Hace unos días falleció Per Olov Enquist, autor de excelentes novelas, entre ellas La visita del médico de cámara. El escritor sueco, de 85 años, murió de cáncer este sábado en Estocolmo.
La visita del médico de cámara
Per Olov Enquist
Nórdica editorial
Traducción de: Martin Lexell y Cristina Cerezo
400 Páginas
22,50 €
No toda la literatura sueca se basa en historias negras de muertos y detectives, todas idénticas, calcadas unas de otras. Hay textos y escritores verdaderamente reveladores y originales que deben de ser leídos, y Per Olov Enquist es uno de ellos, quizás el que mejor mezcla la ficción con la Historia de todos los escritores suecos.
El 5 de abril de 1768 Johann Friedrich Struensee fue contratado como médico de cámara del rey danés Cristián VII; cuatro años después era ejecutado. Entre ambos acontecimientos se desarrolla una de las más fascinantes historias de la Europa del siglo XVIII, en la cual un médico alemán se convierte en valido de un rey demente y logra introducir una serie de reformas progresistas para ofrecer más libertad al pueblo en los albores de la Ilustración; un proyecto político que enfurece a los nobles, temerosos de renunciar a su poder, mientras presencian escandalizados la influencia de Struensee, «el silencioso», sobre el monarca y la joven reina, con la que inicia una apasionada y trágica relación.
La perversión no residía en el hecho de que aquellas dos personas dependieran la una de la otra de esa forma en aquel momento, pues Keith sabía que habían desempeñado un papel trascendente durante la revolución danesa, aunque como enemigos. La perversión residía en que el rey se comportaba como un perro asustado pero obediente, y Guldberg como un amo severo pero cariñoso.
Su Majestad se había mostrado angustiosamente lisonjero, rayando en la insolencia. La corte no demostró respeto hacia el monarca, sino que más bien le ignoraba o se apartaba de él riéndose cuando se acercaba, como si quisieran evitar su vergonzosa presencia.
Olov Enquist, Per
Hjoggböle, 1934 – Estocolmo, 2020
Novelista, dramaturgo y crítico literario sueco. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Upsala, está considerado como el escritor sueco contemporáneo más importante. Escritor analítico, intelectual y experimental, describe contextos muy complejos de una manera esencial y pura. Ha sido galardonado con el Premio de Literatura del Consejo Nórdico de 1969 y propuesto varias veces al premio Nobel. Entre sus obras destacan: La visita del médico de cámara, La biblioteca del capitán Nemo y La partida de los músicos (estas dos últimas aparecerán próximamente en Nórdica Libros).