La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros


Las andanzas del impresor Zollinger
Pablo d’Ors
Editorial Anagrama
152 Páginas
11,50 €

No se puede amar sin el peso de la melancolía

Ya decía Ignacio del Valle que las palabras son como las cerezas, se enredan, y unas arrastran tras de sí a las otras. Algo así me ha ocurrido con las obras de Pablo d’Ors. Tras leer su última novela me siento arrastrado a leer toda su obra anterior. Y es que «El amigo del desierto» deja tan buen sabor y se devora tan rápido que no nos queda más remedio que tirar de bibliografía y devorar todo lo por él escrito.
Esta vez le toca a la más entrañable: «Las andanzas del impresor Zollinger».
August Zollinger en un chico que vive en un pequeño pueblo de nombre Romanshorn. Después de las horas de colegio, y en vez de reunirse con su pandilla, pasa el tiempo en la imprenta del padre de su mejor amigo. Allí queda prendado de la magia de la composición de textos y de la encuadernación. Pero su sino es el viajar interminablemente debido a un bulo que se crea en su pueblo. A partir de entonces le toca desempeñar todo tipo de tareas, algunas agradables, otras aburridas. Pero August, con su inteligencia e imaginación, va sacando lo mejor de cada una de ellas. Hasta que el destino le haga retomar su deseo de ser impresor y vuelva a Romanshorn.
El relato en sí queda bien definido en el mismo momento de su empiece, y el autor nos deja bien claro en las primeras líneas que va de un cuento existencial. Pero un cuento con un encanto irresistible. Con un encanto cercano a Baricco y al mejor Paolo Coelho nos va desgranando las etapas de la vía de perfección de un individuo. Los diferentes trabajos que desempeña, ferroviario, funcionario, soldado, zapatero, eremita… le van siendo imprescindibles para acrecentar no sólo sus conocimientos sino para tomar consciencia de su existencia y posar con destreza los pies en la tierra. Y esa experiencia que logra la consigue a través de sufrir por la pérdida de un amor, sentir la soledad como pocos pueden vivirla, emborracharse hasta el extremo de conseguir el mejor amigo de su vida con ello, encontrar encanto y bellas melodías dentro de la apatía o ganarse a todo un territorio gracias a su saber hacer y maestría artesanal. Y todo ello, unido, es capaz de transformar a un pobre chico en un maestro de la vida, a un profesional del trabajo y a un intelectual de sus sueños. Un camino de perfección, un camino iniciático bello y triste, pero alegre y esperanzador en sus frutos.
Para todos los que crean haber leído este relato un montón de veces les diré que es posible. Las historias siempre son las mismas, los temas se repiten, los personajes saltan de un autor a otro para contarnos lo mismo, siempre lo mismo. Pero lo que diferencia y da grandeza a un texto es su estructura narrativa. Y es aquí donde Pablo d’Ors brilla con luz propia. Su prosa es bella, nunca complicada y va al grano, no se detiene en historias sin conexión ni consecuencias. Sus personajes tienen una vida luminosa -incluso aquellos de los que prácticamente sólo conocemos una única palabra «¿Preparado?»– y son una pieza fundamental dentro de la composición del protagonista. En resumen, una buena muestra de literatura europea con un estilo muy cercano a nuestro tiempo y con una historia imperecedera. Y una obra que destila un cierto cariño especial del autor en su concepción, alejándose de modas y de imposiciones editoriales.
Pablo d’Ors nació en Madrid en 1963 y se crió en el seno de una familia de artistas y dentro de un ambiente cultural alemán. Se especializó en Germanía y se doctoró en Teología. Su debut literario tuvo lugar con El estreno (Anagrama 2000) al que siguió Las ideas puras -finalista del Premio Herralde-, Las andanzas del impresor Zollinger, Lecciones de ilusión, El amigo del desierto y en la editorial Pre-textos El estupor y la maravilla. Un escritor bastante valorado por la crítica y que ha obtenido asimismo muchos merecimientos.
Una increíble y bellísima fábula cargada de simbolismos y de ternura que gustará a todo aquellos que no quieren adentrarse en textos abigarrados de difícil comprensión.
Y para los que quieran saber algo más de su obra aquí les dejo la crítica de su libro «El amigo del desierto».


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Éride ediciones
  • Nórdica
  • Periférica