En el arrozal
Marquesa Colombi
Contraseña editorial
Traducción de Pepa Linares
168 Páginas
16 €
En el arrozal es la segunda obra que se edita en la editorial Contraseña de Marquesa Colombi. Hace unos años publicó Un matrimonio de provincias, una joya literaria que tuvo una espectacular acogida y grandes ventas. Ahora nos descubre En el arrozal, otra indescriptible obra de gran belleza y excelsa escritura.
La protagonista de En el arrozal es la inocente Nanna, una chica que desea ante todo poseer los alfileres de cabeza para poder optar a casarse. Esa dote, que persigue con desazón será la causante de su gran desgracia. En un principio, y a pesar del esfuerzo de su padre, no consigue la totalidad de esos alfileres resplandecientes que la hagan ser el punto de mira de los hombres casaderos. Su esfuerzo en un arrozal le produce coger unas fiebres que la llevan al hospital. Después de unas semanas, y ya restablecida, ve que le queda menos para la totalidad de esa dote, y se decide a ir de nuevo al campo. Ese empeño será el que ponga la puntilla a su salud, cayendo gravemente enferma. Pero Nanna no desiste de su empeño, y al volver a casa trama un plan.
En el arrozal es una obra maestra de la literatura que no ha perdido un ápice de su frescura a pesar de los muchos años transcurridos desde su publicación. En esta obra podemos apreciar trazos de los que será la gran película de Giuseppe de Santis, protagonizada por Silvana Mangano y Vittorio Gassman, Arroz amargo. Y es que el arrozal es, además de una excelente novela muy actual, con una trama hipnótica que consigue no despegarnos del libro en ningún momento, una obra que nos descubre la valentía de su autora por dar a conocer las condiciones de las mujeres a mediados del siglo XIX en la Italia rural, hundida y pobre, y por ende las mismas condiciones que existían en muchos otros países de Europa, y la explotación que por los hombres se hace de ellas con la excusa de no contraer matrimonio a tiempo. En la novela En el arrozal Marquesa Colombi nos hace una detallada descripción de las condiciones de las mujeres que trabajan el campo y de los prejuicios que tienen los habitantes de esos parajes. Nos habla de la inhumana explotación por los dueños de las tierras y las ridículas supersticiones de esos tiempos dentro de una trama impecable y absolutamente adictiva. Aquellos que hayan leído Un matrimonio de provincias encontrarán esa misma magistralidad de escritura en esta obra, aunque esta vez en un medio rural. Una escritura sencilla y llena de hallazgos que nos lleva a descubrir que nuestro destino, además de labrarnoslo con nuestras propias manos, también depende de otros muchos factores que se escapan de nuestro ser. Marquesa Colombi es una autora que hay que leer una y otra vez y que se ha logrado descubrir en España gracias a la labor de esta pequeña editorial zaragozana que es Contraseña.
Marquesa Colombi, pseudónimo de Maria Antonietta Torriani, nació en 1840 en Novara, una ciudad al norte de Italia. A finales de los años 60 se instaló en Milán, donde comenzó a colaborar en algunas revistas y donde trabó amistad con Ana María Mossoni, una de las pioneras del feminismo italiano. Autora de una prolífica obra (novelas, relatos, obras de teatro, ensayos, libros para niños), fue la primera mujer en escribir en el “corriere della Sera”, fundado por quien fue su marido, Eugenio Torelli, del cual terminó separándose. Falleció en Turín en 1920.
En el arrozal, otra obra maestra de la literatura de lectura absolutamente obligatoria.