Los libros de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

guapas deberian morir julia robles libreria javier
Las guapas deberían morir
Julia R. Robles
Tres fronteras
Biblioteca del Tranvía
62 Páginas
6 €

Me he despertado tirada en el sofá, sin bragas, sin camisa, y con la falda en el cuello. ¡Dios mío! ¿Qué me ha pasado? Trato de centrarme, de organizar mis ideas, pero todo está confuso en las brumas de mi cabeza. No consigo recordar qué ha sucedido. ¿Cómo he llegado hasta aquí? (pag. 11)

La colección de pequeños libros “Biblioteca del Tranvía” es un delicatessen para los sentidos. Nos permite probar las diferentes prosas de los muchos escritores que residen en la región murciana, saboreando sus cortas historias. Nos ponen un pequeño bombón en la boca. Con ello nos crean una necesidad imperiosa de saborear más y completar esa lujuria literaria que nos engorda espiritualmente. Ya me pasó con los anteriores comentados en esta página, los titulados “Hegel en el tranvía”, de Rubén Castillo y “La mansión de los mutantes”, de Paco López Mengual. Dos joyas de los relatos cortos que nos dejan con ganas de más, de mucho más.

Y eso mismo ocurre con el original manojo de historias que es Las guapas deberían morir, de la escritora murciana Julia R. Robles. Ocurrió una estrellada noche de verano. Nuestro buen amigo Paco nos reunió en su casa. En ella había multitud de escritores, amigos del anfitrión, y alguna que otra admiradora de Paco. Y entre todos ellos, una simpatiquísima mujer, rubia toda ella, que nos encandiló. A la charla, animada con comida y buena bebida, y las anécdotas de muchos de los presentes, le llegó su final. Y poco antes de despedirnos, Julia, que así se llama esta carismática mujer, nos obsequió con un pequeño libro, que es el que os comento.
Las guapas deberían morir es una colección de siete relatos que giran, en la mayoría de ellos, alrededor de una rubia. “Odio profundamente a las guapas, debe de ser porque soy rubia”, nos comenta la autora. Quizás algo personales algunos de ellos -en varios se delata la escritora en ciertas anécdotas-, aunque otros mucho más estructurados y literarios. Los hay de una sola hoja en el libro, como es “Desprecio”, totalmente espectacular e inteligente, y otros con una mayor envergadura prosística, como puede ser el delicioso y divertido “Las Gracias” o el más intimista y trágico “La estanquera”. La escritura de Julia es perfecta y limpia, sin empleos accesorios de cultismos o figuras retóricas que entorpecen la lectura. Sabe dar la longitud exacta a cada historia que nos presenta y ninguno, dentro de los siete, estorba o sobra en el conjunto de la obra. Y a pesar de la brevedad del entorno en el que nos los desarrolla, los personajes que nos presenta están perfectamente delineados y descritos. Cuando uno acaba con los siete cuentos que Julia nos regala nos queda el regusto de querer aún más. Espero que en un futuro próximo Julia R. Robles se nos descuelgue con alguna obra de mayor calado en la que podamos disfrutar de esos personajes tan complejos, y a la vez tan humanos, como los que nos ha presentado en este libro.

Nacida en Vigo (Pontevedra) en 1969, Julia R. Robles se estableció en Cartagena a edad muy temprana. Madre de tres hijos, hoy reside en Santo Ángel, donde ejerce su profesión de diseñadora gráfica y creativa. Dice de sí misma: “…desde que aprendí a leer y escribir no he dejado de hacerlo: me basta con cerrar los ojos para soñar con un mundo distinto, que siempre acaba siendo éste que habito. Jamás he creído que mis prolíficas fantasías me llevasen a ser una buena escritora. Sin embargo, he publicado un sinfín de cuentos a través de premios, revistas literarias, catálogos artísticos, recopilaciones y otros soportes poco dignos de mención”. Actualmente, participa en diversas actividades literarias como miembro destacado de la asociación “La Molineta Literaria” de Molina de Segura (Murcia), y tiene en su haber varios premios literarios, tanto en prosa como en poesía.


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Éride ediciones
  • Nórdica
  • Periférica