Media europea continúan siendo punto de referencia indispensable para los historiadores actuales. En «Las ciudades de la Edad Media» Pirenne demuestra que fue la expansión musulmana -que cerró el Mediterráneo al tráfico durante el siglo VIII-, y no las invasiones germánicas, lo que dislocó la unidad económica creada por el imperio romano, dando origen al periodo de decadencia mercantil que tan graves consecuencias tendría para la vida urbana. Después de tocar fondo a finales del siglo ix, las rutas comerciales fueron revitalizándose con nuevas corrientes de civilización que se condensaron en los núcleos urbanos supervivientes, marcando este renacimiento el comienzo de una nueva era: frente al clero y la nobleza, la burguesía inicia su ascenso, que culminará en la época contemporánea.

Henri Pirenne
Historiador belga.Se doctoró en 1883 en la Universidad de Lieja, inclinándose desde entonces por el estudio de la Edad Media; un año después se incorporó a la cátedra de William Ferdinand Arndt en Leipzig.
Fue discípulo también de Henry Bresslau y de Gustav Schmoller. Profesor de Historia desde 1892 y hasta su muerte en la Universidad de Gante. Es conocido como uno de los grandes historiadores del siglo XX, en particular por lo que se conoce como la Tesis de Pirenne (una reinterpretación vigorosa e inédita sobre el inicio y duración de la Edad Media) y por su estudio sobre los orígenes de Bélgica como nación. El libro más conocido de Pirenne es Mahoma y Carlomagno que es una especie de colofón al libro Historia económica y social de la edad media, que se publicó en artículos y que contiene la tesis que lleva su nombre.


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • Cheap reliable web hosting from WebHostingHub.com.
  • Éride ediciones
  • Viajes Arán
  • Reviews of the best cheap web hosting providers at WebHostingRating.com.