Nórdica Libros es una de las más recientes editoriales de prestigio acaecidas en lo últimos años. Diego Moreno Zambrana creó este sello editorial en el año 2006 con el ánimo de dar a conocer, mucho antes de este aluvión de negritud sueca que nos agobia, la verdadera literatura que se publica por esas frías tierras. El catálogo de la editorial se nutre de autores clásicos y modernos y sus criterios de edición son más de prestigio literario que de valores crematísticos.
La editorial ha ido creciendo con el tiempo y sus colecciones han ido aumentando, dando cabida a textos muy variados. En un principio fue la colección Letras Nórdicas la única existente. Con el tiempo se han añadido las llamadas: Ilustrados -en la cual se presentan obras profusamente ilustradas para adultos y con una muy cuidada edición-, Mini ilustrados -el bolsillo de la anterior, en tapa blanda y menor tamaño pero con la misma gran calidad de impresión- y Otras latitudes- en la cual tienen cabida textos de todo tipo de literatura. Al hojear cualquiera de sus obras publicadas nos damos cuenta del gran trabajo de maquetación e imprenta que llevan y del mimo que imprimen en sus traducciones, así como de la calidad del papel usado.
Entre sus obras voy a remarcar las que más me gustan:
El festín de Babette, de Isak Dinesen. Una tímida, bella y espiritual obra sobre los valores humanos por la autora de la reconocida Memorias de África y que viene acompañado de las bellas ilustraciones de Noemí Villamuza. Una obra perfecta y que obtuvo el Premio Junceda 2007 al mejor libro ilustrado para adultos del año 2007.
Comedia onírica, de August Strindberg. Libro que viene acompañado de La noche de las tríbadas de Per Olov Enquist, y que reune en un solo volumen las dos obras que mejor representan a las letras suecas del siglo XX. Dos obras íntimamente relacionadas ya que por un lado en la primera se nos presenta una serie de autorretratos del autor, oficiados por tres personajes, y la de Per Olov se nos narra un retrato del dramaturgo en duelo dialéctico con su esposa por aquellos años.
Chavales del arroyo, de Pier paolo Pasolini. Una de las obras clave del gran autor italiano y en la que más se abre al torrente de emociones y obsesiones que le devoraba. Con una muy realista traducción de Miguel Ángel Cuevas que dota a la obra de todo ese pesimismo y violencia de la que Pasolini aderezaba todo aquello que tocaba.
El tercer policía, de Flann O’Brien. Quizás la más famosa obra del escritor irlandés que escribía mientras ejercía su labor de funcionario municipal, escribiendo para ocultarse, claro está, con el seudónimo de Myles na Gopaleen y otros varios. Uno de los autores de novela policiaca más originales y que nos sumerje en unos parajes tan enigmáticos como matemáticamente imposibles, muy al estilo de Lewis Caroll.
Vi, de Nikolas Gogol. Una de las obras más desconocidas del autor y que viene inquietantemente ilustrada por Luis Scafati. Una obra salida de los cuentos populares ucranianos y que toma su origen en leyendas de los bosques con gnomos y vampiros de protagonistas. Un relato ideado por el autor para ser leído por chicos de 14 a 20 años y que ha tenido en estos tiempos una gran repercusión en el mercado adulto por el auge de la narrativa rusa.
Nórdica Libros obtuvo el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial del año 2008.
Para los que quieran saber algo más aquí tienen el link de la editorial.