La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Mis críticas: ¿Fue él?

Publicado por Javier El 14/02/2010 a las 7:11 Añadir comentario

Stefan Zweig (Editorial Acantilado)
Traducción de Berta Vias Mahou
80 Páginas – 10 €

En lo que a mí respecta, puedo decir que estoy segura de que él fue el asesino, aunque me falta la última prueba, la irrefutable.

Una nueva gota más de la inteligencia del, puede, escritor más representativo del siglo XX. La Editorial Acantilado ha ido destilando, poco a poco, muy sosegadamente, toda la obra de Zweig y racionándonos ese néctar divino. Ha seleccionado traductores acordes a cada una de las obras y editándolas en una colección cuidada y muy manejable. Para ¿Fue él? ha elegido a Berta Vias Mahou, una excelente profesional que repite con el autor y del que anteriormente había traducido “Castello contra Calvino” y “Mendel el de los libros”, entre otras.
¿Fue él? es una joya del relato corto. En su lectura se puede apreciar el claro y sobrio estilo del escritor unido a una estructura perfecta y que, en sus escasas hojas, nos deja ver la claridad de planteamientos de una obra corta escrita como lo que tiene que ser, una obra corta. Una trama en la que desde el primer párrafo nos advierte de lo que nos va a acontecer. Un aviso que nos deja a la expectativa a lo largo de todo el texto y que nos predispone a lo peor. Y esa es la gran baza a la que juega Stefan Zweig, saber manejar los hilos de la historia a su antojo habiéndonos dado una frase, un flash back de advertencia en ese primer párrafo de introducción, y que condiciona la postura del lector.
De la trama poco se debe de contar. Como muy bien se reseña en la contraportada del libro, la obra indaga en una simple, rural y sencilla historia sobre el amor y los celos, sobre la bondad y la venganza, sobre la justicia de nuestros sentimientos y los desórdenes producidos por la ligereza de nuestras determinaciones. Quizás todo ello suene vago, estoy totalmente de acuerdo, pero no he de decir más ya que el verdadero placer de ¿Fue él? estriba en el descubrimiento del verdadero protagonista de la obra, su planteamiento y su esperado/inexcusable final.
Stefan Zweig es un maestro de la escritura y de la concisión. Lo que en nuestros tiempos daría pie a una obra de cientos de páginas, el aclamado austriaco lo resuelve en unas 70. La grandeza de su escritura es la de saber a la perfección la dimensión de lo que cuenta, elegir las palabras exactas y ponerlas en el mejor orden posible, Así de fácil. Aquellos que argumentan que es el mejor escritor del Siglo XX lo tienen muy fácil. Con la cantidad de obra publicada y la calidad de cada uno de los textos es muy difícil rebatir ese pensamiento. Voy a tener que darles la razón sin que me pese lo más mínimo.
Stefan Zweig (Viena, 1881 – Río de Janeiro, 1942) fue uno de los escritores más polifacéticos de la primera mitad del siglo XX. De familia judía, estudió en las universidades de Berlín y Viena, tras lo cual viajó durante buena parte de su vida. Durante la primera guerra mundial se trasladó a Zurich, donde se adhirió a las causas pacifistas del escritor francés Romain Rolland. Más tarde volvió a su país, concretamente a Salzburgo, pero el régimen nazi le obligó a exiliarse en 1934. Así, Zweig y su segunda esposa estuvieron viviendo en Inglaterra y, finalmente, en Brasil, donde, profundamente desilusionados por el ambiente bélico imperante en todo el mundo, se suicidaron en 1942.
La obra de Zweig, principalmente narrativa y ensayo, está publicada por las editoriales Acantilado, esencialmente, y por Backlist y Debate.
De obligatoria e inexcusable lectura.


Bibliografía

Narrativa

  • Los ojos del hermano eterno
  • La impaciencia del corazón
  • Veinticuatro horas en la vida de una mujer
  • Novela de ajedrez
  • Carta de una desconocida
  • La embriaguez de la metamorfosis
  • Amok
  • Ardiente secreto
  • El amor de Erika Ewald
  • Noche fantástica
  • El candelabro enterrado
  • La mujer y el paisaje
  • Mendel el de los libros

Ensayo

  • La lucha contra el demonio
  • Momentos estelares de la humanidad
  • El mundo de ayer (Memorias de un europeo)
  • Castello contra Calvino (Conciencia contra violencia)
  • El legado de Europa
  • Tres maestros (Balzac, Dickens, Dostoievski)
  • La curación por el espíritu
  • Montaigne
  • Tres poetas en sus vidas (Casanova, Stendhal, Tolstói)
  • Erasmo de Rotterdam

About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Funambulista
  • Nórdica
  • Periférica