Dai Sijie
Editorial Salamandra
Con el fondo de la famosa reeducaciòn China que tuvo lugar en los años 60, el escritor chino afincado en Francia, Dai Sijie (1.954) , escribe una novela bella y llena de encanto, donde los tres protagonistas (narrador, Luo y la costurera) magníficamente recreados tanto mental como humanamente lo mismo que el otro personaje (cuatroojos) nos hacen enloquecer en unas singulares piruetas narrativas que nos llevan desde la juventud a la madurez, al descubrimiento del sexo, y de la mágia de los libros y su lectura. Sijie nos sumerge en lo más profundo de su tierra, de sus costumbres, en las formas arcaicas de labrar la tierra, de extraer piedras, de su medicina y de sus árboles milenarios, mágicos y curativos, de sus idiomas y de sus habitantes. En plena década de los 60, habìa gente en China que no sabìa que la capital había cambiado de nombre y que ahora se llama Pekín. Las costumbres más enraizadas, como el arte de narrar, el arte de cantar y el de las ceremonias que se preparaban con la confección de un nuevo traje, tienen cabida en esta novela, donde los libros tienen una importancia capital, pues uno de los personajes (cuatroojos) tiene escondida una maleta llena de libros y esta es descubierta por Luo y el narrador, haciendo las delicias de los dos amigos y de la costurera desde el momento que leen la novela de Balzac “Ursula Mirouët”. Amèn de las peripecias que se suceden para conseguir tales libros, y en la cual descubren desde más novelas de Balzac, (Eugenia Grandet, Papá Goriot) hasta autores rusos e ingleses.
“Tras habernos abierto los ojos, Ursula Mirouët, fue devuelta en el plazo fijado a su propietario titular, el Cuatroojos, sin gafas. Habiamos acariciado la ilusión de que nos prestaría otros libros ocultos en su maleta secreta, a cambio de los duros trabajos, físicamente insoportables, que hacíamos para él.”
La novela está estructurada en tres partes, y en la última se intercalan tres voces, (un molinero, Luo y la costurera), para volver al narrador que es desde el principio el contador de la historia.
Un grato descubrimiento el de esta novela, que lleva ya quince ediciones y que proporciona un apasionante viaje a otras culturas y nos envuelve con un peculiar sentimiento de nostalgia…..y de buena literatura. Una novela imprescindible para los que realmente amen el placer de leer y aprender leyendo.
Cesidio Niño
Hace mucho tiempo que descubrí esta novela, una obra escrita que se disfruta de principio a fi y que fue llevada a la pantalla por el mismo escritor. Su escritura, su desarrollo y su fondo social e histórico nos llenan por completo con la sensación de haber leído una verdadera obra de arte y que perdurará para siempre. Coincido plenamente con las sensaciones que describe Cesidio de ella.
Javier
Preciosa novela, es de los libros que te dejan huella. Cuando alguien habla de él y hace tiempo que lo has leido te invade una buena sensación al pensar en su lectura.