La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Tus críticas: La senda del perdedor

Publicado por Javier El 09/02/2010 a las 8:09 Añadir comentario

Charles Bukowski (Editorial Anagrama)

Con una prosa muy directa y totalmente descarnada, por cualquier lado que leas esta novela LA SENDA DEL PERDEDOR, cuarta novela del autor (por estilo y por escritura), me he adentrado en el mundo de Charles Bukowsky, nacido con el nombre de Heinrich Karl Bukowski (Andernach, 16 de agosto de 1920 – Los Ángeles, 9 de marzo de 1994). Considerado el último “gran maldito” de la literatura Norteamericana, no tiene escrúpulos a la hora de describir unos personajes que sin resuello, van creciendo a medida que transcurre la novela. ¿Retazos de la vida del propio escritor?. Consolidado como uno de los grandes escritores americanos después de la Segunda Mundial, es uno de los más traducidos y leídos. No sé si de los que más gustan. A mi me ha entrado la duda después de leer esta novela, que a punto estuve de dejarla a un lado para otro momento. Ahora, finalizada, no me arrepiento de haber seguido con su lectura.

LA SENDA DEL PERDEDOR, nos describe un mundo de personjaes miserables, casi abyectos, sin grandes ilusiones y ambiciones ,un submundo dentro de submundos a modo de muñecas rusas, tan horribles. Henry Chinaski, y el entorno de su familia es para echar a correr y no parar. Nos habla de la emigración, de lo dificil que es adpatarse a un mundo que no es el tuyo, (sobre todo cuando hablamos de una sociedad como la americana). El padre Henry es  brutal y nada sensible, ni con el hijo, ni con la madre, ni con su trabajo. Carente de empleo, el padre se levanta a la misma hora con tal que los vecinos no se den cuenta que se ha quedado sin trabajo. La madre, un ser sin espiritu y que oculta las vilezas del padre, trabajadora y mal pagada en una sociedad que envilece. Las frustaciones tanto del padre como de la madre, aúnan el crecimiento social, moral y mental de un Henry ya de por sí apocado, humillado, tanto en casa, como en el centro escolar. Vamos descubriendo como este chico deja la infancia para adentrarse en la adolescencia (todos salimos de la brasa para caer en el fuego) y sus “problemas” ( los granos en la cara). Va llegando la hora de ir a la Universidad, pero esta nueva fase tampoco cambiará para bien el caracter de Henry, muy al contrario, su vida se ve ocupada por la adicción al sexo, al alcohol y en defnitiva a una vida animicamente mísera con lo que su vida en la sociedad prácticamente también.

La novela para nada cae en momentos de autocompasión, las andanzas del personaje Chinaski hijo se manifiestan en los capítulos centrales (todos ellos cortos y que son sucesión el anterior del siguiente) con mucha mayor sorpresa que en lo inicial y final, pero el autor no se regocija en esos dramas de juventud ni mucho menos hace comentarios de texto ni siquiera, y tampoco sacas tú mismo la moraleja de lo leído.

LA SOMBRA DEL PERDEDOR es una novela que está carente de escrúpulos, con un lenguaje duro, actual. ¿Impresiona? ¿Gusta?. Hay que leerla para saberlo.

Cesidio Niño.



  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • Editorial Periférica
  • Editorial Sajalín
  • Editorial Nórdica
  • Editorial Contraseña