Los libros de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Libros imprescindibles: El lienzo, de Santiago Pajares

Publicado por Javier El 31/12/2020 a las 6:45 Añadir comentario


El lienzo
Santiago Pajares
Editorial Umbriel
190 Páginas
15 €

Las polillas no juzgan la luz que las atrae.

Los lectores –y seguidores- de este buen escritor y amigo que es Santiago Pajares llevábamos tiempo esperando su tercera novela. Si bien es cierto que desde hace tiempo nos iba regalando ciertos aperitivos en forma de relatos cortos, de los que si queréis podéis leer algunos en el Speaker’s Corner de esta página, estábamos deseando hincar el diente a su nueva novela. Y gracias a la amabilidad de la editorial he podido disfrutarla unos días antes de que se ponga a la venta. Pero me ha durado poco el caramelo. En día y medio ya me la había ventilado, Y es que te atrapa, como todo lo anteriormente escrito por él.

La trama: Un famoso pintor madrileño, hacia el final de sus días, pone en subasta sus lienzos más significativos. Entre ellos está “Gris ceniza” el paradigma de su obra y comienzo de un nuevo estilo pictórico. Un cuadro que es algo más que una tela con trazos de óleo. Es el comienzo de la madurez de Juan, su hijo, y el comienzo a su vez del final de su esposa, que muere al poco de su creación de una enfermedad casi fulminante. Pero el día en el que el cuadro llega a ser expuesto en El Prado, algo perturba a Ernesto Zúñiga, su creador: dos brochazos mal dados y que rompen la esencia del cuadro. Por todos los medios es pintor tratará de hacerse con la obra y rectificar esos errores ya lejanos. Pero ello no es nada fácil.

Para su tercera novela, bastante más escueta y concreta que las anteriores, Santiago nos conduce al mundo del Arte. Las dos historias que nos cuenta, entrelazadas en los capítulos, nos narran: de manera retrospectiva la infancia de Juan y la repercusión de la famosa pintura en su vida y, a tiempo real, la historia de la recuperación del lienzo para su modificación. El estilo de la escritura no ha variado desde la primera novela, conserva la frescura de los primeros textos pero en esta ocasión la trama no tiene historias paralelas, va al grano. Se notan los años de maduración en una mayor concreción de la trama, una simplificación de trazos y un final a todas luces estudiado desde la escritura del primer párrafo de la obra.

Santiago nos mantiene en esa suspense que sabe crear tan bien y las expectativas puestas en la nueva obra no salen defraudadas. Y sin embargo, y a pesar del aligeramiento de páginas, nos conduce a una novela de mayor envergadura expositiva. Nos replantea unos temas tan candentes como son la propiedad intelectual de las obras de arte una vez que han cambiado de propietario, la dificultad de diferenciar la propiedad intelectual de una obra de creación con la tenencia física de esta y los cauces por los que puede un artista acceder a ella una vez que efectuada la venta desaparece de su vista. Todo ello, más unas consideraciones acerca de la inmortalidad del autor a costa de su obra –o viceversa- , el mundo oculto de las subastas de arte, las tramas de falsificación de cuadros y, sobre todo, la fragilidad de nuestras existencias y cómo un simple lienzo puede alterar toda nuestra vida.

Santiago Pajares nació en Madrid (1979) donde cursó estudios de informática. A la edad de 23 años escribió su primera novela. El paso de la hélice, publicada por Tabla Rasa. Además del éxito de público y la consideración de la crítica, este libro le valió ser seleccionado por el Ministerio de Cultura como representante español en el Festival Europeo de Autores Noveles celebrado en Budapest en 2006. Posteriormente publicó su novela de maduración, La mitad de uno. Ha escrito también guiones cinematográficos y participado en la realización de cortometrajes. Su obra está siendo traducida a otros idiomas, El paso de la hélice será publicada próximamente en japonés.

Santiago Pajares vuelve a regalarnos una buena novela, muy buena y adictiva, pero que nos sabe a poco después de los tres años transcurridos desde su anterior obra.


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Éride ediciones
  • Nórdica
  • Periférica