La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros


En primera línea
Gabriel Heras
Península editorial
190 páginas
16,90 €

En primera línea es una trepidante obra que te mete de lleno en la piel de un médico especialista en Medicina Intensiva en estos recientes tiempos del COVID-19. Tal como llegó el libro lo coloqué en su estantería, hasta que una amiga, recién llegada del Hospital de Torrejón de Ardoz, me comentó que su madre había salido del coma inducido gracias a la labor encomiable de un médico llamado Gabriel Heras. «Él ha sido el artífice de que no se rindiera, este doctor depositó todo su esfuerzo y fe en la recuperación de mi madre», como así ha sido al haber ingresado hace unos días en planta. Un ángel de la guarda que habría pasado desapercibido. como muchos miles, si no fuera por la publicación de su labor en esta obra.

Solo recuerdo una guardia peor que esta.
Por entonces yo acababa de terminar la residencia y trabajaba de adjunto en un hospital del sur de Madrid. Era un médico tierno y sin experiencia, y estaba agotado después de veinticuatro horas infernales en las que me tocó encadenar pacientes con los problemas más insospechados. A las siete de la mañana ya vislumbraba la meta y fantaseaba con encontrarme con mi cama, cuando me llamaron para que atendiera a un paciente hospitalizado en la planta de maxilofacial, que presentaba complicaciones serias con una traqueostomía, una incisión en la tráquea realizada para garantizar la permeabilidad de la vía aérea.
—Ven ya que se para —me anunció la enfermera al otro lado del teléfono.

El 27 de febrero de 2020 se detecta el primer caso de coronavirus en una unidad de cuidados intensivos española. Gabriel Heras, médico en esa misma unidad, vivió en primera línea el estallido de la epidemia y su pico más agudo. Este es el relato desde el frente de batalla de una de las guerras más mortíferas a las que nos hemos enfrentado en las últimas décadas. El testimonio de un profesional volcado en salvar la vida de sus pacientes sobreponiéndose a la escasez de recursos, de personal y de conocimientos sobre el virus.

En unas páginas cargadas de tensión y miedo, pero también de esperanza y compañerismo, Heras ofrece un ejemplo de la capacidad de superación de los trabajadores sanitarios ante la imprevisión y falta de humildad de los responsables de gestionar la peor crisis sanitaria de la historia de España. Al mismo tiempo, su relato pone en evidencia las carencias de un sistema que necesita cambios profundos para adaptarse a las realidades del siglo XXI y garantizar el bienestar de los ciudadanos. «Con esta crisis hemos descubierto que España no tiene el mejor sistema sanitario del mundo, pero sí tiene a los mejores profesionales», defiende Heras.

Gabriel Heras es médico especialista en Medicina Intensiva. En febrero de 2014 creó el Proyecto Internacional de Investigación para la Humanización de las Unidades de Cuidados Intensivos (Proyecto HU-CI) —que dirige en la actualidad—, una nueva forma de entender los cuidados, que ya cuenta con más de 100.000 profesionales convencidos de que la atención sanitaria ha de estar centrada en la dignidad de todos sus actores: pacientes, familias y profesionales. Ha capacitado a más de 10.000 sanitarios y continúa su labor de sensibilización por todo el mundo, replicando el proyecto en países de toda Hispanoamérica.

Un emocionante relato de esfuerzo y superación. La escalofriante lucha de un médico en la peor crisis pandémica de los últimos años


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Éride ediciones
  • Nórdica
  • Periférica